Estadio Monumental: inauguración, historia y capacidad de la cancha de River | OneFootball

Estadio Monumental: inauguración, historia y capacidad de la cancha de River | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Stats Perform

Stats Perform

·29 de agosto de 2018

Estadio Monumental: inauguración, historia y capacidad de la cancha de River

Imagen del artículo:Estadio Monumental: inauguración, historia y capacidad de la cancha de River

El Estadio Monumental es, sin dudas, uno de los símbolos del fútbol argentino. Porque es la casa de River, el equipo que más veces se consagró a nivel local, y porque es el escenario donde la Selección argentina levantó por primera vez la Copa del Mundo, en 1978.

Nombrada oficialmente como Antonio Vespucio Liberti, en honor a uno de los presidentes más importantes de los 117 años de vida del Millonario, es la cancha de mayor capacidad del país. A continuación, conocé todos sus detalles.


OneFootball Videos


SE AGRANDÓ EN 2018


En el último tiempo, la dirigencia de River decidió realizar algunas remodelaciones en el estadio, que permitieron incrementar la capacidad: a principios de 2018 se habían eliminado los alambrados perimetrales de las populares, lo que permitió sumar 3 mil localidades, y en agosto se realizó una remodelación en la tribuna Centenario Alta que generó lugar para 4157 personas más. El Millonario construyó un pulmón de división en el medio de la tribuna, donde se ubicarán efectivos de seguridad y las cámaras de televisión, y agregó puestos sanitarios y postas médicas

Con estas obras, el Gobierno de la Ciudad habilitó el Monumental para 66.266 personas.


HISTORIA


En 1933 Antonio Vespucio Liberti asumió su primera presidencia de River y propuso construir el estadio más grande de Argentina que fungiera como casa del equipo. El 31 de octubre de 1934 compró por 569 mil 403 pesos cerca de 83 mil 950 metros cuadrados de terrenos en el barrio de Núñez que fueron ganando al mar. Después se convocó a un concurso público para el proyecto del nuevo estadio del club, el cual fue ganado por los arquitectos José Aslan y Héctor Ezcurra con diseño de Fidias Calabria.

El 25 de mayo del 1935 los dirigentes colocaron la primera piedra y al año siguiente, el 27 de septiembre, comenzaron las obras bajo la dirección del estudio Aslan y Ezcurra Arquitectos lo que representaba un verdadero reto por la naturaleza del terreno que era inestable y se inundaba con facilidad debido a su cercanía con la costa.

Primero se edificó la tribuna San Martín, luego la Belgrano y por último la Centenario. Al ser terminada esta última se procedió a inaugurar el Monumental el 26 de mayo de 1938 con el partido River contra Peñarol. El costo total de la obra fue de 4 millones 479 mil 545.80 pesos

La casa de River estaba hecha con hormigón armado y contaba con vestuarios, gimnasios y salones para la práctica de diversos deportes y actividades sociales.

Aunque el proyecto original constaba de cuatro grandes tribunas el dinero para el presupuesto de la construcción se acabó y el Monumental quedó con forma de herradura en sus primeros años. Se decía que la parte abierta del estadio era la ventana al Río de La Plata. La gente pensó que este era el diseño definitivo de la cancha de River que constaba con pista de atletismo pues se había contemplado que en el futuro sirviera como sede de Juegos Olímpicos.

En esos días las tribunas tenían nombres, se les conocía como  Río de La Plata,(Belgrano), Oficial (San Martín) y solo estaba pendiente la construcción de la tribuna norte que se llamaría Colonia.

Fue hasta 1958 con la venta de Enrique Omar Sívori a la Juventus por 10 millones de pesos, se construyó la cuarta tribuna (Sívori) que se había proyectado en el diseño original, así se completó el estadio y dejó de tener forma de herradura.

En 1977 como parte de los trabajos de remodelación  para ser la sede de la Copa del Mundo y s e construyó la tribuna Almirante Brown alta.

El 30 de noviembre de  2014  se inauguró la pantalla LED del estadio, la cual es la más grande de Sudamérica (19.45 × 7.16 m).


CAPACIDAD


La casa de River es el estadio de futbol con mayor aforo de Argentina: con las remodelaciones de este año está habilitado para recibir a 62.266 personas. Por disposiciones de seguridad, la capacidad es considerablemente inferior a la de años anteriores: en las finales de Libertadores de 1986 y 1996, por ejemplo, se registraron 86 mil hinchas en las tribunas. Para el Mundial de 1978, en tanto, la capacidad autorizada por la FIFA era de 74.624 espectadores, aunque tanto en el partido inaugural como en la final asistieron 76.600.


NOMBRE


Desde su inaugración, el estadio fue conocido popularmente como la Herradura Monumental, apodo que cambió una vez que se completó la construcción de todas las tribunas y comoenzó a lucir tal como se lo conoce en la actualidad. Oficialmente se llama Antonio Vespucio Liberti desde el 29 de noviembre de 1986, en honor al presidente que concibió y gestionó su construcción.


UBICACIÓN


Avenida Presidente Figueroa Alcorta 7597 , 1424, barrio de Belgrano, Buenos Aires, Capital Federal.


PRIMEROS PARTIDOS


El día de su inauguración, el 26 de mayo de 1938, recibió al púbilco con el duelo entre River y Peñarol con victoria 3-1 para el Millonario.

Unos días después se realizó el primer partido oficial, fue por la liga argentina, el 29 de mayo, al recibir a Independiente de Avellaneda que terminó por imponerse 4-2.

Mientras que la primera vez que recibió a Boca Juniors fue el 4 de septiembre de 1938 , por la fecha 19 de la liga con empate 2-2.

En Copa Libertadores el primer duelo fue el 10 de febrero de 1966  justamente ante Boca con triunfo 2-1 de River. El debut en la Copa Sudamericana fue el 25 de septiembre de 2002  contra Racing con un 0-0.

La Albiceleste jugó por primera vez allí el 18 de junio de 1938  en duelo por la Copa Juan R. Mignaburu ante  Uruguay.

En Copa América se celebró el 12 de enero de 1946 con un encuentro entre Argentina y Paraguay

Por un Mundial, Alemania Federal- campeona defensara- se midió ante Polonia el 1° de junio de 1978.


PRIMEROS GOLES


En el partido inaugural,  la primera anotación fue un jugador millonario: Carlos Peucelle quien marcó a los 17 minutos.

Mientras que el primer gol en un encuentro oficial lo registró  Vicente 'Capote' De La Mata de Independiente al 32' , mientras que por River, José Manuel Moreno puso el primero a los 44' en ese mismo duelo.

En un Súperclasico, Luis María Rongo por los millonarios marcó al 17' en aquel partido del campeonato de 1938.

Por la Copa Libertadores, Juan Carlos Sarnari de River anotó al 35'  en el juego contra Boca de 1966. En Copa Sudamericana,  Fernando Cavenaghi al 27 ' puso el primero en la goleada 4-0 a Independiente de Avellaneda en la edición de 2003.

Con Selección argentina, el primer tanto fue obra José Manuel Moreno al 10' del duelo contra los charrúas por la Copa Juan R. Mignaburu.

En una Copa América,  'Capote' De La Mata con la Albiceleste perforó el arco guaraní al minuto 6 en partido de la edición de 1946.

Mientras en Copa del Mundo, Lepoldo Luque abrió el marcador al 15' en la victoria 2-1 de Argentina sobre Hungría.


OTRAS COMPETENCIAS


Copa América:

Juegos Panamericanos:

Copa del Mundo:

Primera División:

Copa Interamericana:

Copa Sudamericana

:

Supercopa Sudamericana:

Recopa Sudamericana:

Juegos Olímpicos de la Juventud 2018

Partidos de Selección argentina

Conciertos


VIDEOJUEGOS


A partir de la versión 2014 en el Pro Evolution Soccer (PES)  aparece con la licencia oficial, mientras que en el FIFA se encuentra desde la edición 2016 . En años anteriores, ambos videojuegos contaban con un nombre genérico para El Monumental.