SoyDe2A
·27 de mayo de 2025
El Mos del Fotut

In partnership with
Yahoo sportsSoyDe2A
·27 de mayo de 2025
Imagen del Mos del Fotut del Ciutat de Valencia en los años de su construcción. Extraída de Plazadeportiva
El Ciutat de València, estadio del Levante UD, esconde en sus gradas una peculiaridad arquitectónica que ha marcado su historia e identidad: el Mos del Fotut. Esta anomalía en la estructura del estadio, lejos de ser solo un defecto de construcción, representa valores claves en el club granota como símbolo de resistencia, esencia o lucha.
La historia del Mos del Fotut se remonta a 1969, durante la construcción del estadio en pleno barrio de Orriols. La parcela destinada a la edificación constaba de 40.000 metros cuadrados, pero un obstáculo inesperado alteró los planes: un propietario de tierras se negó rotundamente a vender su terreno.
Esta negativa obligó a los arquitectos a modificar el diseño original, dejando un vacío en la zona de la Grada de Orriols. La leyenda cuenta que el dueño de la parcela era un ferviente seguidor del Valencia CF, lo que alimentó aún más el mito dentro de la afición levantinista. La rivalidad siempre ha estado presente desde hace años y año.
Lejos de ser un simple defecto estructural, el Mos del Fotut se ha convertido en un elemento icónico del Ciutat de València. Su presencia ha generado preguntas entre los aficionados que visitan el estadio por primera vez, convirtiéndose en parte un símbolo del club.
Esta imperfección del estadio refleja la esencia del Levante UD: un equipo que ha sabido adaptarse a las adversidades, crecer en medio de las dificultades y construir su identidad sobre la lucha y la perseverancia. En un mundo donde la perfección arquitectónica es la norma, el Mos del Fotut es un recordatorio de que la historia y la personalidad de un club van más allá de la simetría y la estética.
Imagen del Ciutat de Valencia desde un helicóptero, donde se aprecia el Mos del Fotut. Extraída de Página Oficial del Museo Virtual del Levante UD