Fernando Verdasco, el último de Filipinas que dice adiós | OneFootball

Fernando Verdasco, el último de Filipinas que dice adiós | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Afición Deportiva

Afición Deportiva

·18 de febrero de 2025

Fernando Verdasco, el último de Filipinas que dice adiós

Imagen del artículo:Fernando Verdasco, el último de Filipinas que dice adiós

Fernando Verdasco cuelga la raqueta esta semana a sus 41 años jugando el cuadro de dobles junto a Novak Djokovic

El último en pie de la mejor generación española de la historia. Sus predecesores, Juan Carlos Ferrero y Tommy Robredo, se despidieron hace más de una década. Feliciano López, otro de los longevos, también dijo adiós al deporte de su vida hace prácticamente dos años. Almagro y Ferrer, más jóvenes que él, llevan ya un tiempo viendo los toros desde la barrera. Rafa Nadal, el líder de la edad de oro, el, para muchos, mejor de la historia, se marchó entre lágrimas de Málaga hace ya cuatro meses. Solo quedaba él: Fernando Verdasco. Y, tras veinte años de profesionalismo, ha decidido que Doha, y con Djokovic de compañero, disfruten de sus últimas esencias.


OneFootball Videos


La situación y últimos años ya indicaban que el madrileño anunciaría su retiro más pronto que tarde. ¿Lo haría jugando? Esa era la duda, pues si quiera dispone de ránking actualmente. Antes del presente torneo de Doha no competía desde septiembre de 2023, cuando cayó en primera ronda del Challenger de Sevilla ante Hugo Gaston. Un año y medio ha pasado desde aquello. Fernando Verdasco andaba buscando el lugar y escenario perfecto que le permitiese disfrutar por última vez. Y, contra todo pronóstico no fue en España, pues la compañía también le importaba. Novak Djokovic, aquel a quién el español consiguió vencer en cuatro ocasiones, aceptó su invitación de competir juntos en dobles.

«Estoy muy feliz de anunciar que jugaré mi último torneo después de 20 años en el circuito ATP con mi amigo Novak Djokovic. Será una semana increíble para mí y disfrutaré de cada momento con todos vosotros», anunció hace ya varios días Verdasco en sus redes sociales. Y, en el encuentro de primera ronda, sorprendió con un nivel supremo que les sirvió para borrar de la pista a Khachanov y Bublik. En cuartos, con un horario todavía por definir, se verán las caras con Heliovaara y Patten.

Una carrera excelsa

Vivir a la sombra de Rafa Nadal es complicado y, quizás, es por ello por lo que las carreras de Verdasco o Ferrer, entre otros, no se valoren en su justa medida. Y, es que, el palmarés de todos los jugadores que compartieron época con la hegemonía del Big 3 se ve claramente diezmado en comparación con otros segundos espadas a lo largo de la historia del tenis. Siete títulos, repartidos en catorce años, ostenta el madrileño a los que, por supuestos, hay que sumarle las tres Copa Davis (2008,2009 y 2011). En lo referente a dobles, modalidad en la que se va a retirar jugando, resaltan ocho entorchados en sus vitrinas particulares.

Imagen del artículo:Fernando Verdasco, el último de Filipinas que dice adiós

Fuente: Scott Barbour/Getty Images

Sin embargo, Fernando no será recordado por sus títulos o éxitos materiales, sino por su juego y actitud. Destacó por ser un jugador diferente, aguerrido y correoso, con un revés a una mano sencillamente magnífico al que, al igual que a su cabeza, le faltó continuidad en determinadas etapas. Cuajó encuentros memorables, como las semifinales del Open de Australia de 2009 ante Nadal. Un partido inconmensurable, con un nivel rayano a la perfección que llevó a ambos contendientes a la exuberancia física. El balear se lo acabó llevando tras más de cinco horas de batalla, pero, a su vez, evidencia lo que fue Fernando Verdasco como tenista. Siete años más tarde, en el mismo escenario, se tomaría la revancha.

Vida después del tenis

El hecho de que lleve prácticamente un año y medio pseudoretirado nos ha permitido ver los potenciales caminos de Fernando Verdasco en su futuro más cercano. Seguirá ligado al tenis, bien de entrenador o de agente, pues ya conoce lo que es ejercer ambas profesiones. La primera junto a Ons Jabeur y Alejandro Davidovich, dos jugadores de un alto nivel. Y, aunque las relaciones fuesen efímeras, a buen seguro que le habrá servido de aprendizaje. La segunda, la de representación, la desempeña en la empresa andorrana The Agency a la que se encuentran adscritos, entre otros, Denis Shapovalov, Flavio Cobolli, Marton Fucsovics o Pedro Martínez Portero.

Para informarte minuto a minuto del deporte desde otra perspectiva, SIGUENOS en nuestras redes sociales:

Ver detalles de la publicación