Fichajeando.com
·27 de julio de 2021
Fútbol Histórico: Diego Armando Maradona, el genio del fútbol mundial

In partnership with
Yahoo sportsFichajeando.com
·27 de julio de 2021
Con el paso de su carrera deportiva, Diego Armando Maradona se fue convirtiendo en uno de los mejores jugadores de la historia. Además de ello, fue comparado de manera constante con la leyenda brasileña, es decir, Pelé. Su trayectoria estuvo marcada por su buen juego con los pies, pero también con sus famosas salidas de tono y su adición con las drogas.
El 30 de octubre de 1960, nació Diego Armando Maradona en Buenos Aires, Argentina. En el humilde barrio de Villa Fiorito, el argentino comenzó a dar patadas a un balón. Cuando aún era un niño, el pibe de oro tenía como sueños en su mente jugar un Mundial y después, salir como campeón. Su primer equipo fue el de los Cebollitas, un filial para menores de Argentinos Juniors. En este club, estos niños se hicieron famosos al permanecer imbatidos hasta en un total de 136 encuentros.
Además de ser famosos, estos niños disfrutaban asistiendo a los partidos de Argentinos Juniors como recogepelotas. En el descanso de cara encuentro, Diego Armando Maradona comenzó a ser especialmente conocido al realizar malabares con el balón atrayendo la atención de todo el público. Con casi 16 años, el pibe de oro debutó con el equipo argentino y en su primera aparición, logró hacer un caño a un rival.
Pocos meses de su debut con la camiseta de Argentinos Juniors, Maradona ya era una de las estrellas del fútbol argentino. Además de ello, consiguió debutar con la albiceleste en un partido oficial. Habiendo firmado su primer contrato profesional, el pibe de oro logró disputar su primera temporada completa en la que anotó 19 goles en 49 encuentros disputados. Además de ello, fue convocado por la selección de Argentina para disputar el Mundial de 1978. Sin embargo, una de las mayores decepciones de su carrera deportiva fue el saber que era uno de los descartes.
Fuente: Clarin
En el año 1978, Maradona no pudo ser campeón del Mundo con Argentina, pero sí un año más tarde. Durante su participación en el Mundial juvenil, disputado en Japón, el pelusa fue uno de los jugadores más destacados del torneo. En la final, logró anotar el último de los tres tantos después de ejecutar un gran disparo de falta directa. Tras ganar esta cita, el pibe de oro ya era uno de los ídolos de la albiceleste y de todo un país.
En aquella época, los jugadores argentinos estaban vetados por el régimen, por lo que Diego Armando Maradona no podía fichar por un club europeo. Sin embargo, en el Estadio de la Bombonera, el pibe de oro vivió su gran tarde goleadora en la victoria de Argentinos Juniors frente a Boca Juniors. Antes de la cita, Hugo Gatti mostró su despreció al pelusa afirmando que era un gordito que solo sabía meter tantos de falta directa. A pesar de ello, el pelusa dio le respondió sobre el terreno de juego al anotar dos goles de falta directa, uno de penalti y otro en jugada.
Esta actuación provocó que tanto River Plate como Boca Juniors fijaran su mirada en Diego Armando Maradona. Pese a tener un sueldo más bajo en el conjunto Xeneize Azul, el pibe de oro decidió jugar en la Bombonera. Con la camiseta de Argentinos Juniors, el pelusa logró disputar un total de 166 encuentros en los que anotó 116 goles.
En el primer año de Diego en Boca Juniors, logró anotar 28 goles en 40 encuentros. A pesar de lograr el campeonato metropolitano, las cosas no fueron nada bien en el nacional donde quedaron apeados en los cuartos de final. El pibe de oro solo estuvo un año en la Bombonera, ya que tenía problemas con el técnico y además de ello, la presión de la hinchada era muy grande.
El último partido de Diego Armando Maradona con Boca Juniors fue en el mes de febrero de 1982. Desde entonces hasta junio, se concentró con la selección de Argentina para el Mundial de España. En su primera copa del mundo, las cosas no le fueron nada bien al pelusa. Pese a la derrota inicial ante Bélgica, la albiceleste logró vencer en los dos siguientes encuentros para lograr el pase de ronda.
Ya en la siguiente ronda, tanto Maradona como Argentina no estuvieron a su mejor nivel. Cayeron derrotados frente a Italia y Brasil por un resultado de 2-1 y 3-1 respectivamente. Con ello, el pelusa perdió los papeles y fue expulsado al dar una violenta patada a un rival y además, la albiceleste quedaba apeada del torneo antes de semifinales.
Tras disputar si primera copa del mundo, Diego Armando Maradona se quedó en Barcelona para negociar su fichaje con el FC Barcelona. A cambio de un total de 1200 millones de pesetas, el pibe de oro comenzaba su carrera por Europa de la mano de uno de los mejores clubes de España. Pese a su gran inicio de temporada, el pelusa causó baja durante 3 meses debido a una hepatitis. De esta forma, no pudo disputar 14 encuentros ligueros y los duelos de la Recopa, donde el conjunto catalán quedó apeado de la competición.
Esta ausencia provocó que el FC Barcelona finalizase LaLiga Santander en la cuarta posición de la tabla. Sin embargo, lograron levantar los títulos de Copa del Rey y de la Copa de la Liga al vencer en ambos al Real Madrid. En esta última competición, Maradona realizó una jugada para la historia para llevarse la ovación del Estadio Santiago Bernabéu.
Fuente: FC Barcelona
La temporada 1983/84 comenzó de la peor forma posible para Diego Armando Maradona. En la cuarta fecha del campeonato, cayó lesionado de gravedad al recibir una violenta entrada por parte de Andoni Goikoetxea, jugador del Athletic Club de Bilbao. A pesar de la grave lesión, el pibe de oro reapareció antes de lo previsto en los terrenos de juego. Finalizó LaLiga Santander en la tercera posición de la tabla pero a pesar de ello, tenía la oportunidad de volver a ganar la Copa del Rey.
Frente al Athletic Club de Bilbao, el FC Barcelona tenía la esperanza de levantar el primer y único título de la temporada. Sin embargo, los bilbaínos se llevaron el duelo al final del encuentro, se vivió una escena lamentable. Ante la dureza del choque, Maradona se enfrentó a los leones a patadas ante los ojos de los reyes y de toda España. Esta acción trajo consecuencias severas para el argentino, quien fue sancionado con 3 meses sin poder jugar. Ante la situación, el presidente de la entidad catalana aceptó una oferta de la SSC Napoli. En sus dos campañas como blaugrana, Diego disputó un total de 49 encuentros en los que anotó 38 goles.
A cambio de 1185 millones de pesetas, Diego Armando Maradona se convertía en nuevo jugador de la SSC Napoli. El 5 de julio de 1984, el pelusa fue presentado en un Stadio de San Paolo lleno hasta la bandera. Además de ello, el argentino llegaba a un club que había evitado el descenso por tan solo un punto de diferencia en el curso anterior. En aquella época, Nápoles representaba la pobreza del sur frente a los ricos y poderosos del norte de Italia, pero prometió ganar el Scudetto.
Diego tenía claro que su objetivo era liderar a un equipo humilde antes de unirse a uno de los grandes Italia como es el caso del AC Milan. En su primera campaña, el Napoli logró finalizar la Serie A en la posición número 8 de la tabla y Maradona tenía conquistada a la afición gracias a su calidad. Para el curso 1985/86, la escuadra italiana dio un impulso ganador al proyecto deportivo y firmó un tercer puesto en el Calcio para acceder a la próxima edición de la UEFA.
Tras el Mundial de España 1982, Diego Armando Maradona no había podido volver a jugar con la selección de Argentina. Carlos Salvador Bilardo era el nuevo seleccionador y quería formar un equipo con jugadores que jugasen en la liga local. En el año 1985, el pibe de oro volvió a ser convocado por la albiceleste para lograr un puesto en la Copa del Mundo. Ante Perú, los argentinos lograron una clasificación sufrida con un gol agónico en la recta final del último choque.
Antes del Mundial, las críticas a Carlos Salvador Bilardoy Diego Armando Maradona eran severas. A pesar de ello, el pelusa forjó su leyenda al desplegar su máximo juego sobre un terreno de juego. Después de una primera fase muy buena por parte del pelusa, Argentina eliminó a Uruguay en los octavos de final.
Fuente: La Sexta
En el duelo de cuartos de final, la albiceleste se vio las caras frente a la selección de Inglaterra. Este choque estuvo marcado por la Guerra de la Malvinas entre argentinos e ingleses. Después de una primera mitad sin goles, Maradona comenzó el segundo acto metiendo un gol con la mano para bautizarla como la “Mano de Dios”. Pocos minutos después, el pelusa arrancó desde el medio del campo para dejar en el camino a todos los ingleses y anotar el “Gol del Siglo”.
Con el pase a semifinales, Maradona anotó los dos goles de la victoria de Argentina ante Bélgica. Y pese a no ver portería en la final, regaló la asistencia del tercer tanto para dar a la albiceleste su segundo y último mundial hasta la fecha. El Diego, con una actuación memorable, ponía el broche de oro a un torneo sobresaliente y para convertirse en leyenda del fútbol.
Después de alzarse como campeón del Mundo, Diego Armando Maradona cumplió con su promesa con la SSC Napoli. Prometiendo ganar el Scudetto, condujo al conjunto italiano a ganar su primer campeonato liguero de su historia. Además de ello, el pelusa anotó 10 goles en la Serie A y 7 en la Coppa Italia para lograr un histórico triplete. Por otra parte, con el triunfo de la SSC Napoli en Italia, el pibe de oro ya se había confirmado como el mejor jugador del mundo.
Silvio Berlusconi, presidente del AC Milan, quiso vestir de rossoneri a Diego Armando Maradona. Sin embargo, el argentino acabó renovando con la SSC Napoli hasta el año 1993. A pesar del gran arranque liguero, los italianos bajaron el ritmo en la segunda vuelta para perder el Scudetto ante el AC Milan de Ruud Gullit y de Marco Van Basten entre otros. Sin embargo, el pibe de oro fue el máximo goleador de la Serie A al anotar un total de 15 goles.
Fuente: Marca
Durante la siguiente campaña, la SSC Napoli finalizó la Serie A en la posición número 2 de la tabla por detrás del Inter de Milán. Sin embargo, el éxito del conjunto italiano estuvo reservado en Europa al llevarse su primer título internacional. Lograron vencer a la Juventus de Turín, Bayern de Munich y Stuttgart, este último en la final, para alzarse con la difícil Copa de la UEFA.
En la temporada 1989/90, la SSC Napoli volvió a levantar el Scudetto. Tras varios años de ausencia, los italianos lograban ser campeones al vencer en la última fecha de la Serie A a la SS Lazio. Además de ello, Diego alcanzó su máxima cifra goleadora al ver portería en un total de 16 ocasiones. Para el curso siguiente, el conjunto politano consiguió vencer en la Supercopa de Italia a la Juventus de Turín por un resultado de 5-1.
Pese a su irregular comienzo, Argentina evitaba la eliminación al acceder a octavos de final como tercera de grupos. En la siguiente ronda, la albicante logró eliminar a Brasil y frente a Yugoslavia, hicieron lo propio desde los once metros. En las semifinales, los argentinos se citaron frente a los anfitriones del torneo, es decir, Italia.
Tras no haber ganador en los 120 minutos disputados, Argentina logró el pase a la final desde los once metros. En su último escalón hacia el título, Alemania volvía a ser la última piedra. Durante el himno argentino, los italianos pitaron y Maradona recriminó con una salida fuera de lugar. Argentina perdió el Mundial y la estancia del pibe de oro en Nápoles comenzaba a concluir.
La temporada 1990/91 fue mala para la SSC Napoli. Cayeron eliminados en octavos de final de la Copa de Europa y estaban afianzados en la zona media de la tabla en la Serie A. El 17 de mayo de 1991, Diego Armando Maradona fue detenido por la policía al dar positivo en drogas en un control antidopaje. La justicia italiana castigó al argentino con 15 meses sin poder jugar en los terrenos de juego.
En su llegada a Argentina, fue detenido por posesión de drogas, pero quedó en libertad al pagar la fianza. Después de su regreso a los terrenos de juego, el pelusa quería abandonar Nápoles en busca de un club con menos exigencias.
Pese a su buen inicio de temporada, Maradona comenzó a decrecer su nivel. Comenzada la segunda vuelta, el pelusa comenzó a ausentarse de varias sesiones de entrenamientos. Además de ello, empezaron a surgir los primeros conflictos con su técnico, es decir, Carlos Salvador Vilardo. En el encuentro ante el Burgos, el pelusa pidió el cambio tras notar molestias en su rodilla. Sin embargo, su entrenador le pidió que continuase y en el minuto 50, fue sustituido y jugaría su último encuentro con el club hispalense.
Fuente: Sevilla FC
Tras la desastrosa fase de clasificación de Argentina para el Mundial de Estados Unidos 1994, deberían jugar la repesca ante Australia. Diego Armando Maradona regresó a la albiceleste y logró un agónico pase a la fase final de la copa del mundo. El pelusa desataba pasiones en el país argentino y firmó un contrato con Newell’s Old Boys. Sin embargo, disputó solamente 5 encuentros en los que no pudo ver portería.
En el debut de Argentina frente a Grecia fue bastante bueno. Además de ello, Diego Armando Maradona anotó un golazo para sellar la victoria de la albiceleste. A pesar de ello, fue su último encuentro con la elástica argentina al dar positivo en un control antidopaje. El pelusa fue internacional en un total de 136 encuentros en las que vio portería en 68 ocasiones. Tras esto, la FIFA volvió a suspenderle por un total de 15 meses, teniendo que abandonar la concertación mundialista.
Fuente: Diario AS
14 años después, Diego Armando Maradona volvía a vestir los colores de Boca Juniors en el Estadio de la Bombonera. el 25 de noviembre de 1997, el pelusa disputó su último encuentro ante River Plate en el Estadio Monumental. Sin embargo, fue sustituido al final del segundo tiempo por un joven Juan Román Riquelme. 4 años después, el pibe de oro se despidió del fútbol al enfrentarse con la selección argentina a un combinado de estrellas. A lo largo de su carrera deportiva, disputó un total de 589 encuentros en los que anotó 310 tantos y regalando 208 asistencias de gol.
Durante su carrera deportiva, Diego Armando Maradona logró levantar un total de 12 títulos.