Empieza la era del ‘Xabismo’: «Tengo la sensación de que es el inicio de una etapa» | OneFootball

Empieza la era del ‘Xabismo’: «Tengo la sensación de que es el inicio de una etapa» | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Tiralíneas Madrid

Tiralíneas Madrid

·26 de mayo de 2025

Empieza la era del ‘Xabismo’: «Tengo la sensación de que es el inicio de una etapa»

Imagen del artículo:Empieza la era del ‘Xabismo’: «Tengo la sensación de que es el inicio de una etapa»

Apenas unos días después de despedir a tres leyendas como Luka Modric, Lucas Vázquez y Carlo Ancelotti, el Real Madrid ya ha comenzado a moverse y esta mañana ha presentado a su nuevo entrenador: Xabi Alonso.

«Hoy es un día especial para todos los que sentimos pasión por el Real Madrid», comenzaba diciendo Florentino Pérez en la Ciudad Deportiva de Valdedebas. Y es que hoy empieza una nueva etapa en el club merengue con la llegada de Xabi Alonso, «uno de los mejores entrenadores del mundo actualmente» y, para Florentino, «uno de los nuestros».


OneFootball Videos


Xabi Alonso (25 de noviembre de 1981; Tolosa, Guipúzcoa) se convierte desde hoy y hasta 2028 en el nuevo entrenador del Real Madrid. Con un palmarés envidiable como jugador con 2 Copas de Europa, 3 Bundesligas, 1 Mundial o 2 Eurocopas entre muchos más títulos ganados en su paso por el Liverpool, el Bayern de Múnich y el Real Madrid, además de con la selección española, Alonso dio el paso a los banquillos precisamente en el club blanco. Después de ganar la liga con el infantil volvió a su tierra natal y consiguió el ascenso a segunda división con la Real Sociedad B.

Su gran oportunidad llegó cuando un Bayer Leverkusen en descenso lo llamó y el resto es historia. No solo los salvó, sino que clasificó a competición europea y al año siguiente ganó la primera Bundesliga del club, poniendo fin a la hegemonía del Bayern de Múnich. Además ganó la Supercopa alemana y la DFB-Pokal, la Copa alemana. Rozó el triplete quedando subcampeón de la Europa League, lo que habría sido una gesta más que histórica. Con este precedente, y sumado al segundo puesto logrado esta temporada, el tolosarra se ha consolidado como uno de los entrenadores del momento y eso le ha servido a uno de los clubes de su vida, el Real Madrid, para confiar en él no solo un nuevo proyecto, sino una nueva etapa.

El retorno del hijo pródigo

«Es un día muy especial» fueron las primeras palabras como nuevo DT blanco. Muy seguro de sí mismo, sin papeles y con un mensaje claro: «tengo la sensación de que es el inicio de una etapa». Esa fue la base del discurso del donostiarra. «Siento que la afición tiene esa ilusión por la nueva etapa, por crecer y hacer más grande la historia de este club».

Si empieza una nueva etapa quiere decir que hay otra que se acaba. Para el entrenador saliente, Carlo Ancelotti, Alonso tuvo unas sinceras palabras. «Carlo fue una gran persona, un entrenador que me marcó, una gran influencia», y gracias al cual, «sin su maestría y el aprendizaje que tuve de él, no estaría aquí». Por eso dejó muy claro que toma el «relevo» y el «legado» con «mucho honor y mucho orgullo». Con el italiano coincidió tanto en el Real Madrid, con el que ganó la décima Copa de Europa en 2014, como en el Bayern de Múnich. Por tanto, su llegada no solo hace que sea el retorno del hijo pródigo, sino del mejor alumno de Carlo Ancelotti, el entrenador más laureado de la historia del Real Madrid.

Madridismo

Llegar a ser entrenador del Real Madrid es un logro al alcance de muy pocos. Y no solo eso, sino que tu llegada cause tanta ilusión a la afición es una losa que le va a pesar mucho a Xabi. «Espero poder cumplir con las expectativas». Sobre la temporada que está por empezar y la plantilla que recoge, aseguró que tiene «unos jugadores fantásticos, un equipo con un potencial, un presente y futuro muy buenos», lo cual le da «muchas razones para venir aquí con mucha energía e ilusión para sacar lo mejor de ellos y de construir un gran equipo».

Además destacó de nuevo que «empezamos una nueva etapa». «Tengo la convicción de que podemos conseguir cosas dignas del Real Madrid», afirmó. Mensajes muy optimistas para una afición que desde luego estuvo pendiente de esta presentación. De ellos, de los madridistas, también se acordó el tolosarra. «Espero que transmitamos alegría y que la gente disfrute. Que bien en el estadio o viendo la tele digan que ese es el equipo que les gusta, que digan ¡ese es mi Real Madrid!». Si «conseguimos encender eso» el equipo tendrá «una fuerza imparable». Comienza así una etapa ilusionante para el madridismo con la llegada de Xabi Alonso, el cual tiene «el convencimiento de que podemos empezar algo bonito». Y ese ‘algo bonito’ es el Xabismo.

Época ilusionante

Primer día como entrenador, y a falta del primer entrenamiento, hoy mismo ha tenido lugar su primera puesta en escena ante la prensa junto a Emilio Butragueño, otra leyenda viva del Real Madrid, el cual le deseó «todo lo mejor».

Xabi empezó destacando que el día de hoy es un día «muy emocionante», uno de esos «que se recuerdan». Se mostró con la felicidad de quien «vuelve a su casa» después de mucho tiempo. Sobre la planificación deportiva recalcó que cree que «es nuestro deber querer siempre mejorar en cualquier faceta del juego», por lo que, desde hace poco, quiso tener esa comunicación con el club para hablar de «cómo mejorar». «Ya tengo ganas de empezar con ello».

La prensa le volvió a sacar el nombre de Ancelotti, del cual no es muy fácil coger el relevo. Esto al donostiarra no le da «vértigo», al contrario, «eso habla muy bien de la etapa anterior y de lo que ha conseguido Carlo». «En el Real Madrid la exigencia es máxima y hay que aceptar el reto». Un reto «muy bonito».

Xabi recoge un Real Madrid perdido y con una temporada decepcionante. «Los entrenadores dependemos de los jugadores, y estos son de mucho nivel». Para él el mayor «reto» es «sacar el máximo potencial de estos jugadores, hacer un equipo y que todos vayamos a una». En caso de conseguirlo, «tendremos una fuerza muy potente».

Normalmente un nuevo entrenador tiene más tiempo de adaptación pero este no será el caso, pues el Real Madrid ya tiene partido en unas semanas. Y no es solo que tenga un partido, sino que juega un torneo como el Mundial de Clubes. ¿Por qué ha llegado el tolosarra ahora? «Se han dado las circunstancias», comenzó diciendo. «Lo veo como una oportunidad por dos partes: para ir adelantando procesos y por la oportunidad de luchar por un título. Si conseguimos unir los dos, puede ser un gran inicio».

El nuevo entrenador merengue ha pasado como jugador por la plantilla de algunos de los mejores entrenadores del siglo XXI como Guardiola, Mourinho o el mencionado Ancelotti. Si consigue reunir toda esa filosofía puede ser un entrenador de los que marca una época. Ahora bien, ¿de quién ha aprendido más? «Probablemente si estoy en esta silla es por todos ellos», aunque tuvo una mención especial para su padre, ‘Periko’ Alonso, exjugador internacional con la selección y de equipos como el Barcelona o la Real Sociedad. También tuvo un recuerdo para Luka Modric, otro «cerebro» que ha tenido el Real Madrid, y al que entrenará en el Mundial de Clubes. «Ha sido una leyenda».

Sobre el estilo de juego que se seguirá, Xabi no lo aclaró «aunque ya lo he pensado», pero destacó que el fútbol actual pide mucha «flexibilidad», por lo que esa «foto fija» que tiene en mente «puede cambiar». Para él lo imprescindible es que «el equipo transmita emoción, energía, juegue de una forma ambiciosa y conecte con la gente». Concluyó diciendo que «ya lo iremos viendo».

Xabi tiene varios retos por delante, como saber gestionar en el campo a Vinicius Junior y Mbappé, flagrante Bota de Oro, o recuperar el mejor juego de jugadores como Rodrygo o Bellingham. Ya cuenta con el fichaje de Dean Huijsen confirmado y con Carreras y Alexander-Arnold como grandes rumores a falta de confirmar. En su primer día se ha mostrado muy seguro de sí mismo, con la convicción de que se van a hacer grandes cosas, acordándose mucho de la afición y, desde luego, muy madridista. Comienza así la era del ‘Xabismo‘.

Ver detalles de la publicación