
Stats Perform
·1 de julio de 2019
El nuevo 9: Lautaro Martínez, con números a la altura de los grandes goleadores de Argentina

In partnership with
Yahoo sportsStats Perform
·1 de julio de 2019
En su primera competencia oficial con la Selección argentina, Lautaro Martínez ya demostró que tiene todo para ser el futuro líder del equipo, al menos desde su potencia goleadora, con estadísticas asombrosas luego de jugar su décimo partido con la Albiceleste.
Contra Venezuela, el Toro sumó su sexto gol para quedar por encima del promedio de un tanto cada dos encuentros. Para más precisiones, acumula 454 minutos dentro del campo de juego (titular vs. Irak, México, Venezuela en amistoso, Marruecos, Paraguay, Qatar y Venezuela por la Copa, ingresó desde el banco ante España, Brasil y Nicaragua), lo que arroja un promedio de un grito cada 75,6 minutos, que convirtió en amistosos contra Irak, Venezuela y dos contra Nicaragua, mientras que en la Copa América lo hizo ante Qatar y Venezuela. Así, su titularidad ya empieza a ser indiscutida en tiempos de recambio generacional, después de una década en la que la 9 perteneció a Gonzalo Higuaín y al Kun Agüero.
Con esta decena de participaciones internacionales, Goal repasa cuántos goles llevaban en ese momento de sus carreras los principales anotadores del equipo argentino.
Ningún delantero argentino tuvo un arranque con números tan bestiales como los del Bati: 10 tantos en sus primeros 10 partidos. Símbolo del equipo en la década del 90 y de los últimos dos títulos de la Selección mayor, debutó en un amistoso preparatorio para la Copa América 1991 ante Brasil y luego, en el certamen disputado en Chile, convirtió nada menos que seis goles en seis presencias, con dos en el debut contra Venezuela y sin convertir solamente en la semifinal ante el local. También sumó ante Japón y Gales en la Copa Kirin del 92 y un doblete ante Australia en un amistoso. Por eso llegó a ser el máximo anotador hasta la aparición demoledora de Messi.
El Pipa tuvo su estreno en Argentina en aquella mítica noche del gol de Palermo a Perú en 2009 y, más allá de los goles fallados en las tres finales, prácticamente fue inamovible. Y, al igual que Lautaro, completó sus primeros diez partidos con seis goles, tres de ellos convertidos ante Corea del Sur en Sudáfrica 2010; los otros fueron ante los incaicos en el debut internacional, ante Alemania en un amistoso previo a la Copa del Mundo y contra México en los octavos de final de la cita máxima.
La historia del Kun presenta como particularidad que, en sus 94 partidos con la Selección, casi el 30% los comenzó como suplente. Y, de hecho, en sus primeros 10 encuentros lo fue en cinco: amistosos contra México, Estados Unidos y Egipto, mientras que en Eliminatorias para el Mundial 2010 lo hizo ante Bolivia y Ecuador. ¿Sus goles? Tres: ante la Verde, contra los Faraones y frente al Tri.
Valdanito es otro jugador que vivió mucho tiempo a la sombra de una figura, como el caso de Batistuta sobre todo en los Mundiales de 1998 y 2002. Sin embargo, tuvo una etapa bajo la conducción técnica de Daniel Passarella en la que logró continuidad, sobre todo en la segunda rueda de las Eliminatorias para Francia 98 y, en su primera decena de encuentros, sumó tres goles: contra Ecuador, Perú y Venezuela.
La Pulga debutó muy temprano en Argentina, a los 17 años y casi dos meses en aquel recordado duelo ante Hungría donde se fue expulsado al minuto de haber reemplazado a Lisandro López. En sus primeros 10 encuentros fue titular en cuatro y sumó un total de 427 minutos, apenas 27 minutos que Lautaro, en los que convirtió solamente dos goles: en un amistoso contra Croacia y en la goleada 6-0 sobre Serbia y Montenegro en el Mundial de Alemania.
Al igual que Leo, el 10 debutó con la Albiceleste muy joven: es más, Diego lo hizo con 16 años y tres meses, justamente contra Hungría, en otra de las similitudes entre los dos mejores argentinos de la historia. Sin embargo, no le alcanzó para jugar el Mundial 78 y recién llegó a 10 partidos en agosto de 1979, con el debut en la Copa América de ese año ante Brasil, sin contar el amistoso ante Resto del Mundo, jugado a un año exacto de la consagración en la Copa del Mundo, donde metió otro pero no fue oficial. En ese lapso apenas metió un gol, ante Escocia en un amistoso en Glasgow, el 2 de junio de 1979.