El patrocinio de la RD Congo no desbloquea el fair play del Barça | OneFootball

El patrocinio de la RD Congo no desbloquea el fair play del Barça | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Dosis Futbolera

Dosis Futbolera

·23 de agosto de 2025

El patrocinio de la RD Congo no desbloquea el fair play del Barça

Imagen del artículo:El patrocinio de la RD Congo no desbloquea el fair play del Barça

El Barça estrena un nuevo patrocinio en las camisetas de entrenamiento, pero el dinero del acuerdo con la RD Congo no puede usarse todavía para fichajes. La normativa de LaLiga obliga a equilibrar cuentas antes de que el “fair play” salarial se active.

El regreso del FC Barcelona a los entrenamientos esta semana vino acompañado de un detalle llamativo: en la espalda de las camisetas de trabajo ya luce el nuevo logo de la República Democrática del Congo, fruto del patrocinio firmado hace unas semanas. El acuerdo, valorado por distintas fuentes en unos 4 millones de euros por cuatro temporadas, supone un alivio económico, aunque con matices: ese dinero no puede usarse directamente para inscribir jugadores ni aumentar el gasto de plantilla a corto plazo. La razón está en la normativa de control económico de LaLiga.

Para comprenderlo, hay que revisar el reglamento. Dentro de los ingresos que computan para calcular el Límite de Coste de Plantilla Deportiva (LCPD) —el famoso “fair play” salarial— se incluyen “los ingresos derivados de derechos audiovisuales, taquillas, competiciones y también los ingresos comerciales (publicidad, patrocinios, etc.)”. En teoría, contratos como el del Congo deberían elevar el tope salarial disponible. Sin embargo, las normas de LaLiga obligan a los clubes a equilibrar ingresos y gastos: solo cuando se alcanza ese equilibrio, los ingresos extraordinarios pueden aplicarse al límite salarial. Hasta entonces, ese dinero se destina a reducir la deuda del club.


OneFootball Videos


En la práctica, el Barça sigue catalogado como “club excedido”. Mientras no cuadre sus cuentas al 1:1 —algo difícil antes del cierre del mercado sin la aprobación de LaLiga sobre los ingresos de los asientos VIP del Spotify Camp Nou— cualquier ingreso extra, ya sea un patrocinio o un aumento de abonos, no se traduce automáticamente en capacidad para fichajes.

La paradoja es evidente: aunque el acuerdo con la RD Congo supone un respiro financiero a medio plazo, por sí solo no desbloquea nuevas incorporaciones. Primero, el Barça debe lograr el equilibrio exigido; solo entonces podrá contar plenamente con el patrocinio en el cálculo del LCPD. Fuentes de LaLiga confirman que, una vez logrado el 1:1, el límite salarial se actualizará de inmediato y podrá incluir los ingresos del convenio con el gobierno congoleño. Queda por ver si el Barça consigue alcanzarlo antes del 1 de septiembre.

Ver detalles de la publicación