FC Barcelona 2024-25 | Introducción | OneFootball

FC Barcelona 2024-25 | Introducción | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: En un momento dado

En un momento dado

·11 de mayo de 2024

FC Barcelona 2024-25 | Introducción

Imagen del artículo:FC Barcelona 2024-25 | Introducción

Marca la receta que el mejor momento para sentar las bases de la planificación de la siguiente temporada es antes de resolver la foto final de los títulos, para no condicionar la información que ha brindado la competición, semana a semana, durante meses, con un impacto final y definitivo que muy a menudo puede ser fruto de detalles o de contextos demasiado concretos. ¿Sería distinta la realidad de la plantilla del Barça de no haberse dado la expulsión de Ronald Araújo en el partido de vuelta contra el Paris Saint Germain? Ganar o perder se hace al final de curso, pero la explicación de por qué se gana o por qué se pierde se extrae del análisis de lo acontecido durante el trayecto. Esta temporada, el FC Barcelona no ha ganado, en parte porque su desempeño sobre el campo ha sido sensiblemente peor que el del curso anterior.

Entonces el equipo conquistó la Liga haciendo gala de una abrumadora seguridad defensiva y un llamativo carácter competitivo con el que disimuló un juego más irregular de lo que señalaron sus resultados y el insinuado techo de una línea de ataque con dificultades para marcar las diferencias en contextos de abandono y máxima exigencia. Un Barça que ganó creciendo desde atrás hacia adelante. Para equilibrar ambos lados de la balanza, al proyecto se le sumaron este verano, por distintos caminos, piezas como Joao Cancelo, Gündogan, Joao Félix o el canterano Lamine Yamal, cuatro futbolistas de marcado talante ofensivo y creativo con los que añadirle recursos en campo rival a un conjunto que ya se había mostrado poderoso en el propio. A Xavi, sin embargo, la mezcla no le ha funcionado. Por regla general, los nuevos actores han hecho aumentar las posibilidades de ataque del equipo, pero por el camino, en cambio, en algunos casos también han tensionado, cuando no directamente roto, la estructura sobre la que se construyó el último campeón. No ha llegado a ser un Barça nuevo, pero sí que ha dejado de ser el viejo. Mientras intentaba elevar su techo ha visto cómo se desplomaba su suelo. El Barça del 1-0, con la intención de mejorar el 1, ha perdido el 0.


OneFootball Videos


Por lo anunciado recientemente, y con un inesperado giro de los acontecimientos mediante, la misión de recomponer aquel suelo y encontrar otra manera de subir el techo volverá a ser comandada desde el banquillo por Xavi Hernández, en un contexto tanto económico como administrativo otra vez muy comprometido. Los veranos, en clave azulgrana, parecen abonados al más difícil todavía. El de hace dos años fue el que popularmente se llamó «el verano de las palancas», es decir, el de la venta de activos en pos de generar unos beneficios extraordinarios inmediatos que permitieran al club operar sin el límite salarial excedido para reforzar el equipo con futbolistas como Lewandowski, Koundé, Raphinha, Christensen, Kessié, Bellerín o Marcos Alonso. La misma receta, sin embargo, ya no valió para el siguiente, pues ante la imposibilidad de activar nuevamente una estrategia como aquella, en el último verano el Barça tuvo que operar con el límite salarial excedido y, por lo tanto, acogiéndose a la regla 1-4 a la hora de inscribir. Para poder inscribir un euro, debía liberar cuatro.

Como se apunta, no obstante, la dificultad para los siguientes meses se insinúa incluso mayor ya que, como consecuencia de los impagos a propósito de la venta de Barça Studios, la entidad parte con 100 millones bloqueados a la hora de inscribir. Es decir, antes de poder inscribir un euro, deberá ingresar esta cantidad, ya sea a partir de los acuerdos ya firmados, de nuevos que los suplan o de ventas de futbolistas. Si el supuesto fuese éste último, por lo tanto, los primeros 100 millones ingresados en traspasos no generarían ningún espacio para inscribir nuevos contratos, sino que únicamente permitirían al Barça situarse en el punto de partida. Sólo después de conseguir esto podría el Barça plantearse volver a inscribir, independientemente de si, llegado el caso, podría operar según la regla 1-1 o si debería volver a hacerlo según la regla 1-4.

Será, por lo tanto, un verano en el que nuevamente las necesidades deportivas se mezclen y se vean condicionadas por las limitaciones y urgencias económicas, alejado, sobre el papel, de contextos ideales para tratar de satisfacer las líneas de actuación previstas desde el club para mejorar el nivel y el rendimiento de una plantilla que esta temporada se ha quedado demasiado lejos de sus objetivos tanto por lo que respecta al juego como a los resultados que deben derivarse de él. Durante los siguientes días, pues, y como cada curso, trataremos de analizar en este espacio las diferentes carpetas que deberá afrontar el conjunto culer durante los próximos meses para dar forma a un equipo que mejore las prestaciones de esta temporada. Una serie de siete artículos que esta vez se estructurará a partir de siete nombres propios desde los cuales abordar cada una de las líneas y necesidades del equipo de Xavi.

Esquema de publicación:

  1. Capítulo 1: Robert Lewandowski
  2. Capítulo 2: Lamine Yamal
  3. Capítulo 3: Andreas Christensen
  4. Capítulo 4: Frenkie de Jong
  5. Capítulo 5: Pau Cubarsí
  6. Capítulo 6: Joao Cancelo
  7. Capítulo 7: Marc-André ter Stegen

– Foto: LLUIS GENE/AFP via Getty Images

Ver detalles de la publicación