Eloy Pérez: “La camiseta del Espanyol la llevo a fuego, siempre puesta” | OneFootball

Eloy Pérez: “La camiseta del Espanyol la llevo a fuego, siempre puesta” | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Pericos Marca

Pericos Marca

·27 de junio de 2021

Eloy Pérez: “La camiseta del Espanyol la llevo a fuego, siempre puesta”

Imagen del artículo:Eloy Pérez: “La camiseta del Espanyol la llevo a fuego, siempre puesta”

Hoy os traemos una entrevista con uno de los míticos del espanyolismo: Eloy Pérez. El actual Director de la Ciudad Deportiva Dani Jarque ha hablado con Voz Perica sobre su etapa como jugador. Al igual que el Espanyol esta pasada temporada, Eloy también vivió dos descensos con sus dos respectivos ascensos y ha querido destacar la capacidad y la eficacia del Espanyol para hacerse fuerte ante las adversidades, algo que él cree que está escrito en el ADN del conjunto blanquiazul que lleva intrínseco el ser de Primera. También ha hablado sobre las diferencias del futbol actual y tiene la plena confianza que este pequeño tropiezo en Segunda División será el estímulo necesario para que el Espanyol comience una bonita andadura, de nuevo, donde le corresponde: en Primera División.

  1. ¿De donde nace tu sentimiento perico?

Yo me he criado en Hospitalet de Llobregat y siempre me ha gustado vivir las cosas desde abajo y desde el trabajo. El primer club en el que yo me hice socio fue el Hospitalet, el equipo de mi ciudad. Nunca me gustaron los grandes equipos que parece que solo existen con ellos.


OneFootball Videos


Luego tuve la suerte que con 17 años me fichó el Espanyol. Ahí realmente vi mi camino. A partir de ahí, mi vida se unió al Espanyol y es un sentimiento que he llevado, y también se lo he transmitido a mi familia y que arrastraré conmigo hasta el final.

  1. ¿Cuál es el primer recuerdo que guardas vinculado al Espanyol?

Cuando entré en Sarrià, cuando me ficharon. El Espanyol ya empezaba a apostar por la cantera y a mi me ficharon como un refuerzo.

Imagen del artículo:Eloy Pérez: “La camiseta del Espanyol la llevo a fuego, siempre puesta”
  1. ¿Qué significa debutar con el club de tu vida en Primera División? ¿Qué recuerdo guardas?

Javier Clemente me hace debutar en el primer equipo en la 87/88 en el campo de Mestalla. Es un recuerdo impactante. Era mi siguiente deseo. Es algo muy importante para cualquier jugador que quiere jugar con su equipo.

Recuerdo mi emparejamiento con un jugador argelino en ese partido que se llamaba Rabah Madjer. Era un jugador histórico que era famoso por el gol de tacón que hizo con el Oporto y que con ese tanto, le hizo campeón de Europa. Es lo que más recuerdo además de la compañía de mi familia que bajaron todos a verme.

  1. Justo en la temporada de tu debut el Espanyol estaba disputando la Copa de la UEFA ¿Cómo lo viviste a pesar de no poder disputar ningún partido?

La palabra es “brutal”. Pasé de jugar partidos en Segunda B a debutar en Primera de repente. Ver como el equipo iba pasando eliminatorias. No jugué ningún partido, pero con otros jugadores como yo reforzábamos la plantilla. Santi Urquiaga y Job jugaban la UEFA y mis otros compañeros de posición y yo podíamos disputar partidos de la Liga, y eso era suficiente. Vivimos unas eliminatorias tremendas, brutales. Fue una temporada de grandes emociones. Al final se nos escapó, pero fue una experiencia que jamás había imaginado vivir y que disfruté y aprendí muchísimo para el resto de mi carrera.

  1. ¿Se te quedó la espinita de no haberla podido disputar?

En su momento nunca lo pensé porque para mí era un logro poder jugar partidos en Primera División. Era más que suficiente. Y vivir todo ese ambiente, lo que se vivió en Sarrià con el campo lleno, la ilusión del vestuario… Me enriqueció muchísimo, como jugador, y como persona.

  1. Y ahora, haciendo referencia a un momento más amargo, al igual que el Espanyol esta temporada, viviste dos descensos…

Viví dos descensos y dos ascensos, afortunadamente. Pude compensar.

Imagen del artículo:Eloy Pérez: “La camiseta del Espanyol la llevo a fuego, siempre puesta”
  1. ¿Cómo viviste cada uno de ellos? ¿Cómo defines esa eficacia del Espanyol de volver inmediatamente a Primera División en sus tres descensos?

Es una frase que he repetido tanto yo como el club últimamente y que intentamos inculcar a todos los jugadores. El Espanyol tiene ADN de Primera División. Eso se tiene, luego se tiene que demostrar en el campo. Cuando te apartan de un sitio, si tu perteneces ahí, te multiplicas en fuerza, trabajo y confianza para volver donde te pertenece. Somos equipo fundador de la Liga, tenemos ADN de Primera División.

Los descensos en ambos casos los viví con gran desilusión y con la sensación de que había fallado a la afición. Los ascensos los viví diferentes. El primero era casi recién llegado a Primera División, y fue muy épico con la tanda de penaltis en Málaga, el empate de la tanda de penaltis, la muerte súbita de que si lo fallabas te ibas al infierno o al cielo… Más épico no podía ser.

El segundo me cogió con mucha más madurez, como capitán del equipo, yo había dado mi palabra a la afición de que subiríamos en la pretemporada en mi ‘speech’.  Pude cumplir mi promesa. Te quitas un peso de encima, cumplimos con nuestra afición y con nuestro club.

  1. ¿Y cómo fue el ser capitán del Espanyol en esa temporada tan trascendental?

Sentí una gran gratitud hacia todos mis compañeros. Era una gran responsabilidad porque representas a la plantilla y respondes por todos tus compañeros. Aunque la temporada empezó con algunas dudas, porque el bajar a Segunda División siempre genera dudas en todos los equipos, fue bastante buena, muy parecida a la de este año. Estuvimos 22 jornadas sin perder, ascendimos 3 jornadas antes de acabar. Excepto el inicio, luego fue bastante buena.

  1. Sí que es verdad que se compara mucho esta temporada con la del ascenso de la 93/94

Fue una temporada muy plácida. Esta temporada hemos conseguido también números muy importantes como ser el más goleador y el menos goleado, el Zamora de Diego López, el MVP de Raúl de Tomás… También tuvimos un “bachecillo” pero es lo normal. Somos campeones y quedan los números, que son de récord.

Quizás por mi experiencia, siempre intento transmitir que la vida en el fútbol es cíclica. Han pasado 27 años desde la temporada 93/94 . En esos 27 años el Espanyol ha estado siempre en Primera, pero en ese tiempo el resto de equipos de Primera han ido bajando y subiendo, excepto Madrid, Barça y Athletic de Bilbao. Yo ahora mismo volvería a firmar otros 27 años igual que desde la 93/94 porque el club cuando subió quedando campeones y batiendo récords. A partir de ese año el Espanyol pudo ganar 2 copas del Rey, llegó a la final de la Copa de la UEFA, tuvo participaciones europeas, inauguramos la Ciudad Deportiva Dani Jarque, un estadio, el club está saneado. Han sido 25 años espléndidos para el Espanyol. Hay que aprovechar que el club se ha regenerado y el impulso de bajar a Segunda, que ha sido un golpe fuerte que nos ha servido para poder reaccionar.

  1. ¿Crees que esta temporada debería servir como un estimulo para hacer las cosas bien?

Venimos de una inercia muy positiva. Hemos quedado campeones de Liga, somos los más goleadores y los menos goleados. Todos los inputs que tenemos son positivos. Estoy seguro que tendremos más socios esta temporada y esto será otro refuerzo positivo. La gente volverá a los estadios y el socio no ha visto al Espanyol en Segunda División y hay muchas ganas de volver a ver el equipo.

Imagen del artículo:Eloy Pérez: “La camiseta del Espanyol la llevo a fuego, siempre puesta”

En mi opinión todo lo que viene va a ser positivo, pero no hay que olvidar que hay que trabajar duro.

  1. ¿Qué momento destacarías de toda tu carrera como futbolista en el Espanyol?

El más emotivo es la final de Málaga, el penalti de Málaga. Por emotividad, trascendencia e importancia. Era tocar el cielo o el infierno.

  1. Si tuvieras que elegir un compañero, ¿con cuál te quedas? ¿y entrenador?

Como compañero, Álex Garcia. Es compañero y amigo. Subimos prácticamente juntos al primer equipo.

Afortunadamente, en el Espanyol he tenido grandísimos entrenadores: Javier Clemente, Luis Aragonés, Camacho… Pero siempre el que te hace debutar en Primera es quizás el más especial, que más te marca, porque se fija en ti y confía en ti, por eso me quedo con Clemente.

  1. ¿Cómo podrías explicar el haber podido defender la camiseta del Espanyol durante 7 años?

Te lo voy a decir de otra forma: yo sigo defendiendo la camiseta del Espanyol. El club afortunadamente pensó en mi para otras tareas en el futbol base, de preparador físico del primer equipo y para dirigir ahora el proyecto de la CEDJ. Yo la camiseta del Espanyol la llevo a fuego siempre puesta, me la pongo cada mañana.

  1. ¿Qué es lo que más echas de menos del fútbol de antes? ¿Qué diferencias ves?

Ha cambiado muchísimo. Es otro juego. Han mejorado las condiciones del jugador a nivel de instalaciones, de tecnología, de formación de los entrenadores,  a nivel físico de los futbolistas. Para mi no hay comparación. Son muchísimo mejores. Miro hacia adelante y pienso que el futbol va a más, no a menos. Nosotros antes no jugábamos mucho mejor, eso es taparse los ojos y ser nostálgicos.

  1. ¿Cómo ves el Espanyol de aquí a 20 años?

Me gustaría verlo como te he explicado antes. Quiero que mire de “tu a tu” a los grandes de la Liga y luchar por otras cosas. No quiero poner fechas a trofeos. El fútbol es partido a partido, temporada a temporada, proyecto a proyecto. Tenemos que ir subiendo escalones cada temporada. Hay que ser constante, consolidarse en Primera División, potenciar la cantera, que vuelvan a salir jugadores como Lardín, Sergio, Tamudo, como Javi Puado ahora, Melendo, Pedrosa… Con el valor de cantera hemos conseguido cosas importantes.

Tenemos que ser un club sólido para luchar por grandes cosas.


Ver detalles de la publicación