
La Galerna
·18 de agosto de 2025
El Osasuna en siete puntos

In partnership with
Yahoo sportsLa Galerna
·18 de agosto de 2025
Vuelve la Liga y el Real Madrid se mide en el Santiago Bernabéu al Osasuna. La principal novedad del cuadro rojillo es la llegada como técnico de Alessio Lisci. El italiano hizo un trabajo espectacular la pasada temporada con el Mirandés, al que estuvo a punto de ascender a Primera División. Un entrenador joven, atrevido, rico en lo táctico y que intentará completar un equipo de autor en Pamplona.
En cuanto a llegadas, los navarros han incorporado al canterano madridista Víctor Muñoz, al lateral Rosier y la vuelta de Iker Benito tras su cesión. Lisci tiene a su disposición a la plantilla completa salvo Yoldi, que no está inscrito. La idea es la de un equipo con tres centrales, aunque hay algunas dudas en varios puestos. Un once probable sería el formado por Herrera; Catena, Boyomo, Juan Cruz; Rosier, Torró, Moncayola, Bretones; Moi, Oroz; Budimir.
El CA Osasuna en su feudo es un conjunto habituado a realizar una presión intensa y colectiva de bastantes hombres para recuperar arriba en algunos tramos muy concretos de los partidos. Sin embargo, aunque Lisci es un técnico valiente, en su visita al coliseo merengue se espera un conjunto algo más replegado, arropado y junto atrás y con un bloque medio-bajo para tapar las vías de agua que pueda producir la circulación blanca.
El balón lo tendrá el cuadro de Xabi Alonso y los navarros estarán atrás, acumulando mucha gente tras la pelota e intentando que ocurra lo menos posible. Las bandas serán fundamentales para abrir la defensa, puesto que en la zona central sumarán muchos efectivos. El ritmo de pelota merengue deberá ser rápido, precisa y continua para así encontrar grietas en el entramado defensivo que preparan los visitantes.
Lisci valora la eficacia y la practicidad con la pelota, buscando a una salida buena desde atrás que le consiga una óptima transición entre la defensa y el ataque. Los centrales se abren para buscar las bandas o el cuero va a algún pivote y este genera el juego. Frente a un rival de entidad como el Real Madrid es más plausible que busquen algo más rápido y menos arriesgado, sobre todo teniendo en cuenta el nuevo estilo madridista, con una presión muy alta y agobiante a las defensas rivales. Catena es el central con un pie más fiable para estas labores. También será habitual ver cómo se utilizan las bandas, o directamente a Budimir para no tener pérdidas en zonas peligrosas y hacer daño al Real Madrid de forma más directa, logrando rechaces en las segundas jugadas.
Jugando con cinco atrás, el entrenador italiano busca blindarse y buscar la seguridad de encajar menos goles. Por la zona central disponen de jugadores rocosos, fuertes y expeditivos como Boyomo, que les hizo dar un salto en este aspecto la temporada pasada. Catena también es un central fiable por arriba y Cruz les aportaría velocidad, puesto que ha jugado parte de su carrera como lateral. La banda izquierda, con el joven Bretones, puede ser la zona más débil que debería explotar el cuadro blanco para hacer daño. Por el otro costado, Rosier fue una de las revelaciones del Leganés el año pasado y su buen desempeño le ha permitido mantenerse en Primera. Es un jugador físico y veloz. Con todo ello, además, los dos medios apoyan mucho a la defensa, Torró se incrusta entre centrales y realiza muchas coberturas, y Moncayola también destaca por su trabajo y los muchos kilómetros por partido que realiza. Por último, a balón parado también son un equipo poderoso, tanto con los centrales como Torró, jugadores muy altos.
El CA Osasuna volverá a depender en gran medida del papel de Budimir en ataque. Si se acerca al rendimiento de la temporada pasada, el cuadro navarro estará más cerca de quedarse otro año entre los mejores del fútbol español. En el Bernabéu se espera mucho ataque con contragolpes y en un estilo de juego directo y vertical. La agresividad en la velocidad con el tridente de arriba y un jugador de ida y vuelta que abarca mucho campo, como Moncayola, es la clave del CA Osasuna para conseguir un buen resultado.
Son futbolistas que rompen bien al espacio, atacan la espalda de los contrarios, son veloces y tienen buen toque en los últimos metros. Además, también los laterales se incorporan al ataque por su perfil. Un jugador a vigilar porque sigue creciendo es Aimar Oroz, que se mueve muy bien, llega por sorpresa y tiene gol en disparo y por arriba. Lo mejor para el Madrid es terminar las jugadas y así evitar que el Osasuna consiga enlazar esas transiciones vertiginosas, valientes y de pocos pases para encarar lo antes posible la meta de Courtois. También ojo a las jugadas a balón parado con la artillería aérea de Osasuna en varios de sus hombres.
En el librillo de Lisci se puede encontrar a un técnico con grandes conceptos tácticos y una capacidad de adaptación a distintos estilos e ideas de juego. Le gusta el fútbol ofensivo, dinámico y que busca la portería rival. Él mismo se presenta por ser siempre “audaz y valiente”. Quiere un equipo que presione, con manejo de la pelota, pero también que sepa sufrir y no se complique la vida en los momentos de dificultades. Un entrenador joven, de solo 39 años, sin pasado como futbolista profesional y que se está ganando un hueco entrenando en el fútbol español. Veremos su propuesta en el Bernabéu ante un Real Madrid nuevo y que querrá agradar a su público desde el primer minuto.
El delantero croata Budimir es el jugador franquicia de Osasuna. El curso pasado lo finalizó como el tercer máximo goleador de la categoría con 21 tantos. El nueve balcánico es un excelente rematador de cabeza, que se mueve bien en el área, dispara con agilidad con las dos piernas y es hábil en espacios reducidos. Es astuto y listo a la hora de trazar desmarques en diagonal y a la espalda de los centrales, y también cumple con nota ejerciendo de pivote, apoyando a sus compañeros y descargando de primeras. Muy a tener en cuenta en todos los centros que ponga Osasuna desde los costados, porque tiene imán para que el balón le llegue a él.
Getty Images