Dosis Futbolera
·9 de julio de 2025
El plan secreto del Madrid sufre un parón inesperado

In partnership with
Yahoo sportsDosis Futbolera
·9 de julio de 2025
La transformación estructural que se planteaba desde las altas esferas del club ha topado con un obstáculo jurídico. Un influyente despacho internacional ha sembrado dudas sobre la viabilidad del modelo propuesto.
El ambicioso plan de transformación societaria planteado desde el Real Madrid ha recibido un frenazo inesperado. Tal como informa El Confidencial, el bufete Clifford Chance, contratado por la entidad para estudiar el proyecto, ha emitido un informe que desaconseja la fórmula propuesta por la cúpula del club.
Fue durante la Asamblea de socios del pasado mes de noviembre cuando Florentino Pérez expuso por primera vez la necesidad de reorganizar la estructura jurídica del club. En su discurso, el presidente defendió una fórmula que asegurara la propiedad de los socios, blindando el patrimonio de la entidad ante amenazas externas. Afirmó que presentaría una propuesta para reorganizar el modelo del club y garantizar así la continuidad del modelo de pertenencia.
Según ha trascendido hasta ahora, el planteamiento pasaba por convertir el Real Madrid en una sociedad en la que los socios se transformarían en accionistas, con la Fundación Real Madrid como accionista mayoritaria (51%). El resto del capital, hasta el 49%, podría abrirse a inversión externa, incluidos fondos o particulares. La clave del proyecto era que la Fundación, controlada indirectamente por el club, mantuviera el poder de decisión.
Sin embargo, según el citado medio, el informe de Clifford Chance pone en entredicho esta fórmula. El despacho ha advertido que ese modelo podría enfrentarse a importantes trabas legales. Las principales objeciones se centran en la normativa vigente sobre fundaciones sin ánimo de lucro y en el riesgo de posibles cambios fiscales que afecten a este tipo de entidades.
En ese sentido, el bufete recomendaría realizar el proceso mediante una sociedad anónima convencional, lo que implicaría una reorganización distinta, con riesgos añadidos y un menor control institucional.
Por ahora, el club mantiene su intención de avanzar con el proceso, pero deberá reevaluar sus pasos. En cualquier caso, cualquier modificación en el modelo societario deberá ser aprobada en referéndum por los socios, una consulta que aún no tiene fecha fijada. Todo apunta a que el debate sobre el futuro jurídico del Real Madrid acaba de comenzar.