Afición Deportiva
·26 de mayo de 2025
Europa, prepárate

In partnership with
Yahoo sportsAfición Deportiva
·26 de mayo de 2025
Después de 25 años, el Rayo Vallecano regresará a las competiciones europeas en el mismo año en que celebra el centenario de su fundación
Vallecas, un barrio humilde y de gente trabajadora, donde los valores están por encima de todo. Un barrio que tiene un equipo que lo representa a la perfección: el Rayo Vallecano, que volverá a pisar el viejo continente tras una temporada de altibajos y muchas emociones, finalizando el curso en una meritoria octava posición.
En el año de su centenario, con una plantilla que muchas quinielas daban como favorita al descenso, y tras una campaña anterior en la que lucharon por la permanencia hasta las últimas jornadas, el equipo madrileño ha conseguido el premio de cerrar la temporada 2024/25 en la plaza que da acceso a la Conference League. Sin hacer ruido, el equipo madrileño ha ido cumpliendo jornada tras jornada hasta lograr su regreso a Europa.
25 años después, el conjunto rayista volverá a disputar competiciones europeas. Los vallecanos ya lo lograron en la temporada 1999/2000, cuando accedieron por la vía del juego limpio, y no por méritos deportivos. A diferencia de aquella primera participación, esta vez los madrileños han conseguido clasificarse por méritos propios sobre el terreno de juego.
Cabe recordar que, en la temporada 2013/14, el equipo de Vallecas también estuvo a punto de disputar competiciones europeas, pero la UEFA no se lo permitió al no haber obtenido la licencia necesaria. El Rayo recurrió al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), que desestimó su solicitud de medidas provisionales y, posteriormente, se declaró incompetente para intervenir en el caso. Finalmente, la plaza europea fue ocupada por el Sevilla, que había finalizado la Liga en novena posición.
El Rayo Vallecano cerró el mes de abril con una derrota ante el Atlético de Madrid que les dejó bastante tocados. Esa derrota dejó su registro en solo 6 puntos de los 30 posibles, lo que alejaba un poco el sueño europeo y, además, no les permitía asegurar por completo la permanencia en Primera División.
Ya en mayo, el equipo de Íñigo Pérez puso fin a su mala racha ante el Getafe. Lograron una victoria por la mínima gracias a un gol de Florian Lejeune, que virtualmente aseguraba su permanencia en la máxima categoría. Después, en Gran Canaria, ante la UD Las Palmas, sellaron matemáticamente la salvación con otro triunfo por la mínima.
Con el objetivo cumplido, los vallecanos afrontaban las tres últimas jornadas con una enorme ilusión, dependiendo de sí mismos para entrar en competiciones europeas. Se enfrentaban al Real Betis en casa, al Celta en Balaídos y al Mallorca también en casa. Dos de esos tres partidos serían ante su afición, que como siempre, no les iba a fallar.
La Franja realizó un gran primer tiempo ante el Real Betis, yéndose al descanso con una ventaja de dos goles. No obstante, en el segundo tiempo, en menos de diez minutos, los verdiblancos lograron empatar, y el partido terminó con ese marcador. Este empate mantenía al Rayo en la octava posición, pero aún debían darlo todo en Balaídos.
Los franjirrojos dieron la sorpresa en el feudo del Celta de Vigo, remontando el gol inicial de Marcos Alonso desde el punto de penalti. Isi Palazón, de cabeza, y De Frutos fueron los encargados de anotar los tantos que les otorgaron tres puntos clave para llegar a la última jornada dependiendo de sí mismos para entrar en Europa.
Última jornada, en Vallecas, ante su gente; todos los factores estaban a favor para que el sueño europeo se hiciera realidad, pero no sería tan fácil. El Rayo se enfrentaba a un Mallorca que ya no se jugaba nada, lo que podría hacer pensar que saldrían a medio gas, pero todo fue todo lo contrario. Los de Arrasate saltaron con su once titular y decididos a llevarse los tres puntos.
El duelo comenzó con posesión repartida, sin un claro dominador ni ocasiones claras. Con el paso del tiempo, los vallecanos se hicieron con el control del balón y, apoyados por su afición, empezaron a apretar en busca del gol. Sin embargo, se toparon con un espectacular Greif, que frustró todas las opciones de la delantera rayista.
El partido se marchó al descanso con empate frente al Mallorca. Esto hizo que el Rayo comenzara a mirar de reojo lo que estaban haciendo Osasuna y Celta. Ambos también iban empatando sus encuentros, por lo que en esos momentos el Rayo seguía clasificado para la Conference League. Un gol propio, junto con esos resultados, les permitiría acceder a la Europa League.
En el minuto 56, todo Vallecas retumbó, pero no por un gol propio, sino por la noticia del partido entre Alavés y Osasuna. Joan Jordán adelantó al equipo babazorro, lo que permitía al Rayo incluso perder su partido sin perder la clasificación. El gol no llegaba en el feudo vallecano. Por su parte, el Celta se adelantó tras remontar al Getafe, lo que prácticamente acababa con las esperanzas de Europa League.
Aunque el Rayo seguía sin marcar en su barrio, la tranquilidad persistía gracias al resultado de Osasuna. Sin embargo, en el minuto 88, los navarros igualaron el marcador, poniendo el miedo en el cuerpo de todos los rayistas. Un gol de Osasuna les hubiera dejado fuera de Europa, pero finalmente no llegó. Así, después de un mal rato, el Rayo Vallecano, pese al empate, terminó la temporada en puestos de Conference League.
Además del hito histórico de clasificarse por segunda vez en su historia para Europa, el Rayo Vallecano de Íñigo Pérez ha conseguido otros logros. Uno de ellos es alcanzar la segunda mejor puntuación en la historia del club. Los rayistas terminaron la temporada con 52 puntos, solo por detrás de los 53 puntos logrados por el equipo de Paco Jémez en la temporada 2012/13.
Además, el equipo vallecano encadenará su quinta temporada consecutiva en Primera División, algo que solo había logrado una vez en su historia, también bajo la dirección del ya mencionado Paco Jémez.
Y para cerrar este repaso histórico, durante esta temporada el Rayo ha firmado su mejor racha sin perder en la máxima categoría del fútbol español: diez partidos consecutivos invicto.
El Rayo Vallecano no disputará directamente la liga de la Conference League, sino que deberá superar una ronda previa, aunque accederá directamente a la última fase de clasificación. El equipo de Vallecas conocerá a su rival el próximo 4 de agosto de 2025, y disputará la eliminatoria los días 21 (ida) y 28 (vuelta) del mismo mes.
En caso de superar esa ronda, el sorteo de la fase de liga se celebrará el 29 de agosto de 2025. La competición dará comienzo el 2 de octubre y finalizará el 27 de mayo de 2026.
Para informarte minuto a minuto del deporte desde otra perspectiva, SIGUENOS en nuestras redes sociales: