
Stats Perform
·27 de noviembre de 2018
Estadio Defensores del Chaco, posible sede del River - Boca: capacidad, historia y todo lo que hay que saber

In partnership with
Yahoo sportsStats Perform
·27 de noviembre de 2018
La confirmación de la CONMEBOL de jugar el partido entre River y Boca por la final de la Copa Libertadores fuera de Argentina dio lugar a muchas especulaciones de sedes y escenarios. La opción que toma más fuerza es la del Estadio Defensores del Chaco, mítico campo de juego ubicado en Asunción.
En GOAL repasamos su historia y sus características más importantes.
El 4 de noviembre de 1917 se disputaba el primer partido oficial en el escenario deportivo más emblemático del fútbol paraguayo, que llevaba el nombre de Estadio de la Liga. Olimpia y Libertad fueron protagonistas del encuentro inaugural y fueron los liberteños quienes se llevaron la victoria (1 – 0). En 1932, durante la guerra del Chaco contra Bolivia, en el estadio se reclutó al ejército, por lo que quedó destruído. En 1938 fue reedificado parcialmente y en 1956, luego de la obtención de la Copa América de 1953 por parte de la Selección paraguaya, se construyeron nuevas tribunas. En 1968 se dispuso el sistema de iluminación y en 1974 lo renombraron como se lo conoce actualmente, en honor a los soldados que lucharon en la Guerra del Chaco.
En 1998 se realizó una restauración importante y, durante los últimos años, se fueron haciendo distintas refacciones de acuerdo a pedido de la FIFA. Bajo las tibunas se construyó el Museo del fútbol paraguayo, que se inauguró en 2006.
Entre otros grandes eventos, el Defensores del Chaco fue sede de la Copa América 1999, siendo escenario de la gran final entre Uruguay y Brasil, tras la que se consagró campeona la Verdeamarela.
El estadio tiene una capacidad para 40.800 espectadores, con unas medidas del campo de juego de 105 m × 68 m.
La dirección es Av. Mayor Martínez, 1393, Sajonia, Asunción, Paraguay.