FEMALEFUT
·28 de agosto de 2022
España vs Japón: Final Mundial Femenino de Costa Rica Sub-20

In partnership with
Yahoo sportsFEMALEFUT
·28 de agosto de 2022
Tras los enfrentamientos entre el combinado español vs Países bajos (2-1) y el conjunto de Brasil vs Japón (2-1), se repite la final del Mundial de Francia 2018, en la cuál ganó la selección nipona con un marcador de 3 x 1 al seleccionado de España.
El primer partido del grupo A se disputó en el Estadio Nacional de Costa Rica, aquí ‘Las rojas’ se midieron ante ‘Las canarias’ con un marcador final de 0x0, pero, con estadísticas a su favor, tuvieron un 79% de precisión en los pases ante un 66% y una posesión de balón de 64% ante 36%. En el segundo partido se enfrentaron a las costarricenses, compromiso que acabó 0x5, con goles de Sonia García Majarín 26′, Ariadna Mingueza 33′, Inma Gabarro (62′ Penal), Ane Elexpuru Añorga (74′), y Salma Paralluelo 90+4′, alcanzaron una posesión de 72% ante 28% y una precisión en los pases de 87% ante 63%. Para el siguiente partido, el rival fue Australia, en donde nuevamente las estadísticas y anotaciones fueron superiores, los tantos fueron marcados por Inma Gabarro (18′, 14′, 61′), la posesión de balón fue de 59% ante 41%, y una precisión de pases de 80% ante 72%.
Llegan los cuartos de final, en donde se enfrentaron a las mexicanas, partido de finalizó 1×0, con un tanto de Inma Gabarro, quien anota al minuto 25′, en cuanto a las estadísticas tenemos un 60% de posesión de balón ante 40%, una precisión de pases de 74% ante 64% y un total de 7 remates al arco.
Gracias a estos resultados las europeas logran estar en semifinales, aquí otra vez se ven cara a cara con el conjunto holandés, juego que empezaron ganando las españolas con gol al minuto 22′ de Inma Gabarro, quien después anota al 25′, para el segundo tiempo anota Rosa Van Gool en el minuto 54′ por parte de Países Bajos, respecto a las estadísticas, España continua manejando la superioridad con una posesión de balón de 60% ante 40% y una precisión en los pases de 80%.
Después de este gran recorrido lleno de victorias, llegaban a la final las dirigidas por Pedro López para enfrentarse con las japonesas, obtener la revancha del título, el que sería el primer mundial para el fútbol femenino español.
Ahora bien, es el momento de hablar de las dirigidas por Futoshi Ikeda y como llegan al final de este certamen. Su primer compromiso fue contra Países Bajos, recordemos que hacían parte del grupo D, en este partido obtuvieron la victoria 1×0 con un tanto marcado por Yuzuki Yamamoto al minuto 23′, en este encuentro las estadísticas fueron las siguientes: Posesión de balón 54% ante 46%, precisión en los pases 82% ante 75%, diferencias mínimas pero que ayudaron a esta victoria. En su segundo encuentro, ganaron 2×0 a la selección de Ghana con dos goles de penal, cobrados por Maika Hamano, en la segunda parte del juego minutos 62′ y 72′, con una superioridad notable en la posesión de balón 69% ante 31% y una precisión en los pases del 78% ante el 54%. En la última jornada, el enfrentamiento fue con Estados Unidos, contienda que terminó 1×3, con anotaciones de Manaka Matsukubo 55′, Shinomi Koyama 67′, Haruna Tabata 84′, y por parte de las americanas un tanto de Simone Peyton Jackson 70‘, aquí las estadísticas favorecen a USA, sin embargo, el partido es ganado por las japonesas, quienes tuvieron una posesión de balón de 48% ante 52%, y una precisión en los pases de 64% ante 69%.
Para el duelo de cuartos ante Francia, el partido se igualó 3×3, por ende, fueron a penales, 5×3 a favor de Japón. Durante el compromiso los goles fueron de Yuzuki Yamamoto 33′ (PENAL), Maika Hamano 48′, Aoba Fujino 120+5, estos por el lado de la niponas, en cuanto a las francesas, Magnaba Koné 15′, Esther Mbakem 84′, Mégane Hoeltzel 110′; Posesión de balón: 59% a 41% y precisión de los pases 74% a 65%.
En la semifinal, disputaron el balón ante las brasileñas, que solo anotaron un gol en el segundo tiempo con Miriam Cristina Cavalcante 55′, contrario de las japonesas que marcaron dos tantos, uno en el primer tiempo con Yuzuki Yamamoto 30′ y Maika Hamano 84′. Hablando de estadísticas, tenemos una posesión de balón de 57% ante 43% y una precisión en los pases de 73% ante 69%.