Estados Unidos no perdona: si haces esto al volante, te caerá una multa enorme | OneFootball

Estados Unidos no perdona: si haces esto al volante, te caerá una multa enorme | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Madrid-Barcelona.com

Madrid-Barcelona.com

·28 de julio de 2025

Estados Unidos no perdona: si haces esto al volante, te caerá una multa enorme

Imagen del artículo:Estados Unidos no perdona: si haces esto al volante, te caerá una multa enorme

Viajar por carretera en Estados Unidos es una experiencia que muchos disfrutan. Pero si tienes pensado pisar el acelerador más de la cuenta en Florida, cuidado: podrías terminar con algo más que una multa. Una nueva ley ha cambiado por completo las reglas del juego, y ahora ir demasiado rápido puede costarte la libertad.

Florida endurece su postura

Desde el 1 de julio, conducir a velocidades extremas ya no es solo una infracción de tráfico en Florida. La nueva ley, conocida como HB 351, califica ciertos casos de exceso de velocidad como un delito penal, con castigos que incluyen cárcel, multas fuertes y suspensión del permiso de conducir.


OneFootball Videos


¿Y qué se considera una velocidad peligrosa? Dos situaciones muy concretas:

  1. Exceder el límite en más de 50 millas por hora (unos 80 km/h).
  2. Superar las 100 millas por hora (160 km/h) en cualquier carretera del estado.

La ley HB 351 convierte el exceso de velocidad grave en delito penal | Freepik

Ya no basta con pagar una multa desde casa. Ahora, los infractores deben presentarse ante un juez. Y si reinciden en cinco años, se arriesgan a 90 días de cárcel, $1,000 de multa y hasta un año sin licencia.

Un caso que tocó fibras sensibles

Esta ley no surgió de la nada, el detonante fue una tragedia ocurrida en 2022. Anthony Reznick, un niño de 11 años, murió atropellado por un conductor reincidente que iba a 137 km/h en una zona urbana. El responsable ya había sido multado más de 20 veces, pero nunca fue llevado ante la justicia penal.

El senador Jason Pizzo prometió cambiar eso. Gracias a su impulso, la nueva ley fue aprobada por unanimidad en el Senado y contó con apoyo bipartidista en la Cámara de Representantes. Hoy, Anthony es el símbolo de una ley que busca salvar vidas.

La cárcel como disuasión

Para los legisladores, las sanciones económicas ya no bastan. “Pagar 150 dólares no detiene a nadie que va a 140 km/h”, dijo el representante Danny Álvarez. “Pero pasar 30 días en la cárcel puede que sí”.

Las sanciones económicas ya no bastan | Freepik

Este enfoque no es nuevo. En Georgia, una medida similar redujo el número de infracciones graves en un 16 % en cuatro años. La idea es clara: el miedo a consecuencias reales puede frenar a los conductores más temerarios.

¿Más seguridad o más saturación judicial?

No todos están convencidos. Algunos expertos y defensores de los derechos civiles critican la medida. Dicen que multas más altas no siempre reducen los accidentes y que obligar a los conductores a comparecer en persona podría colapsar los tribunales.

Sin embargo, incluso los críticos reconocen que el sistema actual no estaba funcionando. Y otros estados ya están siguiendo el ejemplo. Virginia y Washington están preparando leyes similares, e incluso se habla de instalar reguladores de velocidad en los coches de infractores reincidentes.

Ver detalles de la publicación