
La Galerna
·11 de octubre de 2021
El orsay de España

In partnership with
Yahoo sportsLa Galerna
·11 de octubre de 2021
Anda el país revuelto con el polémico orsay no señalado a Mbappé contra España. La situación fue tal que así: el españolito, españolita o españolite se hallaba viendo —con más o menos pasión— la final de la Nations League. Se había adelantado España por medio de Oyarzábal y acto seguido había empatado Benzema con un golazoTM. En esas andábamos cuando Theo filtró un balón a Mbappé, lo rozó Eric García en su intento de despeje, pero no lo suficiente como para que no llegase al francés y marcara el 1-2 definitivo.
“Pero si Mbappé estaba adelantado” dijo un señor indignado que se levantó del sofá con ímpetu. “Esto lo tiene que anular el VAR por narices, Mbappé está fuera de juego por medio metro” argumentó una señora tranquila en su butaca de ver el fútbol.
El VAR revisó la jugada y concedió gol. Hecatombe. Tragedia nacional. Cataclismo estatal. Catástrofe sin paliativos. España se rasgó las vestiduras, se rompió la camisa, como Camarón, pero sin estar en ningún casamiento.
Los periodistas que habitualmente ignoran o niegan otras jugadas polémicas cuando el protagonista es —por decir uno al azar (?)— el Real Madrid, montaron en cólera y cabalgaron por las redes como auténticos posesos. Los más calmados escribieron tuits en apariencia comedidos, pero que denotaban la ira interior que les corroía. El resto ni siquiera disimularon lo que son.
El seguidor medio tiene una idea en la cabeza del fuera de juego propia de cuando se solía llamar orsay. Los aficionados no tienen por qué saber la normativa al dedillo, pero no estaría de más que los periodistas deportivos sí la tuviesen clara. De modo que en medio de la indignación comprensible de la mayoría de los espectadores (yo tampoco lo tenía claro), comienzaron a aparecer personas que sí se han leído el reglamento. Entre ellos, Alberto Cosín, que se encargó de resolver las dudas en la redacción de La Galerna.
El balón salió del pie de Theo hacia Mbappé, si no lo hubiera tocado Eric García, habría sido fuera de juego
El balón salió del pie de Theo hacia Mbappé, si no lo hubiera tocado Eric García, habría sido fuera de juego. Eso dice el reglamento. Ahora bien, como lo tocó, viene la polémica. En estos casos, el reglamento dice lo siguiente:
Se considerará que un jugador en posición de fuera de juego no ha sacado ventaja de dicha posición cuando reciba el balón de un adversario que juega voluntariamente el balón, incluida la mano voluntaria, a menos que se trate de una “salvada”.
Una “salvada” es una acción de un jugador cuyo fin es detener o desviar el balón, (…) cuando este va en dirección a la portería o muy cerca de ella con cualquier parte del cuerpo excepto con las manos o los brazos (a menos que se trate del guardameta en su propia área penal).
Y el meollo de la cuestión es la “salvada”, que no se refiere a un despeje o intento del mismo —como hizo Eric García—, sino a cuando se evita que el balón se cuele en la portería sin remedio. Son situaciones diferentes, por lo tanto, el gol de Mbappé es legal, no hay más.
Mbappé no interfiere en el despeje, lo cual sí sería motivo para anular el gol. Lo que hace es condicionarlo, que es un concepto diferente. Hubiera interferido en caso de haber impedido de alguna manera que Eric García fuese a despejar el balón.
Entonces, si el gol está bien anulado según el reglamento vigente, ¿cuál es el motivo de esta ola de indignación entre los profesionales de la información que va más allá del momento inicial?
Se debe a que se dejan llevar por su parte emocional, no son capaces de aceptar el reglamento ni la realidad, porque les fastidia, su lado racional se ausenta y se comportan como energúmenos. Incluso alguno llegó a decir que el árbitro debería haber buscado un resquicio para anular el gol de Mbappé, aunque la norma diga que es legal. Sin comentarios.
Incluso alguno llegó a decir que el árbitro debería haber buscado un resquicio para anular el gol de Mbappé, aunque la norma diga que es legal. Sin comentarios
Esta norma del orsay lleva redactada varios años ya, se han dado muchos goles así sin que nadie abriese la boca. Por ejemplo, ocurrió en un Granada-Real Sociedad de 2020. Incluso tenemos un ejemplo del pasado sábado en el Almería-U.D. Las Palmas, como recordaba ayer @ALadrillazos en Twitter.
Este comportamiento de la prensa no parece adulto, y el aficionado madridista observa esta reacción infantil con una mezcla de asombro y condescendencia. Porque el aficionado madridista ha visto, por ejemplo, cómo hicieron perder la Liga pasada a su equipo por decisiones (esta vez sí) contrarias al reglamento y casi ningún medio se dignó a denunciarlo.
“Se están cargando el fútbol”, titulaba Marca su edición de hoy. Y la pregunta que surge es: ¿no se lo estaba cargando Florentino y su proyecto de la Superliga? ¿Se lo quiere cargar también la UEFA? Entonces, ¿quiénes son “los buenos”?
La conclusión es que la norma es absurda para muchos, pero es la norma. Y lo razonable en un país civilizado es cumplir la normativa vigente y después, si esta es mejorable, utilizar los cauces previstos para modificarla.
Al final, el más sensato del orsay de España fue el protagonista del mismo, Eric García, que declaró al terminar el encuentro: “ Creo que es fuera de juego claro. Ojalá en un futuro cambien esta norma. Esta noche ya no puede ser”. Chapeau.
Fotografías Imago.