Diario UF
·6 de marzo de 2020
Fútbol Histórico: La desgracia del Torino y el Mundial de 1950.

In partnership with
Yahoo sportsDiario UF
·6 de marzo de 2020
El 4 de mayo de 1949 se produjo aquel fatídico accidente. La escuadra del Torino venía de disputar un partido de despedida a Luso Xico en Lisboa. Finalmente, el avión acabó estrellándose cerca de la Basílica de Superga, por ello al siniestro se le conoce como la tragedia de Superga.
El accidente fue mortal, se registraron 31 víctimas mortales, de las cuales 18 eran jugadores de aquel mítico e histórico equipo italiano. Este suceso dejó impactada a toda Italia y gran parte de Europa.
Además, aquel Torino de leyenda era una de las principales fuentes de jugadores para la selección italiana, llegando incluso a colocar como titulares a nueve o diez jugadores de ese mismo equipo. No obstante, ya era demasiado tarde para las lamentaciones. El daño estaba hecho.
El fútbol italiano se quedó duramente perjudicado, ya no sería lo mismo sin uno de los mejores equipos del país. A todo ello hay que sumarle que la tragedia se produjo tan sólo un año antes de la Copa Mundial de 1950, celebrado en Brasil.
Italia venía de ser una de las grandes potencias mundiales a nivel futbolístico. Tras ganar los Mundiales de 1934 y 1938 (los dos últimos mundiales antes de la Segunda Guerra Mundial), a Italia le tocaría defender el título con un equipo muy tocado.
Con jugadores no tan conocidos a Italia la tocaba reponerse de este gran bache, pero el tiempo fue mínimo. El conjunto ‘azzurro’ cayó en la fase de grupos contra las selecciones de Suecia y Paraguay. De esta forma, Italia firmó una de las peores participaciones de una selección campeona en Mundiales.
El fútbol italiano lloraba la pérdida del Torino, pero también se veía con mucho temor el futuro de la selección nacional. No obstante, no todo fue tan dramático, ya que también se conocen algunas anécdotas de aquella copa del mundo.
Una de ellas fue que la selección partió en barco rumbo a Brasil para disputar el mundial. El viaje duró dos semanas con una parda en las Islas Canarias. Uno de los jugadores de la selección, Pandolfini, aseguró que llegó a engordar tres kilos, y que los 50 balones que llevaban a bordo acabaron en el mar.
Otra de las grandes “batallitas” es que la vuelta a Italia, tras terminar el mundial, la hicieron en avión, a excepción de Benito Lorenzo que no se veía muy confiado y decidió hacerla en barco de nuevo.
En general, la tragedia de Superga no fue sólo una pérdida a nivel nacional, sino a nivel mundial. El prestigio de Italia cayó en picado, con una selección muy tocada anímicamente por el accidente. Podríamos decir que en aquel mundial el contexto futbolístico fue lo que menos importó.
Desde entonces Italia intentó reconstruirse con nuevos jugadores para lograr ese nivel tan sorprendente de años anteriores. Por parte del Torino, en la Basílica de Superga quedan los restos de un accidente catastrófico y que marcó la historia de Turín. Allí se rinde tributo a todos los fallecidos del accidente.
El mundo del fútbol lloró y se quedó conmocionado ante la tan terrible tragedia del “Toro”, lo que inició una grave crisis en el fútbol italiano, que para suerte de los aficionados, ha conseguido superar. Sin embargo, las heridas siguen vigentes en una ciudad con un equipo de leyenda.