El once ideal histórico de Perú | OneFootball

El once ideal histórico de Perú | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Stats Perform

Stats Perform

·4 de julio de 2019

El once ideal histórico de Perú

Imagen del artículo:El once ideal histórico de Perú

Después de 44 años, Perú vuelve a estar en lo más alto de América. El equipo de Ricardo Gareca alcanzó la final en la Copa América 2019 y deberá enfrentar a Brasil, ni más ni menos que el local. En Goal decidimos hacerle un homenaje, no solo con la actual generación de futbolistas -una de las mejores-, sino también con otras glorias de un país con mucha historia.

TODO LO QUE HAY QUE SABER DE LA FINAL


JUAN VALDIVIESO


Símbolo no solo de su seleccionado, sino también de Alianza Lima, durante la década del '30, a Valdivieso le decían el Mago por su increíble capacidad para atajar penales. Es recordado por dos hechos puntuales en su carrera: haber sido el arquero titular en la gira por Europa del "Combinado del Pacífico" y por haber sido el capitán en los Juegos Olímpicos de 1936, cuando Perú decidió retirarse del torneo tras una la decisión de la FIFA de repetir el partido por cuartos de final ante Austria.


OneFootball Videos


NORBERTO SOLANO


Con una pegada inolvidable, el Ñol se metió en la lista de los mejores ejecutores de tiros libres del mundo en 2008, tras una encuesta realizada por la FIFA. Ídolo en Sporting Cristal, el lateral devenido en volante tuvo un breve paso por Boca antes de dar el salto a la Premier League, en donde brilló en Newcastle, Aston Villa y West Ham. Sobre el final de su carrera, volvió para retirarse en el ascenso inglés: jugó para Leicester, Hull City y Hartlepool.


NORBERTO SOLANO


Figura de la Selección peruana en la década del '70, Chumpitaz fue campeón en el '75 y llegó a cuartos de final en los Mundiales del '70 y el '78. Además, ostenta una marca goleadora altísima para un defensor central: 65 tantos en 456 apariciones.


JULIO MELÉNDEZ


Compañero de la zaga de Chumpitaz en la selección, Meléndez se convirtió en ídolo de Boca tras dedicarle sus mejores años, entre el '68 y el '72. Era reconocido por su calidad a la hora de jugar y por su jerarquía individual.


RUBÉN DÍAZ


Otro de los campeones del '75, sumó dos semfinales más en 1979 y 1983. Tuvo una extensa trayectoria en su país, en donde brilló especialmente en Sporting Cristal.


CÉSAR CUETO


El "Poeta de la Zurda" fue, acaso, uno de los más habilidosos jugadores peruanos de la historia. Brilló en la selección, en Alianza Lima, en Atlético Nacional y en América de Cali: en todos es recordado como ídolo.


JEFFERSON FARFÁN


Farfán fue una de las principales apariciones del fútbol peruano de este siglo. Salió de Alianza Lima y rápidamente emigró a Europa en donde jugó en gran nivel durante más de una década, primero en PSV y, luego, en Schalke 04. Además, es el segundo máximo goleador de la historia de la Selección peruana, con 27 goles en 95 partidos, solo por detrás de Paolo Guerrero.


JEFFERSON FARFÁN


Fue el conductor y goleador de la selección de la década del '70 y uno de los mejores jugadores del mundo de su generación. No solo contaba con una gran habilidad técnica, sino que también tenía un cambio de ritmo incomparable para la época y una pegada extraordinaria. Cuenta con grandes distinciones individuales, como haber sido el futbolista sudamericano del año en 1972, el mejor jugador de la Copa América en 1975 y haber obtenido el Botín de Plata en la Copa del Mundo de 1978.


JEFFERSON FARFÁN


Así como Valdivieso, Lolo Fernández fue otro de los grandes valuartes de aquella geneación del '30. Jugó durante 23 ininterrumpidos años en Universitario, en donde es el máximo ídolo de la institución -el estadio del club lleva su nombre-. Conformó el "Combinado del Pacífico", fue campeón del Sudamericano del '39 y también estuvo en los JJOO de Berlín.

*En la foto, es el primero desde la izquierda en la fila de arriba.


HUGO SOTIL


El Cholo fue el gran complemento para la delantera de la década del '70 no necesariamete por su capacidad goleadora, sino por sus cualidades físicas. Sotil tenía gran habilidad para el regate y era un extremo explosivo, lo que le valió para ser uno de los máximos asistidores de la selección. Además, formó parte de un Barcelona histórico, que consiguió La Liga después de 14 años junto a Cruyff, Asensio y Rexach.


PAOLO GUERRERO


El máximo goleador de la historia de su selección. El máximo goleador de la Copa América en actividad. Tercero en la Copa América 2011 y 2015. Finalista en 2019. Una carrera en la que suma nueve títulos, entre los que está el Mundial de Clubes junto a Corinthians en 2012 y un bicampeonato en Alemania junto a Bayern Munich. ¿Qué más se puede decir del conductor de esta Selección peruana que sigue haciendo historia?


EL EQUIPO