Diario UF
·13 de febrero de 2021
Fútbol Histórico: La mejor época del Racing de Santander

In partnership with
Yahoo sportsDiario UF
·13 de febrero de 2021
En los últimos años, ha habido equipos revelaciones en LaLiga Santander que han conseguido llegar a Europa. Este es el caso de Granada, Espanyol de Barcelona o Getafe. Sin embargo, en el año 2008, hubo un equipo que, a base de trabajo y humildad, consiguió clasificarse para la Copa de la UEFA. Cuando hablamos de este hito, toca mencionar la gesta heroica protagonizada por el Racing de Santander.
Tras haber conseguido el ascenso a Primera División 4 años atrás, el conjunto cántabro encaraba una nueva temporada en la élite. Para esta campaña y como cada curso, el objetivo era más que claro, es decir, la permanencia. Por aquel entonces, Manolo Preciado era el técnico verdiblanco. Sin embargo, las cosas no fueron nada bien.
Durante toda la temporada, el Racing se vio acusado por una grave falta de gol por parte de sus delanteros. En un equipo donde los atacantes no anotaban, el resto de jugadores se vieron obligados a ayudar en tareas ofensivas. En el último tramo de la temporada, Preciado dimitió como entrenador al verse incapaz de sacar rendimiento al equipo y la situación era más que crítica.
Nando Yosu, uno de los emblemas del racinguismo, llegaba al banquillo del Real Racing Club. En el pasado, el hombre de Munguia había conseguido salvar al equipo en un total de 3 veces. Cuando todo parecía perdido, el brujo hizo magia. En los primeros entrenamientos, todo aquel jugador que bajase la cabeza o mirase al suelo no volvería a jugar.
Y así fue, Nando no los llegó a sacar al terreno de juego y quedó la imagen de jugadores que se llevaron mucho dinero y dejaron vergüenza entre la afición. Sin embargo, con los futbolistas que creían en una permanencia épica, el Racing se volcó a la hazaña. En la jornada 35, los verdiblancos ganaron en el Estadio de la Rosaleda al Málaga por un resultado de 2-3.
A falta de dos jornadas para el final de la temporada, el Racing se enfrentaba a Osasuna en una final para ambos. Por una parte, los locales necesitaban la victoria para certificar la permanencia. Sin embargo, los visitantes se encontraban segundo clasificados en liga y buscaban cerrar su clasificación a Europa.
Con un Sardinero lleno, Milosevic anotaba el primer tanto del encuentro para los navarros. Sin embargo, los últimos 10 minutos pasaron a la historia centenaria del Racing de Santander. En el 80´, Pablo Alfaro ponía las tablas en el marcador pero, el resultado seguía sin valer para los santanderinos. En el 89´, Damián remataba a puerta y el rechace lo cogería Antoñito provocando el delirio en Santander.
Con este gol, el Racing certificó su permanencia en Primer División un año más. Por otra parte, Nando Yosu salvaba al conjunto cántabro por cuarta vez en una década y su nombre volvió a ser coreado en un campo de fútbol. Por último, esta temporada marcó el comienzo de la mejor época del Real Racing Club en sus 107 años de historia.
Para una nueva temporada, el objetivo era conseguir la permanencia pero sin pasar por demasiados apuros. Durante ese verano, se produjo un gran mercado de fichajes. Volvían a casa jugadores como Pedro Munitis, Gonzalo Colsa y Luis Fernández. Además de ello, fue un proyecto deportivo muy ilusionante comandado por Miguel Ángel Portugal. Por último y más importante, se incorporó Nikola Zigic a las filas cántabras. Con este fichaje, se solucionó la gran falta de gol y sería de vital importancia para el equipo.
Junto a Munitis, formaron el Dúo Sacapuntos siendo una delantera eficaz tanto en goles como en asistencias. En lo que respecta a la temporada, fue un camino lleno de tranquilidad. Se consiguió la permanencia antes de lo esperado y finalizaron LaLiga Santander 2006/07 en la décima posición optando a entrar en Europa por primera vez en su historia. Sin embargo, no consiguieron conseguir esta hazaña.
Durante esa temporada, el Racing realizó grandes partidos pero hay uno que destaca por encima del resto. En los Campos de Sport del Sardinero, se daban cita el Real Racing Club y el Athletic Club de Bilbao. Uno de los choques con más historia del fútbol español y el choque se convirtió en una lluvia de goles y buen espectáculo por parte de ambos conjuntos. El resultado fue de 5-4 favorables a los verdiblancos con un Zigic en estado de gracia.
En dicho partido, se rindió homenaje a la figura de Nando Yosu por tantos años dedicados al Racing y a su afición. Por último, en esa temporada, se produjo un hecho que se mantiene hasta nuestros días. Comenzó a hacerse popular en el Sardinero la canción montañesa del «Ayer te vi que subías» o más conocida como «La Fuente de Cacho».
Sin ninguna duda, la temporada 2007/08 es la mejor temporada para el Racing y su afición. Además de ello, los aficionados aún recuerdan aquella campaña como si fuera hoy de nuevo.
Durante el verano de 2007, hubo bastante trabajo en las oficinas verdiblancas pero sin embargo, valió la pena. Se realizó un gran mercado con grandes incorporaciones que serían de vital importancia para los intereses del equipo.
Durante ese verano, fueron un total de 20 jugadores se unieron a las filas verdiblancas. Entre ellos, se encontraban Ebi Smolarek, procedente del Borussia Dortmund, Aldo Duscher, del Deportivo de la Coruña o Jonathan Valle, del Málaga. Pero entre esos jugadores, hubo uno que tuvo gran importancia y provenía del Racing B. Ese futbolista es un joven y desconocido Iván Bolado.
En el apartado de bajas, hubo una salida que marcó un antes y un después. Nikola Zigic abandonaba Santander con dirección al Valencia por un total de 14 millones de euros. Gracias a esta venta, el Racing pudo realizar más fichajes durante el mercado veraniego. Además de ello, jugadores como Felipe Melo o David Aganzo pusieron rumbo a otros clubes como Almería y Alavés respectivamente.
Para esta temporada, el objetivo no dejaba de ser la permanencia un año más en Primera División. Por otra parte, Miguel Ángel Portugal dejaba de ser técnico del Racing pese a la buena temporada pasada. En su lugar, llegó el míster asturiano Marcelino García Toral, quien se haría un hueco en la historia del club santanderino.
Desde el comienzo de la temporada, el Racing se mantuvo como un equipo muy solido realizando un gran juego y consiguiendo buenos resultados. Su condición de equipo revelación parecía que podía pasar una mala factura debido a la presión del paso de las jornadas. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, los cántabros se consolidaron en los puestos privilegiados de la clasificación.
Cuando aún restaban 8 jornadas para el final del campeonato, el Racing se encontraba en la quinta posición de la tabla con una ventaja clara sobre el Mallorca, su máximo perseguidor. Sin embargo, los cántabros se vieron acusados por su falta de experiencia en estas situaciones y pasaron por un bache de malos resultados. Además de ello, la presión aumentó cuando cayó derrotado frente al Mallorca en Baleares.
En una última jornada de infarto, el destino quiso que Racing y Osasuna se volvieran a ver las caras en una nueva final. Con cambio de papeles que en 2005, los cántabros buscaban firmar su pase a Europa. Sin embargo, los navarros buscaban sellar su permanencia ya que podían descender a Segunda División.
A la misma hora, en Mallorca, los baleares se medían frente al Real Zaragoza, estos últimos peleaban por salvar la categoría. Por lo tanto, todas las miradas estaban puestas en el Sardinero y en Son Moix.
El Mallorca vencía por 2-1 al Zaragoza y el Racing empataba por 0-0 frente a Osasuna. Sin embargo, en el minuto 90, Iván Bolado, un jugador salido de la cantera, anotó uno de los goles más importantes de la historia cántabra. Este tanto supuso la clasificación para Europa y el descenso de los navarros. Sin embargo, los mallorquines anotaron el 3-1 y finalmente, los aragoneses descendían a Segunda División.
18 de mayo del año 2008, una de las fechas más simbólicas de la historia centenaria del conjunto verdiblanco. Tras varios años de sufrimiento, veían como eso quedaba en el olvido y conseguían un billete para Europa, la primera y única vez que lograban esta gesta. Además de ello, hicieron realidad el sueño de miles de racinguistas y conseguían representar a una comunidad como Cantabria por el continente.
Además de la buena campaña en LaLiga, los cántabros realizaron su mejor papel en la Copa del Rey al llegar hasta las semifinales del torneo. Además de ello, dejaron momentos inolvidables para la historia de la competición.
En los dieciseisavos de final, se enfrentaron contra el Málaga, quienes militaban en Segunda División. Durante el encuentro de ida, disputado en los Campos de Sport del Sardinero, no hubo goles y la eliminatoria se resolvería en la vuelta. En el Estadio de la Rosaleda, los cántabros se impusieron por 0-2 accediendo a los octavos de final.
En los octavos de final, quedaron emparejados con el Real Zaragoza, conjunto de Primera División. Durante el encuentro de ida, ambos clubes empataron por un resultado de 1-1. Ya para la vuelta en Santander, los santanderinos consiguieron vencer por un resultado de 4-2 dejando un global de 5-3 a favor del Racing.
En los cuartos de final, se vivió una gran eliminatoria frente al Athletic Club de Bilbao. La ida, disputada en Santander, fue una noche mágica para los cántabros. Tchité y Smolarek llevaron el delirio a las gradas y dejando un resultado muy favorable de 0-2. Sin embargo, en San Mamés, los bilbaínos empataron la contienda con 2 tantos en los primeros 20 minutos. Aún así, en la segunda parte, todo cambió a mejor. Tchité anotaba el 2-1 pidiendo silencio en La Catedral. Pese a ello, los vascos volvieron a anotar pero Duscher y Óscar Serrano dejaron un resultado de 3-3. Por primera vez en su historia, alcanzaban las semifinales.
Ya en las semifinales, se enfrentaron al Getafe en una eliminatoria polémica. En la ida, disputada en el Coliseum Alfonso Pérez, los madrileños se impusieron por 3-1. Sin embargo, en la vuelta, Munitis daba vida a los suyos al anotar un gol tras el saque de esquina. En la segunda mitad, con un Racing volcado, llegó la polémica. Ezequiel Garay se rompía en una jugada mientras atacaba el Getafe. Sin embargo, los visitantes no echaron fuera el balón y el ex racinguista Casquero anotaba el gol definitivo. Mientras que el ex jugador verdiblanco provocaba a sus rivales, los locales veían como se esfumaba el sueño copero.
Pese a caer eliminados en la orilla, realizaron un gran papel y dejaron momentos inolvidables. Desde la llegada de Marcelino, se generó un clima de positivismo e ilusión y eso se reflejó cada semana tanto en casa como fuera. Para finalizar, un recuerdo mágico de ese año 2008 fue la gente esperando en Hoznayo tras haber conseguido el pase a semifinales de la Copa del Rey.
Tanto para la entidad como para sus aficionados, la temporada 2008/09 se preveía como histórica. Sin embargo, las cosas no empezaron nada bien en los aledaños del Sardinero. En el mes de julio, Marcelino García Toral decía adiós al club y ponía rumbo a Zaragoza, donde conseguiría el retorno de los aragoneses a la élite.
En el puesto del asturiano, llegaría al banquillo verdiblanco Juan Ramón López Muñiz. Por otra parte, el Racing disputó la última edición de la Copa de la UEFA al denominarse un año después UEFA Europa League. En la ronda previa, disputó una eliminatoria frente al Honka, club finlandés. Tanto en la ida como en la vuelta, los cántabros se impusieron por un resultado de 1-0 y consiguiendo su billete a la fase de grupos.
En la fase de grupos, quedó encuadrado en un grupo bastante complicado para un equipo primerizo. Dentro del Grupo A, se encontraban Paris Sant Germain, Manchester City, Twente y Schalke 04. En su primer encuentro ante el Twente, el Racing cayó derrotado por un resultado de 1-0.
En la segunda jornada y en su debut en el Sardinero, consiguieron un empate frente al Schalke 04 por un resultado de 1-1. Además de ello, en el Parque de los Príncipes, los cántabros consiguieron un meritoso 2-2 tras ido perdiendo por 2-0. Durante ese choque, Gonzalo Colsa dejó uno de los goles más bonitos de esa edición del torneo con un gran disparo desde tres cuartos de campo.
En la última jornada, se veían las caras frente al Manchester City y llegaban con opciones de clasificarse. El Racing no dependía de sí mismo para obtener la clasificación. Jonathan Pereira, Óscar Serrano y Valera dejaban el resultado de 3-0. Sin embargo, el Paris Sant Germian anotó un gol y Caicedo recortó distancias en Santander. Debido a tener peor golaveraje que los franceses, los verdiblancos quedaron apeados de la competición por 2 tantos. Pese a ello, su actuación fue bastante considerable dejando una noche mágica venciendo al conjunto Citizens.
En lo que respecta a LaLiga, el objetivo era conseguir la permanencia y no dejarla de lado por la UEFA. En el mercado de invierno, Nikola Zigic volvía a Santander cedido hasta final de temporada. Durante sus 19 encuentros con la elástica santanderina, consiguió anotar 13 goles.
Además de ello, por tercera temporada de forma consecutiva, el Racing volvía a sellar su permanencia sin tener que disponer de las típicas y sufridas últimas jornadas. Sin embargo, esta campaña sería el final de la época más exitosa del club. Tras una temporada más en la élite, los santanderinos acabaron descendiendo a Segunda División.
Un año después, volverían a descender a Segunda División B y alternarían Segunda B y Segunda 2 temporadas. En una lucha de 4 campañas para salir de la categoría de bronce, el Racing ascendió a LaLiga SmartBank pero sin embargo, su regresó fue efímero. Actualmente, compiten en la Segunda División B más complicada de la histotia buscando un ascenso más a la élite del fútbol español.