¿En qué quedó la nacionalidad colombiana de Germán Ezequiel Cano? | OneFootball

¿En qué quedó la nacionalidad colombiana de Germán Ezequiel Cano? | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Futbolete.com

Futbolete.com

·10 de abril de 2023

¿En qué quedó la nacionalidad colombiana de Germán Ezequiel Cano?

Imagen del artículo:¿En qué quedó la nacionalidad colombiana de Germán Ezequiel Cano?

Muchos se preguntan si Germán Cano, figura absoluta en Brasil, tiene nacionalidad colombiana y puede ser llamado por Néstor Lorenzo.

Si hay un equipo atractivo para ver en Sudamerica, ese es el Fluminense dirigido por Fernand Diniz. Ahí no sólo brillan Paulo Henrique Ganso y el colombiano Jhon Arias, también Germán Ezequiel Cano que se está convirtiendo en toda una leyenda del club. Está repitiendo en grande la historia que escribió en Independiente Medellín durante varios años.


OneFootball Videos


Muchos recordarán que, mientras se cansaba de hacer goles en la Liga BetPlay, Cano estaba tramitando su nacionalidad colombiana. Se dijo que era con la intención de ser convocado a la Selección de Pékerman ya que en Argentina nunca le dieron la chance. Años después, ¿Tiene o no tiene ciudadanía cafetera el goleador rioplatense?

Sucede lo siguiente: cuando empezó con el papeleo de la nueva nacionalidad, al delantero le dijeron que debía vivir dos años más en Colombia. En 2020 el DIM opta por no ejecutar la opción de compra que tenían por él y Cano se va al Vasco de Gama, cuando le faltaban seis meses más para finiquitar ese trámite. Si se hubiese quedado un semestre más en Medellín, hoy podría ser considerado colombiano.

A pesar de que tuvo un hijo en nuestro país, ya el proceso no puede retomarse o algo por el estilo. Habría que empezar de cero. Por eso el ariete del Fluzao no podría ser convocado por Néstor Lorenzo. La Selección Colombia se perdió del máximo anotador a nivel mundial del año pasado. En este 2023 lleva 18 tantos, más que Karim Benzema y Erlin Haaland.

Ver detalles de la publicación