¿Es factible un Estados Unidos contra el mundo? | OneFootball

¿Es factible un Estados Unidos contra el mundo? | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Offsider

Offsider

·18 de febrero de 2025

¿Es factible un Estados Unidos contra el mundo?

Imagen del artículo:¿Es factible un Estados Unidos contra el mundo?

Después de un All Star que muchos han vuelto a considerar un fracaso. Algunos ya han comenzado a hablar de un nuevo formato que la NBA ya usó hace unos años en el Rising Stars. Sería un enfrentamiento de Estados Unidos contra el mundo. Quizá si pierden los americanos ya no puedan autoproclamarse campeones del mundo.

El mundo contra Estados Unidos

Para algunas estrellas internacionales, esta es una buena opción. Por ejemplo, Victor Wembanyama se ha posicionado claramente a favor asegurando que existiría «un gran orgullo» en los jugadores. Además, añadía que habría «más emoción». Parece que se quedó con buen regusto de su experiencia olímpica.


OneFootball Videos


También le gusta la historia a Giannis Antetokoumpo. El griego de ascendencia nigeriana afirma que «le encantaría». Y en la línea de Wembanyama, piensa que «sería lo más interesante y excitante, además jugaríamos con más orgullo, siempre compito y creo que esto me daría una motivación extra». Por último, Giannis argumentaba que «tener a Shai, Jokic, Luka u otros muchos jugadores que ahora mismo no se me vienen contra los estadounidenses sería divertido. Creo que sería el mejor formato».

Imagen del artículo:¿Es factible un Estados Unidos contra el mundo?

Antetokoumpo siendo presentado durante el All Star

Voces en contra

No todas las voces europeas están a favor de esta idea. Un ejemplo es Jokic, que como ya sabemos, no es un gran fan del All Star. El serio argumentaba que «Estados Unidos tiene mñas jugadores talentosos que el resto del mundo». En realidad, los datos respaldan a Nikola Jokic, ya que el 70% de los jugadores de la NBA son estadounidenses.

Por eso mismo, el comisionado tampoco está de acuerdo con la idea, lo cual hace que esta parezca difícil de realizarse. Adam Silver decía «queremos un proceso justo para escoger a los All-Stars, si coges a una mitad del 30% de la liga y a la otra mitad del 70%, no estás siendo justo«. De todas formas, tampoco cerraba la puerta completamente a la idea.

Como decía la entradilla, este formato se mantuvo varios años en el Rising Stars, concretamente fue durante las siete ediciones entre 2015 y 2021. En 2022 ya se cambió al formato que conocemos actualmente y el cambio llegó precisamente porque estos partidos se habían hecho aburridos. Como curiosidad, el Rising Stars tenía durante esa época la particularidad de que se jugaba en dos partes de 20 minutos, como en el basket universitario.

Ver detalles de la publicación