VIP Deportivo
·21 de abril de 2020
ENTREVISTA | Alberto Edjogo: «Siempre me ha llamado más ser periodista que entrenador»

In partnership with
Yahoo sportsVIP Deportivo
·21 de abril de 2020
Hoy en VIP Deportivo hemos entrevistado a Alberto Edjogo-Owono, periodista en Gol TV y Radio Marca y exfutbolista de Sabadell y Olimpic de Xátiva entre otros.
Alberto Edjogo-Owono es un periodista ecuatoguineano que se desempeña en Gol Televisión, Radio Marca y LaLiga TV. Además, es un exfutbolista que militó en equipos españoles como Sabadell, Horta, Olimpic de Xátiva o Peralada. Actualmente, tiene un canal de YouTube en el que habla sobre fútbol junto a numerosos periodistas deportivos. En Gol TV, Alberto Edjogo suele comentar partidos de fútbol además de analizarlos en diferentes programas de esta cadena televisiva. Por otro lado, en Radio Marca no está habituado a narrar encuentros. No obstante, suele aparecer en diferentes tertulias sobre fútbol. Su especialidad es el fútbol español además del fútbol africano y actualmente es considerado un gran periodista deportivo.
Pregunta: ¿Cómo estás llevando esta cuarentena?
Respuesta: «La cuarentena para alguien como yo es un momento difícil a nivel económico porque soy una persona que trabajo como freelance. Colaboro en varios medios de comunicación, Gol TV, LaLiga TV, Radio Marca… Claro, al final cobro por lo que trabajo, es algo que me da mucha libertad pero en momentos como estos en los que se cancela todo lo externo digamos que es una faena. Me lo tomo como una circunstancia del destino, es lo que hay. Simplemente hay que ser responsables y esperar que esto pase cuanto antes. Mi hija nació hace 5 meses, no pude disfrutar de esa baja paternal y bueno, lo afronto así. Disfrutando de mi mujer y de mi hija principalmente. También dándole caña al contenido en YouTube, en Twitter ya que es importante seguir actualizado e informar».
P: ¿Qué etapa como futbolista disfrutaste más?
R: «Mi etapa como futbolista no fue especialmente brillante, es decir, jugué en algunos equipos, lo hice bien pero no fue una grandísima carrera. Es verdad que como hilo conductor, lo que más ilusión me hacía era ir a jugar con Guinea Ecuatorial. Por lo tanto, en mis momentos más álgidos con la selección, entre 2004 y 2007 y 2011 y 2013, ha sido cuando más he disfrutado».
P: ¿Pensaste en comenzar como periodista tras tu etapa de futbolista? ¿No te tiraba más ser entrenador?
R: «Hay que decir que en mi última etapa como futbolista ya empecé a comentar partidos en Radio Marca y en Carrusel Deportivo. Además, también comencé a ir a programas con Axel Torres en Gol TV. Más tarde, en el Mundial de Brasil 2014, en exclusiva para España, en Gol, era el especialista de las cinco selecciones africanas. Creo que ese fue seguramente el empujón hacia mi carrera. Sinceramente, siempre me ha llamado más ser periodista que entrenador. Pienso que es un trabajo que requiere demasiados factores externos, hay muchas cosas que no dependen de ti y eso a mi no me gusta. Por el momento, no estoy por la labor de ser entrenador, quizá en el futuro».
P: ¿Eres aficionado de algún equipo?
R: «Mi equipo es el CS Sabadell. Es el club de mi ciudad, donde me crié y el que me hizo debutar en Segunda B. Ahora mismo, mi hermano es el segundo entrenador. Por lo tanto, es mi equipo. Hay gente que me pregunta si soy de algún equipo de la élite. Sin embargo, yo siempre voy a mirar los resultados del Sabadell, lo demás no me quita el sueño. En Primera División, fui canterano del Espanyol durante tres años y guardo un grato recuerdo del trato que recibí. Por ello, le tengo mucha simpatía pero mi equipo de verdad es el CS Sabadell».
P: ¿Crees que es justo que la Real Sociedad vaya a Champions empatado a puntos con el Getafe?
R: «Estamos en un momento en el que cualquier solución que se tome será injusta. Todo lo que pase ahora entrañará injusticias. El objetivo principal es que sean lo más justas posibles las decisiones que se tomen. No sé como va a acabar pero si que es verdad que si se toma el criterio del tiempo que han estado en Copa del Rey, la Real Sociedad estaría por delante. El Getafe puede decir que está compitiendo en Europa League e incluso ha pasado a octavos de final. Al fin y al cabo, cualquier decisión que se tome será injusta para alguien así que espero que lo que se decida sea lo más ecuánime posible».
P: ¿Qué opinas sobre el periodismo que hay actualmente en España?
R: «No lo sé, hay muchos medios que lo están haciendo muy bien. Sin embargo, también hay otros que totalmente lo contrario. No creo que haya que generalizar puesto que hay de todo. Tenemos periodistas buenísimos, de mucho nivel y profundidad y luego hay otros que toman otro camino distinto. El de polemizar, buscar siempre el lío, generar cierto morbo porque sabemos que a la gente eso le gusta. Si la gente no consumiera ese tipo de periodismo dejaría de existir. Luego hay una tercera pata que es un periodismo de entretenimiento, que busca generar falso conflicto, un tira y afloja, el «yo soy de un equipo». El problema ahí reside en si yo como espectador me lo creo, es bastante artificial pero si yo lo veo y me creo todo el espectáculo digamos que el problema es más mío que de ellos».
P: ¿Crees que en YouTube se está desarrollando positivamente el periodismo?
R: «Creo que YouTube es una plataforma muy interesante para dar visibilidad a gente que no la tiene. Es decir, los canales convencionales que hay de fútbol o periodismo deportivo en TV, radio y demás son los que son, no hay más. Por eso, si tienes talento y lo quieres desarrollar pero no tienes sitio, tienes que buscarte la vida. YouTube lo que hace es democratizar la opinión y dar visibilidad a gente que no la tendría. Me parece que es una gran plataforma donde uno puede aportar muchas cosas, argumentar, colaboraciones con otros canales… En mi opinión, enriquece el panorama comunicativo. Es como todo, los hay buenos, los hay malos, los hay más enfocados al amarillismo, otros al análisis, a la información. Aún así, creo que es una muy buena herramienta para dar visibilidad y en especial para tener un espectro, un catálogo más amplio de información».
P: ¿Qué harías tú con las competiciones en caso de no poder finalizarlas?
R: «Hasta que no se acabe la temporada 2019/20 no podrá empezar la siguiente, creo que se tiene que jugar. No sé cuando ni cómo pero debe acabar. Quizá en verano, en septiembre, octubre… Lo que no me parece justo es condicionar las siguientes competiciones por culpa de esta que ya está alterada de por sí por la pandemia. Creo que hay que finalizarla, si hay que esperar 6 meses se esperan y el año que viene se hace una temporada más corta, de una vuelta o algo por el estilo. No obstante, a mí me parece que la mejor solución es terminar esta campaña».
Imagen principal vía: Ara
Sígueme en @Samurs5 y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo.