Fútbol colombiano: Los equipos del profesionalismo que murieron y no resucitaron | OneFootball

Fútbol colombiano: Los equipos del profesionalismo que murieron y no resucitaron | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: COLOMBIA.COM

COLOMBIA.COM

·8 de abril de 2023

Fútbol colombiano: Los equipos del profesionalismo que murieron y no resucitaron

Imagen del artículo:Fútbol colombiano: Los equipos del profesionalismo que murieron y no resucitaron

En esta época de Semana Santa en que se conmemora la muerte y resurrección del señor Jesucristo hacemos un recorrido por la historia reciente de nuestro campeonato profesional de fútbol para recordar a aquellos equipos de fútbol que murieron, pero no resucitaron, a pesar de que algunos nostálgicos quisieran volver a verlos sobre un gramado.

Imagen del artículo:Fútbol colombiano: Los equipos del profesionalismo que murieron y no resucitaron

Con solo 13 años debutó Radamel Falcao García Zárate en Lanceros, un equipo originalmente de Boyacá. Foto: Twitter @golesendir


OneFootball Videos


El equipo que lleva el nombre de los feroces guerreros que le dieron un inmenso aporte a la liberación de nuestro país del yugo español fue fundado en 1993 y vivió hasta el 2000 trasegando siempre en la segunda división. Es reconocido porque bajo la denominación Lanceros Fair Play debutó el delantero samario Radamel Falcao García con apenas 13 años.

Imagen del artículo:Fútbol colombiano: Los equipos del profesionalismo que murieron y no resucitaron

Centauros fue un equipo representativo de la ciudad de Villavicencio y estuvo en la primera división un año. Foto: Twitter @elneutrald

El equipo de la capital del Meta logró ascender a la primera división del fútbol colombiano en 2003, pero tan solo pudo permanecer en la máxima división del balompié nacional durante dicho año. El equipo llanero contó con técnicos como Diego Edison Umaña y Alexis García, y jugadores reconocidos y de gran recorrido como Gerson González, Oswaldo MacKenzie, Francisco ‘Miyuca’ Mosquera y Herly Alcázar.

Imagen del artículo:Fútbol colombiano: Los equipos del profesionalismo que murieron y no resucitaron

El Sporting de Barranquilla dio la oportunidad a Miguel Calero (foto) de figurar en el profesionalismo. Foto: Twitter @OpenMedios

Este equipo de la arenosa fue uno de los más antiguos del país y su fundación ocurrió en 1923, supo lo que era la primera división entre 1950 y 1953, y posteriormente entre 1988 y 1991. Para 1992 las deudas no le permitieron continuar y vendió su ficha al Real Cartagena.

En las filas del equipo que tenía un tigre como símbolo debutaron los grandes arqueros colombianos Miguel Calero y Farid Mondragón, también contó con jugadores como el argentino Daniel Tílger y Edison Domínguez.

Imagen del artículo:Fútbol colombiano: Los equipos del profesionalismo que murieron y no resucitaron

Fue el único equipo del departamento de Casanare, pero apenas estuvo 4 años en la primera B, sin embargo, contaba con una fiel afición que lo acompañaba cuando disputaba sus partidos en el estadio de las Atalayas en Yopal.

Entres sus jugadores más reconocidos se encontraban Carlos Giraldo y Eric Cantillo, desapareció en 2006 y vendió su ficha al Real Santander.

Imagen del artículo:Fútbol colombiano: Los equipos del profesionalismo que murieron y no resucitaron

Unicosta estuvo apenas dos años en el profesionalismo, hoy es un equipo aficionado de la liga del Atlántico. Foto: Bestiario del Balón

Fundado en 1995, este club barranquillero logró ascender dos años después a la máxima categoría del fútbol profesional colombiano y uno de sus máximos logros fue el de salvarse del descenso derrotando en la última fecha a Millonarios en el estadio El Campín en Bogotá.

Para el torneo de 1998 ocupó el último lugar y descendió, pero para el siguiente año vendió su ficha al Deportivo Soledad. Actualmente es un club aficionado de la Liga del departamento del Atlántico.

Julio Avelino Comesaña y Eduardo Julián Retat y jugadores como Alberto Gamero, Sergio ‘el checho’ Angulo, Iván René Valenciano, Wilson Pérez y Hayder Palacio.

Ver detalles de la publicación