Estadio Metropolitano, sede de la Copa América 2020: capacidad, historia y dónde queda | OneFootball

Estadio Metropolitano, sede de la Copa América 2020: capacidad, historia y dónde queda | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Stats Perform

Stats Perform

·9 de abril de 2019

Estadio Metropolitano, sede de la Copa América 2020: capacidad, historia y dónde queda

Imagen del artículo:Estadio Metropolitano, sede de la Copa América 2020: capacidad, historia y dónde queda

La Copa América 2020 será organizada en conjunto entre Argentina y Colombia, tal como lo anunció la CONMEBOL este martes, luego de una reunión en Río de Janeiro entre los países miembro de la Confederación Sudamericana.

Copa América 2020: cuándo es, sede y todo lo que hay que saber

La Federación Colombiana de Fútbol confirmó los cuatro estadios que acogerán la cita continental, entre los que se destaca el Metropolitano de Barranquilla. A continuación un repaso por todo lo que tienes que saber sobre este escenario deportivo.


OneFootball Videos


HISTORIA


Inaugurado el 11 de mayo de 1986 tras seis años de construcción, el estadio Metropolitano Roberto Meléndez es conocido por ser la casa del Junior, actual campeón colombiano, y la Selección Colombia. A través de los años se ha convertido en uno de los principales escenarios del país, por lo que ha acogido diversos eventos deportivos y culturales.

En el Metropolitano se realizó la ceremonia de inauguración de la Copa América 2001 y en su campo se disputaron seis partidos del campeonato continental (todos de la fase de grupos). Fue remodelado completamente para recibir el Mundial Sub-20 de 2011, para el cual también organizó la inauguración y acogió cinco encuentros (cuatro de fase de grupos y uno de octavos de final).


CAPACIDAD


Tras su remodelación para el Mundial Sub-20, el Coloso de la Arenosa quedó con una capacidad de 46,692.


DÓNDE QUEDA


El Metropolitano está ubicado en la localidad Metropolitana en el sur de Barranquilla en el límite con el municipio de Soledad, en la intersección de las avenidas Murillo y Circunvalar. El estadio se encuentra en el populoso sector residencial y comercial de la Ciudadela Veinte de Julio.

La línea del sistema de transporte masivo TransMetro en la Troncal Murillo, que entró en operación en 2010, es una alternativa de acceso. La estación más cercana al estadio es la Joaquín Barrios Polo, que se encuentra en la avenida Murillo entre las carreras 1G y 2A.