Estados Unidos 1994: el mejor recuerdo de los noventeros | OneFootball

Estados Unidos 1994: el mejor recuerdo de los noventeros | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: VIP Deportivo

VIP Deportivo

·5 de agosto de 2023

Estados Unidos 1994: el mejor recuerdo de los noventeros

Imagen del artículo:Estados Unidos 1994: el mejor recuerdo de los noventeros

El Mundial disputado en el verano del 94 es uno de los torneos más icónicos y recordados de todos los tiempos.

La Copa del Mundo de 1994 fue el torneo por excelencia de los años 90. Jugadores legendarios, partidos icónicos, equipos que hicieron historia y golazos memorables. Aquel Mundial realizado en el norte de América marcó a una generación entera, dejando en su memoria un mes imborrable.


OneFootball Videos


Estados Unidos siempre había sido un país con escasa tradición futbolística, donde deportes como el baloncesto, el béisbol o el fútbol americano se llevaban todos los focos. No obstante, los americanos querían que el “soccer” fuese desarrollándose y haciéndose un hueco entre los deportes más populares del país. Finalmente, en el escenario más inesperado acabó viviéndose un mundial histórico, tanto en lo bueno, como en lo malo. Por ello, vamos a recordar lo mejor de aquel verano del 94’.

Momentos icónicos

Este Mundial fue uno de los que más hechos recordados nos ha dejado. Por ejemplo, es imposible no acordarse de la mítica celebración de Bebeto dedicada a su hijo recién nacido como si estuviese acunando a un bebé. Aquel sencillo gesto se convirtió en un símbolo del Mundial de 1994 y en una de las celebraciones más populares. O como olvidar los cinco goles de Oleg Salenko a Camerún. El futbolista ruso se desató en aquel partido y estableció un récord que, hasta ahora, nadie ha podido ni siquiera igualar, pues es una de las marcas mundialistas más difíciles de batir.

La carrera de Al-Owarain contra Bélgica es uno de los goles más impactantes de la Copa del Mundo. Agarró el balón en campo propio y, con un despliegue físico monstruoso, lo condujo hasta la portería rival, batiendo a uno de los mejores porteros del momento, Michel Preud’homme. Igual que hablábamos de Bebeto y su celebración, el gol de Maradona ante Grecia lo tuvo todo. Tras una maravillosa combinación al primer toque entre Caniggia, Redondo y Maradona, el ‘10’ puso la pelota en la mismísima escuadra. Además del golazo, el festejo del Diego eufórico ante la cámara quedó para siempre.

Imagen del artículo:Estados Unidos 1994: el mejor recuerdo de los noventeros

Bebeto, Romário y Mazinho, Getty Images

Grandes sorpresas

Si por algo se caracterizó el Mundial de 1994 fue por los equipos que hicieron historia de forma imprevisible, llegando lejos en el torneo y sorprendiendo a todo el mundo del fútbol. El primer caso es el de Rumanía. El equipo liderado por Gheorghe Hagi maravilló a todos con su fútbol. La mejor generación del fútbol rumano llegó hasta los Cuartos de final después de liderar su grupo y vencer a Argentina. Su forma de jugar y el talento inmenso de ‘Gica’ Hagi se llevaron los corazones de todos.

La selección de Bulgaria alcanzó un cuarto puesto histórico. Liderado por Hristo Stoichkov, considerado el mejor búlgaro de todos los tiempos, aquel equipo se hizo fuerte ante rivales que, a priori, parecían superiores. A base de esfuerzo, coraje y mucho talento, gracias a jugadores como Krasimir Balakov o Emil Kostadinov, se hicieron con un puesto entre las cuatro mejores selecciones del mundo. Y, por si fuera poco, en cuartos vencieron a la vigente campeona del mundo, Alemania.

Por último, tenemos al tercer clasificado del torneo, Suecia. A diferencia de Rumanía o Bulgaria, que contaban con una estrella mundial en sus filas, los suecos eran un equipo en el que nadie sobresalía por encima del resto. Sin embargo, en USA 94’ hubo tres nombres propios: Tomas Brolin, Kenneth Andersson y Martin Dahlin. Sin hacer mucho ruido, acabaron colándose en las semifinales, cerrando su memorable actuación con un contundente 4-0 a Bulgaria en el partido por el tercer puesto.

Imagen del artículo:Estados Unidos 1994: el mejor recuerdo de los noventeros

Gheorghe Hagi contra Suecia, Getty Images

Momentos trágicos

En aquel mundial no fue todo felicidad y diversión, sino que se vivieron algunos sucesos que desearíamos que no hubiesen ocurrido. El caso de Andrés Escobar es terrible. El defensor, de quien se dice que ese mismo verano iba a firmar por el AC Milan, marcó un gol en su propia portería. Días después, Escobar fue encontrado muerto tras seis disparos recibidos. La causa nunca ha sido confirmada al 100%, pero todo indica que fue un simple gol en propia lo que causó su asesinato.

El Mundial de 1994 fue el último para Diego Armando Maradona, pero no acabó como a él y a todos los amantes del fútbol nos hubiese gustado. Tras el partido ante Nigeria, una enfermera fue a buscar a Maradona para hacerle los test correspondientes. Lamentablemente para él, dio positivo en cinco sustancias prohibidas: efedrina, norefedrina, seudoefedrina, norseudoefedrina y metaefedrina. Diego siempre argumentó que no sacó ventaja futbolística con ninguna de ellas, pero eso no fue suficiente para evitar la sanción y finalizar así su última actuación mundialista.

Y como no podía ser de otra manera, cerramos este repaso con el hecho que cerró la Copa del Mundo de 1994, el penalti de Roberto Baggio. Tras una final sin goles, Brasil e Italia se jugaban su cuarto título desde los once metros. Tras los fallos de Baresi y Massaro, Roberto Baggio tenía la responsabilidad de mantener con vida a Italia en la tanda. Desgraciadamente, envió el balón por encima del larguero, haciendo campeón a Brasil. La imagen que dejó Baggio mirando al suelo con los brazos en jarra fue impactante y quedó para siempre en la memoria del fútbol. Aquel penalti cambió su vida por completo. Futbolística y mentalmente no volvió a ser el mismo, y muchos aficionados le recuerdan más por ese fallo que por ser uno de los futbolistas más brillantes que han habido.

Imagen del artículo:Estados Unidos 1994: el mejor recuerdo de los noventeros

Roberto Baggio tras fallar el penalti, Getty Images

Sonrisas y lágrimas. El Mundial de Estados Unidos 1994 tuvo absolutamente de todo. Es por ello que los noventeros lo recuerdan con tanto cariño. Porque aquello no fue sólo fútbol, aquello fue una fiesta, una diversión constante y un show a nivel mundial.

Imagen principal vía: Infobae

Síganme en @marcovangoat y sigan toda la actualidad deportiva en @Vip_deportivo en nuestro Facebook Vip Deportivo e Instagram @vp_deportivo

Ver detalles de la publicación