El proyecto del Deportivo Alavés explicado por sus directivos y jugadores | OneFootball

El proyecto del Deportivo Alavés explicado por sus directivos y jugadores | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Afición Deportiva

Afición Deportiva

·21 de mayo de 2024

El proyecto del Deportivo Alavés explicado por sus directivos y jugadores

Imagen del artículo:El proyecto del Deportivo Alavés explicado por sus directivos y jugadores

El Deportivo Alavés ha dado un paso de gigante en su temporada de regreso a Primera División y el club ha lanzado un video explicando el proyecto de futuro que se está construyendo

Confianza en la cantera

Uno de los pilares del crecimiento del Deportivo Alavés ha sido la confianza en los talentos emergentes de Ibaia. De la mano de Luis García Plaza, el protagonismo de los canteranos ha sido mayor y varios de ellos son habituales en la dinámica del primer equipo.


OneFootball Videos


«Para nosotros contar con jugadores de la cantera es fundamental. Ya no solo por la sostenibilidad económica sino por el sentido de pertenencia y por esa unión entre nuestro proyecto y la calle», ha señalado Sergio Fernández sobre la extensión de contrato de Abde Rebbach, José de León y Ropero, entre otros. Todos estos han renovado recientemente sus contratos a largo plazo, en lo que es una prueba irrefutable de la apuesta del Deportivo Alavés por el talento de la casa.

Renovación de Ibaia

Una nueva ciudad deportiva es uno de los temas más candentes en la actualidad alavesista. La actual Ibaia es pequeña y rudimentaria para un equipo que pretende consolidarse en Primera División. Cuenta con cuatro campos, tres de hierba natural y uno de hierba artificial.

El crecimiento de un club también se encuentra a través de unas instalaciones modernas y amplias que puedan satisfacer y otorgar todas las herramientas posibles para potenciar el rendimiento de los jugadores y jugadoras.

«Desde que entramos en el club hemos invertido más de 8 millones de euros y estamos pendientes de los permisos municipales para realizar una modificación del plan general. Nos hubiera gustado empezar las obras hace meses y nos va a llevar a una ciudad deportiva en la que vamos a invertir trece millones de euros más. Nuestra idea es que una vez finalizada, tengamos un edificio acorde a las necesidades que nos permita dar cabida a todos los equipos de la base y 8 campos de fútbol», ha señalado Josean Querejeta, dueño del Grupo Baskonia-Alavés.

Jugadores en propiedad

La estabilidad deportiva también se logra logrando contratos de larga duración y con jugadores que tengan asegurado un futuro en el club. Durante el último periplo del Deportivo Alavés en Primera División, el grueso de la plantilla estaba formado por jugadores cedidos.

Estos jugadores sabían a ciencia cierta que estaban de paso por Mendizorroza, por lo que el apego hacia el escudo era menor. Cada 30 de junio, el Alavés se despedía de una decena de jugadores y volvía a comenzar la confección de la plantilla.

Imagen del artículo:El proyecto del Deportivo Alavés explicado por sus directivos y jugadores

«En el aspecto deportivo lo que no habíamos tenido hasta ahora eran jugadores nuestros y con proyección. Son el presente y también tienen que ser el futuro. En algunos de estos jugadores hemos invertido dinero y hemos pagado traspasos», ha confesado Josean Querejeta.

Ahora, con varios de sus pilares atados el presente y el futuro del club es más alentador. Blanco, Guevara, Guridi y Vicente se encuentran totalmente integrados en una ciudad a la que se encuentran ligados contractualmente hasta dentro de varios años.

Mucho más que un club de fútbol

El rendimiento de un futbolista depende de muchos factores más allá del futbolístico. Las capacidades técnicas y físicas pueden quedar opacadas en el caso de que en el aspecto mental el futbolista se encuentre en un mal momento. Es por ello, que el Deportivo Alavés pone a disposición de sus jugadores el servicio de un psicólogo que colabora desde las categorías inferiores. «Muchas veces se considera que dentro de un club de fútbol profesional nos ubicamos solamente en lo deportivo, pero es el conjunto de muchas cosas. Nos centramos en lo deportivo, por supuesto, pero también en la escolarización y en la ayuda psicológica«, apostilla Dafne Triviño, directora deportiva del Alavés Gloriosas.

Otros proyectos

Josean Querejeta es un empresario cuyo radio de acción es muy amplio. Lejos de ser el típico dueño convencional, siempre se ha mostrado dispuesto a invertir en muchas áreas en pos de un crecimiento a medio-largo plazo. Convenios con clubes, universidades, residencias de jugadores…

«Estamos en un territorio pequeño en el que alrededor tenemos varios equipos de Primera División. Tenemos que salir de lo que es la generación de recursos típica del fútbol y hace tiempo que estamos involucrados en una serie de proyectos que nos va a dar un crecimiento en el patrimonio del Alavés. El Alavés no ha tenido nunca un patrimonio propio importante e iniciamos con EUNEIZ, la universidad, pero también tenemos la residencia, el BAKH y el proyecto del colegio internacional», ha finalizado el empresario alavés.

Para informarte minuto a minuto del deporte desde otra perspectiva, SIGUENOS en nuestras redes sociales:

Ver detalles de la publicación