Estados Unidos, la Selección que pasó de 5 dólares diarios a ser anfitriona del Mundial | OneFootball

Estados Unidos, la Selección que pasó de 5 dólares diarios a ser anfitriona del Mundial | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Vermouth Deportivo

Vermouth Deportivo

·24 de mayo de 2024

Estados Unidos, la Selección que pasó de 5 dólares diarios a ser anfitriona del Mundial

Imagen del artículo:Estados Unidos, la Selección que pasó de 5 dólares diarios a ser anfitriona del Mundial

Uno de los eventos más destacados a nivel deportivo en 1994 fue sin dudas la Copa del Mundo que, por primera vez, se desarrolló en Estados Unidos. El país norteamericano se convirtió en sede tras ganarle la pulseada a Brasil, Chile y Marruecos.

Los Yankees no eran fanáticos de este deporte y eso estaba totalmente claro. Una muestra de ello fue que previo a clasificar al Mundial de Italia 90, los jugadores cobraban 5 dólares diarios y recién al sacar boleto a esa competencia pasaron a tener un salario mensual de 40 mil dólares.


OneFootball Videos


Sin una liga profesional establecida, la creación de la MLS lentamente iba de la mano con esta Copa del Mundo que albergaría a las mejores 24 selecciones del globo terráqueo en búsqueda de la gloria máxima. Entre ellas, el dueño de casa que ganaba su plaza por recibir a los demás.

El equipo que formó parte de ese Mundial comenzó a gestarse en 1991 cuando Bora Milutinović fue contratado por la Federación de Fútbol de Estados Unidos para que pueda aportar todo su conocimiento y potenciar a los jugadores que prácticamente no tenían roce.

A diferencia de lo que fue Italia 90, en este caso hubo más convocados que jugaban en el extranjero para la cita de 1994. Así fue como llamaron a Cle Kooiman que jugaba en Cruz Azul, a John Harkes del Derby County, y también a Eric Wynalda del famoso Saarbrücken que este año eliminó a Bayern Múnich de la Copa de Alemania.

Nuevamente, el fútbol de este país nortemericano se nutría de jugadores nacidos en otras latitudes o con ascendencia de territorios donde el deporte rey era moneda corriente. Tal es el caso de Claudio Reyna o Marcelo Balboa con padres argentinos.

Mismo, Tab Ramos, al igual que el ya fallecido Fernando Clavijo nacieron en Uruguay. Era un lento armado de maquinaria que apenas había sido tercera en 1930, decimosexta en 1934, décima en Brasil 1950 mientras que en Italia 90 buscó no desentonar y terminó anteúltima.

Estados Unidos, como país anfitrión, dio la nota en todo momento. En 1994 debutó empatando con Suiza 1 a 1 gracias al tanto de Wynalda. Luego sacudió con todas las expectativas y le ganó 2 a 1 en una tarde totalmente fatídica para Colombia. Y cerró perdiendo 1 a 0 con Rumania.

Los Yankees se metieron en octavos de final donde le tocaba uno de los peores rivales posibles. Brasil, que finalmente sería campeón del mundo en ese 1994, tan sólo pudo imponerse por 1 a 0 con un grito de Bebeto en el segundo tiempo. El trabajo del dueño de casa ya estaba logrado y el fútbol se ganó su lugar en ese territorio.

Los 22 convocados por Bora Milutinović

ARQUEROS – Tony Meola, Juergen Sommer y Brad Friedel

DEFENSORES – Mike Lapper, Mike Burns, Cle Kooiman, Thomas Dooley, Marcelo Balboa, Paul Caligiuri, Fernando Clavijo y Alexi Lalas

MEDIOCAMPISTAS – Jhon Harkes, Hugo Pérez, Tab Ramos, Cobi Jones, Mike Sorber y Claudio Reyna

DELANTEROS – Earnie Stewart, Eric Wynalda, Roy Wegerle, Frank Klopas, y Joe-Max Moore

Foto: Al Bello/ALLSPOR

Ver detalles de la publicación