PrensaFutbol
·23 de agosto de 2025
El origen del Claro Arena: La histórica inauguración que vivió la UC del San Carlos de Apoquindo

In partnership with
Yahoo sportsPrensaFutbol
·23 de agosto de 2025
(Foto: Carlos Quezada / Agencia Uno)
Tras centenares de partidos, victorias, derrotas y empates, títulos, alegrías y penas, Universidad Católica dice adiós a su primera gran casa, el San Carlos de Apoquindo. A pedido del tiempo, la modernidad y nuevas exigencias, el cuadro precordillerano estrenará nuevo recinto, el Claro Arena.
Un remodelado reducto deportivo en el que esperan no solo comenzar una nueva historia, sino también repetir y lograr nuevos éxitos deportivos que han caracterizado la historia del club por 37 años en el San Carlos.
(Foto: Carlos Quezada / Agencia Uno)
La historia del recinto deportivo de Universidad Católica no fue de la noche a la mañana. Debió atravesar varias tratativas para ver la luz al final del túnel, desde multitud de acuerdos y conversaciones, hasta demoliciones y reubicaciones en la zona.
Tras haber iniciado actividades en el Estadio Universidad Católica y el Campos Sports de Ñuñoa, el club Cruzado se desarrolló principalmente en el Estadio Independencia, recinto ubicado al norte de la comuna homónima e inaugurado en octubre de 1945.
Fue a partir de aquel año que la UC vivió sus principales acontecimientos en la primera gran parte de su vida, desde las alegrías de los títulos hasta las penas de los descensos. No obstante, el club se mantenía como uno de los más populares del país.
Por ello, dirigentes del club comenzaron a pensar en la idea de un nuevo recinto deportivo, eso sí, principalmente impulsada también por la demolición del Estadio Independencia, cuya vida llegó a su fin en el ‘71 debido a su venta para solventar gastos de la Pontificia Universidad Católica.
Fue así como en la década de los ‘70 el nuevo estadio vio su primera piedra simbólica, el anuncio del proyecto de una nueva ciudad deportiva: El Complejo Deportivo San Carlos de Apoquindo.
No será con Ricky Martin: U. Católica aclaró que inauguración del Claro Arena será ante rival internacional
Los primeros movimientos se iniciaron a mediados de los ‘80, con la idea de construir el nuevo recinto en las faldas del Cerro San Cristóbal, pero que finalmente no se pudo por problemas de permisos. Fue así como finalmente la idea se trasladó precisamente al Complejo Deportivo.
El mega proyecto fue encabezado por dos principales nombres, él en ese entonces presidente del club, Alfonso Swett, y el arquitecto y socio del club, Esteban Barbieri.
Fue un proceso que se inició y desarrolló puramente por manos dentro del club, sin la contratación de una empresa constructora especializada. De hecho, para apoyar los costos, el club anunció la campaña de bonos “Cemento-Acero Estadio Universidad Católica”, con el cual los hinchas podían ser reconocidos como benefactores de la obra.
(Foto: Alberto Valdés – Pool / Getty Images)
Sin embargo, entre permisos, materiales, maquinaria, contratación de profesionales y la búsqueda del terreno, el punto clave que recibió el recinto para la autorización de su construcción llegó en 1987 cuando un representante del club acordó con la alcaldesa en ese entonces de Las Condes, Margarita Moreno, que nunca se jugará en ese recinto un clásico ante Colo Colo ni Universidad de Chile.
Llegados a un acuerdo, el permiso de construcción vio luz verde a partir del 15 de septiembre de 1987, mismo día en que se iniciaron las obras en aquel paisaje de tierra seca y arbustos en Las Condes.
¿Se quisieron pasar de listos? Municipalidad de Las Condes acusó que U. Católica no cumplió con requerimientos
Apartado de los sectores residenciales en ese tiempo, comenzó la construcción en 23.000 metros cuadrados destinados para el estadio, más cerca de 74 mil m2 en parques y estacionamientos. Se necesitó cerca de 250 trabajadores, 400 toneladas de fierro y más de 20 mil sacos de cemento.
“Este estadio en una etapa inicial son 13.200 personas sentadas, sale 500 millones de pesos. En este momento nosotros teníamos un capital guardado de más o menos 100 millones, y lo otro lo hemos hecho en un intertanto con créditos bancarios, que nosotros pagaremos con el aporte de los socios”, comentó Swett respecto a la obra en aquel entonces.
Tras aproximadamente un año de esfuerzo, venta de bonos y largas jornadas de trabajo en las que participaron dirigentes, socios e incluso algunos mismos jugadores del club portando sacos de cemento, llegó el tan esperado día de la inauguración el 4 de septiembre de 1988.
Por algún tiempo se rumoreó que el club estrenaría su recinto ante algún club europeo, incluso se llegó a hablar del Real Madrid, sin embargo, por tiempos y calendario, finalmente fue River Plate el club que cruzó la cordillera para quedar en la historia como el primer rival de la UC en el San Carlos.
Eso sí, de todas formas un rival de mucho peso histórico, de hecho, River venía de lograr varios títulos, como la Primera División del ‘86, la Libertadores e Intercontinental del ‘86 y la Interamericana del ‘87.
Fue el arribo de un club con jugadores de renombre como Ángel Comizzo, Fabián Basualdo, Daniel Passarella, Ernesto Corti e incluso uno conocido al revés y al derecho en Chile como Claudio Borghi, y dirigidos por nadie menos que César Luis Menotti, campeón como DT con Barcelona y del Mundial de Argentina ‘78 con La Albiceleste.
Para la UC, la formación de aquel partido fue con: Marco Antonio Cornez; Rubén Espinoza, Hugo Monardes, Eduardo Vilches, Alex Martínez (Luis Abarca 69); Mario Lepe, Patricio Mardones, Juvenal Olmos; Raimundo Tupper (Andrés Olivares 69), Osvaldo Hurtado, Luka Tudor (Andrés Romero 69). DT: Ignacio Prieto.
Mientras, River formó con Angel Comizzo; Fabian Basualdo, Jorge Borelli, Daniel Passarella (José Serrizuela 46), Carlos Enrique (David Oldra 68); Fabio Talarico (Jorge Rinaldi 61), Ernesto Corti, Claudio Borghi; Gerardo Reinoso, Ramón Centurión, Julio Zamora.
Fue una fría y brumosa mañana de aquel domingo 4 de septiembre de 1988. No obstante, poco a poco los hinchas comenzaron a llegar al estadio, que finalmente recibió cerca de 9 mil hinchas para los 12 mil lugares disponibles.
Ricky Martin en el Claro Arena: Cuándo y dónde se ponen a la venta entradas para primer concierto del estadio de U. Católica
Fue un evento memorable para recordar, en el cual asistieron varias personalidades políticas del momento, como el ministro de Vivienda, el presidente de la Corte Suprema y el reconocido animador, presentador y empresario nacional, Don Francisco.
Por su parte, el rector de la Universidad Católica, Juan de Dios Vial Correa y el mandamás del club, Alfonso Swett, se encargaron de cortar la cinta tradicional de apertura.
Fue a partir de ese momento que comenzó un show al son de la música, varios globos azules y blancos, la entonación del himno del club, bailes típicos a lo largo del país, fuegos artificiales y un dueto entre los cantantes Gloria Simonetti y Antonio Zabaleta.
“No es la obra de uno, es la obra de muchos que hemos estado trabajando. Es la inspiración, quizás, de Don Carlos Casanueva, nuestro primer socio y nuestro rector monseñor, de nuestros fundadores que nos dejaron un piso tan alto cada vez que nosotros queríamos hacer algo ya se había hecho tanto en este club. Por eso estoy eternamente agradecido. Siento mucho y en pocas palabras es bien difícil expresarme”, comentó Swett en el día de la inauguración.
“Mucha emoción, hemos trabajado día a día. A lo mejor vamos a echar de menos incluso, ya no venir todos los días a mirar cómo avanzaba esto, pero vamos a hacer otra cosas, tenemos que estar preparados para eso”, agregó.
A pesar de toda la celebración y parafernalia que dio inicio a la matinal jornada dominical, el acto principal cerró con cierto atisbo de tristeza lo que se suponía debía ser un día perfecto de inicio a fin: el partido.
Fue un entretenido primer tiempo en el que ambos equipos ofrecieron un partido abierto y directo, con ocasiones de gol para los dos, por parte de la UC, un remate de Luka Tudor.
Sin embargo, la principal incidencia del partido, el gol, fue a parar al marcador de River Plate. A los 35’ de la primera parte, un error de Arica Hurtado en el medio derivó en el contragolpe del Millonario y posterior único gol del partido, obra de nadie menos que el Bichi Borghi, el posterior técnico de Colo Colo y la selección chilena.
“Hay que conformarse en que fue un buen partido y agradecer lo que hizo River. Creo que fue muy bueno lo que hicieron”, comentó Hurtado tras el cotejo.
“Me pareció un buen partido, creo que hubo dinámica y ganas de parte de los dos equipos de ganar el partido. Me gustó el equipo (UC), que trata siempre de jugar con pelota al piso y creo que tiene posibilidades en la Libertadores”, manifestó por su parte Passarella.
(Foto: Rodrigo Saenz / Agencia Uno)
En tanto, también tuvo palabras el propio Menotti, quien ensalzó el nuevo recinto del club precordillerano: “Creo que en España o en Suecia uno puede ver canchas similares. Y el complejo deportivo en sí es muy hermoso”.
“Yo había dicho antes, un equipo crece mucho como institución al tener un campo de juego propio, que identifique a la gente con su club. Y aquí está todo hecho para que se sigan haciendo estadios en Santiago, tal como este de San Carlos de Apoquindo”, cerró.
@prensafutbol.cl🥉 La reina del karate chileno 🇨🇱 La gran #ValentinaToro logró una histórica e inédita medalla de bronce para el karate chileno en los Juegos Mundiales de Chengdú. @vale_torito superó a la china Yuchun Wei (1-0) para sumar la primera presea para Chile en el karate y en cualquier disciplina de contacto. 👏 ¡Gigante ValeToro! 👏 💻 Infórmate en Prensafutbol.cl y PrensaDeportes.cl – #PrensaFutbol #PrensaDeportes #Deporte #Karate #teamChile #TikTokPrensaFutbol ♬ sonido original – prensafutbol.cl – prensafutbol.cl