Diario UF
·10 de febrero de 2021
Entrevista a José Manuel Ordoñez: “Siento algo especial por jugar con Colombia”

In partnership with
Yahoo sportsDiario UF
·10 de febrero de 2021
Pese a que nació en 2004, también ha pasado por clubes como Getafe, Atlético de Madrid y Leganés. Además, posee doble nacionalidad (española y colombiana) y en exclusiva para Diario UF revelará sus planes de futuro en cuanto a su próximo combinado nacional. ¡No te lo pierdas!.
Buenas, mi nombre es Jose Manuel Ordoñez Elola pero todos me conocen como Jose Manu. Soy actual jugador del Rayo Vallecano y ahí ando trabajando para llegar a cumplir mi sueño, ser futbolista.
Mi amor por el fútbol comenzó con 6 años. Mi padre me lo inculcó en las venas y de ahí hasta ahora, empecé en el Getafe C.F. Es el club de mi ciudad, en el que me formé durante 4 temporadas y aprendí muchísimo. Asimismo, conseguí una excelente evolución que dio paso a mi inició en un nuevo en otro club.
En cuanto a comparación con Getafe, la única diferencia que noté fue la de mis nuevos compañeros. El trato conmigo fue excelente en los dos clubes y estaré agradecido por ello las cuatro temporadas que pasé en cada uno de ellos.
Sí, como bien dices pasé a fichar por él C.D Leganes ya que tenía un seguimiento sobre mí. Me ofrecieron ir a jugar con ellos, propuesta que analicé junto a mis seres más cercanos y que al final la decisión fue ir hacia allí.
Que me fichase Leganés, supuso un nuevo reto para mí, que afronté con mucha ilusión. Tuve una competencia muy dura con mis nuevos compañeros, era un nivel bastante alto y en base a ello, no logré jugar todo lo que a mi me hubiese gustado. Pero ahí es donde uno tiene que ser disciplinado y trabajar hasta que llegue su momento.
No obstante, igual que como en los demás clubes por los que he pasado, se portaron bien conmigo y me ayudaron a adaptarme rápido al grupo. Disfruté jugando para ellos y es lo que me llevo de ese año.
Como bien indicas, y a mi no me cuesta nombrarlo, tras terminar la temporada con Leganés me dieron de baja en el club, cosa que a mi me dolió. Sin embargo, me dolió para bien porque ahí fue donde me excité para trabajar el doble, como ya venía haciendo cuando no tenía los minutos que a mi me hubiese gustado en el conjunto pepinero.
Sobre mi llegada al Getafe, fue literalmente por méritos propios. Venía de ser baja en el Leganés y llegué a firmar por el Getafe, en el cual hice una muy buena pretemporada y el entrenador Roberto Ortiz me dió la confianza de formar parte del conjunto azulón de nuevo.
Fui su último fichaje y de ahí me puse manos a la obra. Con trabajo, sacrificio y disciplina me gané un puesto en el club, donde jugué muchos minutos e hice una temporada buena. Insisto en ello, estoy muy contento de haber podido representar al equipo de mi ciudad, ya que con ellos fue donde empezó este bonito sueño.
Sí, hubo un factor que me condicionó para salir del club, que no voy a nombrar pero lo que importa es que fiché por Rayo Vallecano, un equipo que trabaja la cantera de manera excepcional y que en la temporada pasada en el Cadete autonómica del Grupo 1, ganó la liga por delante de Madrid, Atlético de Madrid, Getafe, Leganés, etc…
Y hasta el momento, estoy muy contento con el cuerpo técnico, compañeros y todo lo rodea al club. Me acogieron muy bien y ahí andamos trabajando cada día para acercarnos un poco más a mi sueño. Este fichaje fue posible gracias a que el entrenador Ruben Bullón me dio la oportunidad de jugar para el Rayo Vallecano, en el que intento dar lo mejor de mi cada día.
Sí, es cierto que cada uno pillaba en un lugar de la ciudad pero ahí es donde uno tiene que sacrificarse por su sueño. Tanto yo como principal, como mi familia que en este caso mi abuelo, que descanse en paz, era el que me llevaba y traía. Hasta que él ya no pudo llevarme más, me tocó ir en transporte público, que me suponía un sacrificio, pero nada se logra sin esfuerzo.
En ningún equipo por los que he pasado me he sentido incómodo. Como bien he dicho antes, el trato recibido en las cuatro canteras madrileñas ha sido excepcional. En mi caso, ningún reproche a ninguna, pero si es cierto que al que más me costó adaptarme fue al Leganés ya que iba a competir la máxima categoría cadete siendo mi primer año en esta categoría. Era un cambio que noté bastante, por la exigencia que había.
Así es. De hecho, normalmente me suelo enfrentar con todos ellos en la misma liga, excepto este año, que dividieron la liga autonómica en dos grupos y solo me cruzo con Leganés y Getafe.
El partido más especial para mí, es contra el Getafe. Me hace recordar que de ahí empecé a dar mis primeros pasos como futbolista y le tengo un cariño inexplicable.
Para mí, mi estilo de juego es muy eléctrico y revolucionario. Creo que cumplo en los dos pero últimamente llevo una mala racha encontrando el gol, así que me decantaría más por asistidor.
Exacto, poseo la doble nacionalidad. Se la pedí a mi padre, porque él es colombiano. La obtuve en mi undécimo cumpleaños, pensando en la opción del día de mañana si las cosas van bien poder elegir entre la selección española y la Colombiana. Las dos son grandes selecciones, pero en este caso siento algo especial por jugar en la colombiana. Una de mis metas este año es poder llegar a la selección colombiana sub-17 y jugar el Sudamericano.