Evolución e historia del escudo del Real Valladolid CF | OneFootball

Evolución e historia del escudo del Real Valladolid CF | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: LaLiga

LaLiga

·19 de junio de 2024

Evolución e historia del escudo del Real Valladolid CF

Imagen del artículo:Evolución e historia del escudo del Real Valladolid CF

Evolución y simbología del escudo del Real Valladolid CF

La unión del Club Deportivo Español y el Real Unión Deportiva en 1928 dio lugar al nacimiento del Real Valladolid CF. Un club casi centenario en el que el escudo ha sufrido cambios no especialmente significativos. Los colores blanquivioletas, la bandera local de Valladolid, la corona de ‘Real’ y las iniciales de la entidad son las señas de identidad del símbolo pucelano.

Escudo antiguo del Real Valladolid

El escudo blanquivioleta ha recuperado, coincidiendo con el retorno a LALIGA EA SPORTS, su diseño de 1998. En 2022 se había ejecutado un cambio en busca de acercar el emblema a sus orígenes. Este fue evaluado en una votación en la que se aprobó ‘volver’ al escudo de 1998, por el que la afición se siente más representado.


OneFootball Videos


Antes de llegar a ese punto, el escudo del Real Valladolid CF (Real Valladolid Deportivo en el momento de su fundación) ha pasado por diferentes modificaciones. El escudo del Real Valladolid original, con un formato francés moderno, incluía, con predominio sobre el resto de elementos, cinco franjas verticales blancas (2) y violetas (3), representativas de los colores del club. Por encima, la corona que da fe de la consideración de ‘Real’ del club. En medio del escudo, con un perfil (como en el resto de la composición) dorado, las letras V (Valladolid) y D (Deportivo). Y, quizás el elemento más curioso y que enraíza el club con su ciudad, una interpretación de las cinco llamas que también incluye el escudo de la ciudad en referencia al incendio que azotó Valladolid en 1561.

No ‘Real’ durante la República

Como en otros tantos clubes de España, la llegada de la II república en 1931 conllevó un cambio en la denominación y en el escudo. La entidad pasó a llamarse Club Valladolid Deportivo, y el emblema perdió su corona. Ambas volvieron tras el final de la Guerra Civil, en 1940.

Imagen del artículo:Evolución e historia del escudo del Real Valladolid CF

A partir de ahí, y durante décadas, el escudo sufrió ligeras modificaciones que le fueron acercando hacia el diseño actual. En 1948 se modificó la tipografía de las iniciales y se perfilaron mejor las llamas, acercándolas a la apariencia del escudo de la ciudad. Poco después, en 1954, se alternó el orden de las franjas blanquivioletas, una permuta que se revirtió en 1958, cuando también se ensanchó ligeramente el escudo, sin perder su fisonomía clásica.

La cruz laureada y el escudo de la ciudad de Valladolid

En 1960 se había realizado una nueva modificación en el escudo, consistente en cambiar la tipografía de las iniciales del club, además de incluir la R de Real. Pero es en 1962 cuando el escudo ’sufre’ un cambio determinante.

Aquel año, y tras permiso del Ayuntamiento de Valladolid, se incorporó la Cruz Laureada de San Fernando alrededor de la estructura previa. También se dio mayor protagonismo a la ciudad incorporando, en la zona en la que anteriormente se encontraban las llamas, la bordura del escudo de Valladolid, siendo visibles cinco de los ocho castillos que incluye el mismo. Las llamas se rediseñaron, y pasaron a ser cinco, como también sucede en el escudo vallisoletano. Las formas de la corona pasaron a estar más pronunciadas. Y las iniciales del club, que pasaron de tener una posición central a situarse en el punto de la punta, se colorearon de violeta.

Las iniciales desaparecen… y regresan

Sobre el escudo de 1962 ha pivotado, desde entonces, el escudo del Real Valladolid CF. En 1970 se eliminó la circunferencia con las iniciales de la entidad, aunque en 1998 regresaron. En ese momento, sin embargo, en vez de ser las clásicas VD (Valladolid Deportivo) pasaron a ser RV (Real Valladolid). Es más, desde 1998 el nombre oficial del club pasó a ser Real Valladolid Club de Fútbol.

Escudo actual del Real Valladolid

En 2022, y tras casi un cuarto de siglo sin modificaciones, el club elaboró un nuevo escudo del Real Valladolid CF para adaptarlo a los tiempos modernos, pero no cuajó. Se recuperó un emblema más parecido al fundacional, aunque con formas más redondeadas, prescindiendo de la Cruz Laureada de San Fernando. Se defendió una adaptación a los nuevos tiempos combinada con un retorno a los orígenes.

Pese a ello, y tras una votación realizada entre los aficionados en diciembre de 2023, se decidió el retorno del escudo de 1998, de forma que el 1 de julio de 2024 se recupera dicho emblema, que sigue vigente tras su nuevo ascenso a LALIGA EA SPORTS.

Ver detalles de la publicación