
La Galerna
·20 de mayo de 2025
Feliz Día de la Séptima

In partnership with
Yahoo sportsLa Galerna
·20 de mayo de 2025
Leyendo la magnífica crónica del reciente concierto de Sabina en la capital, uno no puede menos que acordarse del aniversario que hoy celebra el madridismo. Y es que si cada 6 de marzo el club más prestigioso del mundo suma un año más de vida, el 20 del mes en curso se debería instaurar como el día de su renacimiento.
No es ningún atrevimiento —espero— aventurar que para el madridista medio, esta fecha adquirió desde hace ya 27 años la misma categoría que su aniversario de bodas, noviazgo o incluso el propio cumpleaños. Eliminando de la ecuación a los más jóvenes (aunque seguro que la primera historia que escucharon de sus mayores fue la del champán prestado por la Juventus de Zidane, Del Piero, Peruzzi o Di Livio —todavía tiemblo al escribir sus nombres—), todo aficionado blanco recuerda dónde estaba, quién le acompañó y cómo perdió el conocimiento celebrando la Séptima, la Copa de Europa más deseada.
“Vivir es ir tropezándose”, escribe Antonio Lucas en su texto a colación del legado sabiniano. Y justo eso se pasó cumpliendo el Madrid durante 32 años en el que había sido su hábitat más natural, la competición europea. Especial mención, sin duda, al infausto cruce con aquel rácano y malencarado PSV en 1988, cuando el arte alegre de Butragenio (como le llamaba Mendoza) y sus compinches perdieron el último tren antes de ser arrasados por el Milán y el nuevo fútbol de músculo y tiralíneas.
Porque, si “una de las potencias de Sabina”, como sigue el periodista, “es el vínculo que establece con sus canciones”, no podemos albergar dudas de que la Séptima fue la reconciliación más bella de un equipo y su afición, el lugar donde se volvieron a reconocer, el día a partir del cual se pudo presumir con orgullo de que había llegado el color a la pasión más bonita del mundo.
Feliz Día de la Séptima.