ENTREVISTA | Mai Garde: «El FutFem ha evolucionado en muy poco tiempo» | OneFootball

ENTREVISTA | Mai Garde: «El FutFem ha evolucionado en muy poco tiempo» | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: VIP Deportivo

VIP Deportivo

·7 de noviembre de 2019

ENTREVISTA | Mai Garde: «El FutFem ha evolucionado en muy poco tiempo»

Imagen del artículo:ENTREVISTA | Mai Garde: «El FutFem ha evolucionado en muy poco tiempo»

Tenemos el placer de adentrarnos en el fútbol femenino por medio de Mai Garde, capitana del primer equipo femenino del Club Atlético Osasuna. Por medio de su experiencia, podremos saber tanto el esfuerzo dedicado por parte de las jugadoras como la evolución y situación actual de la sección femenina del «deporte rey», en Navarra y más concretamente, en Osasuna.


OneFootball Videos


Imagen del artículo:ENTREVISTA | Mai Garde: «El FutFem ha evolucionado en muy poco tiempo»

1- Cuando años atrás, una sociedad estereotipada por la distinción de género en los deportes, estaba más presente que en la época actual. ¿Cuándo y cómo descubriste que el fútbol era el deporte que querías practicar?

Nací con un balón en los pies. Siempre estaba jugando a fútbol; en el cole, en la plaza… Y desde pequeñita mis padres me llevaban a El Sadar a ver a Osasuna. En mi casa el fútbol siempre ha estado presente.

¿Por qué decidiste dar el paso?

Tuve que esperar hasta los 8 años para poder apuntarme a un equipo. Es lo que siempre quise hacer.

2- En un primer momento, ¿hubo alguien que no apoyara tu decisión o que te pusiera trabas para que no pudieras practicar lo que a ti te gustaba? En caso afirmativo, ¿cómo superaste esa barrera?

En el colegio por aquel entonces las chicas no podíamos jugar con los chicos. Por eso solo entrenaba con ellos y tuve que esperar hasta los 8 años para poder hacerlo por primera vez en un equipo femenino.

3- No todos conocen toda tu trayectoria, ¿podrías resumirla desde tus inicios con el balón en los pies hasta nuestros días?

Las he vivido de todos los colores. Empecé en el Burladés en futbito donde estuve 2 años. A los 10 me fui al C.D. Amaya donde seguí con el futbito hasta que con 13-14 años pude pasar a fútbol 11.

Antiguamente no había fútbol 7 así que directamente pasabas a campo a jugar con las mayores. Pasé casi 10 años en este club. La sección femenina del C.D. Amaya comenzó a decaer y tuvimos que buscarnos la vida. Me fui al C.D. Lodosa donde tuve una grave lesión al comienzo de la temporada y en la que apenas pude jugar. Después, estuve un año en el Mariño de Irún.

Al siguiente fiche por Osasuna donde estuve dos años. Después me fui al Lagunak donde debuté en primera división.

Al acabar esa etapa, puse fin al fútbol 11 y pasé al fútbol sala. Dos años en Orvina y 3 en el Txantrea.

Hace 3 temporadas tuve la llamada del C.A. Osasuna.

4- ¿Qué se siente al ver que un equipo como Osasuna se fija en ti después de tanto esfuerzo?

Era mi sueño. Jugar en Osasuna. Tristemente esas dos temporadas no fueron como había imaginado pero había cumplido un sueño.

5- Llega la oportunidad de debutar en primera división, ¿qué recuerdas de esa época?

Por aquel entonces era la máxima aspiración de cualquier jugadora. Jugar en 1ª. Desde pequeña iba a ver al Lagunak y fue un sueño cumplido.

Imagen del artículo:ENTREVISTA | Mai Garde: «El FutFem ha evolucionado en muy poco tiempo»

6- Tras varios años sobre tacos, ¿qué te llevó a cambiar la hierba por la pista?

No fue una decisión fácil. Después de haber jugado en Primera estaba en uno de mis mejores momentos deportivos, pero la situación en Navarra se volvió muy complicada.

Me plantee irme fuera pero tenía trabajo estable. Mi hermana jugaba en el Orvina y el entrenador me ofreció probar.

El primer año fue muy duro porque son deportes totalmente diferentes y me costó adaptarme. A pesar de ello creo que soy una afortunada por todo lo que el fútbol sala me ha dado.

Ni yo misma pensaba qué podría valer para ello. Jugar la Copa de España con Orvina o ascender a Primera División con el Txantrea. El fútbol sala me ha dado mucho más de lo que podía imaginar.

7- Llegas a ser el referente femenino en Navarra. La federación llega a poner tu nombre a uno de los balones reglamentarios de la Comunidad. ¿Sientes en ese momento que se empieza a reconocer la aportación de la competición femenina al fútbol tanto de pista como de campo?

Si no es así, ¿ya había sido reconocida con anterioridad, o aún queda camino por recorrer?

Queda aún muchísimo por hacer pero está claro que el fútbol femenino ha evolucionado mucho en muy poco tiempo.

Desde que se le está dando visibilidad tanto por los clubes como por los medios de comunicación, esto ha cambiado mucho. Ahora empezamos a ser referentes para muchas niñas y niños. Creo que ahí está la clave.

8- Osasuna vuelve a apostar por el fútbol femenino después de haberlo dejado de lado y llegar a retirarlo de su planificación deportiva. ¿Cómo fue ese proceso en el que te presentan el proyecto y decides aceptar?

Me costó tomar la decisión por lo que dejaba.

Dejaba atrás 5 años de fútbol sala en un deporte en el que me había consolidado totalmente. Dejaba atrás un equipo como el Txantrea y unas compañeras que me lo habían dado todo.

Pero como bien sabéis, Osasuna es el club de mi vida, y algo dentro de mí decía que, si decidía que no, me iba a arrepentir.

Tito Iribarren (actual director deportivo del fútbol femenino en Osasuna) me llamó y apostó por mí a ciegas.

El proyecto era muy ilusionante. Querían una mezcla de juventud y veteranía de gente de la tierra. Y está claro que el acierto ha sido total. Le estaré eternamente agradecida por confiar en mí.

9- Con esta, ya van 3 temporadas consecutivas en el Club. ¿Podrías encontrar en tu memoria alguno de los mejores y peores recuerdos en esta etapa?

A lo largo de mi carrera deportiva he vivido momentos muy duros, los cuales me hacen valorar cada día todo lo que tengo.

Para mí es un regalo jugar cada partido con este camiseta representando a este club. Jugar en El Sadar ante más de 10.000 personas es algo que no lo voy a olvidar en la vida. Ganar la liga y como fue, creo que es lo mejor que he vivido como deportista en toda mi carrera.

Soy feliz por estar donde estoy y me siento una afortunada que no encuentra nada negativo en mi segunda etapa en este club.

Imagen del artículo:ENTREVISTA | Mai Garde: «El FutFem ha evolucionado en muy poco tiempo»

10- Segunda temporada de Mikel al frente del equipo. A pesar del último tropiezo, con los datos que actualmente posee el equipo desde la temporada pasada, ¿cómo es el día a día con el cuerpo técnico actual, cuales son los valores y las claves que hacen que el equipo demuestre la competitividad y la fortaleza que tiene?

La clave para mi es que somos una familia. Un equipo prácticamente Navarro que siente los colores.

Esa unión es muy difícil de conseguir en el fútbol actual.

Un cuerpo técnico cercano, humilde y trabajador. Todas y todos somos importantes y ahí está el secreto.

11- Ahora estáis en el Reto Iberdrola, equivalente a LaLiga Smartbank. La temporada pasada competíais en la gemela de la modalidad masculina en la que el primer equipo del mismo club también lo hacía. A pesar de ello, la mayoría de vosotras teníais y tenéis que compaginar el deporte con la vida laboral. No debe de ser nada fácil, ¿verdad?

Fácil en esta vida no hay nada.

Como bien dices, todas trabajamos y estudiamos. Y claro que resulta difícil llegar a todo. Una jornada laboral completa, entrenamientos, muchas horas de viaje… Al final es dedicar exclusivamente tu vida a trabajar y a jugar al fútbol. Quizá lo más duro sea eso, no tener tiempo para hacer otras cosas. Pero es algo que llevo haciendo toda la vida.

Personalmente en mi trabajo siempre me han ayudado para poder compaginarlo con el fútbol. Si no sería imposible.

12- Actualmente, el fútbol femenino viene cogiendo fuerza y aún queda. ¿Ves que Osasuna se esfuerza por avanza a la par, se deja llevar por la situación, o pone todos los medios para potenciar y evolucionar al máximo para estar a la cabeza? ¿Se centra en potenciar lo deportivo o tiene empatía y fortalece el bien estar de las jugadoras?

Por parte del club la apuesta por el fútbol femenino es clara. Y cada año mejoramos en todos los aspectos. Somos parte muy importante dentro del club y así nos lo hacen sentir.

Queda mucho por hacer pero no podemos pretender tener para ya lo que no se ha hecho en 20 años. Estamos en el camino adecuado y de lo que se trata es de que las que vengan por detrás lo tengan todo mucho más fácil. Compararnos con el fútbol masculino es un grave error. De lo que se trata es de que el fútbol femenino siga creciendo y tenga cada vez más visibilidad para que económicamente seamos rentables.

13- Y hablando en términos generales. ¿Qué aspectos deberían de ser mejorados en el futbol femenino? ¿Cuáles de ellos urgen y deben de cambiarse más radicalmente en el menor plazo posible?

El tema principal que está ahora mismo sobre la mesa sobre el fútbol femenino, es conseguir la firma del primer convenio colectivo.

Se quieren firmar unos mínimos para que la futbolista profesional esté protegida en casos tan básicos como una lesión, un embarazo, que se coticen las horas que invertimos, derecho a vacaciones… Unos mínimos que a día de hoy no tenemos garantizados.

14- Si quieres añadir alguna cuestión o comentar algún otro tema que no hayamos tocado, es el momento

Agradeceros lo primero la entrevista y el interés que habéis tenido tanto en mí como en el fútbol femenino.

Ha sido un placer

Imagen del artículo:ENTREVISTA | Mai Garde: «El FutFem ha evolucionado en muy poco tiempo»

Personalmente, y desde VIP Deportivo queremos das las gracias tanto a la capitana rojilla como al Club Atlético Osasuna por su predisposición absoluta para hablar con nosotros. Les deseamos la mayor de las suertes para conseguir su objetivo en el Reto Iberdrola y aprovechamos para felicitar al club en su 99 cumpleaños y esperamos que sean muchos más.

Imagen principal: CA Osasuna (Mikel Saiz)

Por: AnalíticOsasuna.

Síganme en @AnaliticOsasuna y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo o en nuestro Facebook: VIP Deportivo.

Ver detalles de la publicación