Offsider
·4 de febrero de 2025
In partnership with
Yahoo sportsOffsider
·4 de febrero de 2025
Este 3 de febrero fue el último día de la ventana de transferencias, y como de costumbre por parte del equipo de Heliópolis, se realizaron movimientos hasta la última hora del mercado. Con esta premisa, analicemos todas las altas y las bajas realizadas por el equipo de Manuel Pellegrini en este invierno, y sus implicaciones para el resto de la temporada.
Cucho Hernández, nuevo fichaje del Real Betis | Fuente: Columbus Crew
Empecemos con el fichaje más importante (y costoso) que ha hecho el Real Betis. El equipo sevillano estaba buscando un delantero desde el inicio del mercado, valorando múltiples opciones para reforzar a una delantera huérfana de goles. Y no es para menos, porque la punta del equipo no está dando muy buenas sensaciones esta temporada.
Vítor Roque no ha terminado de ser un gran anotador por el momento, con 4 goles en liga en 19 partidos. ‘Chimy’ Ávila más de lo mismo, 2 goles en 15 partidos de liga. Y por último Cédrick Bakambu, que está muy lejos de ser aquel delantero que maravillaba en el Villarreal hace años.
Douvikas, Etta Eyong, Mateo Joseph y William Osula eran varios de los nombres que sonaban en las oficinas del Betis, pero ninguna de estas opciones terminarían por concretarse. Sin embargo, el perfil de este delantero colombiano de 25 años terminó por convencer a los directivos, que han pagado 13 millones de euros por su incorporación.
‘Cucho’ Hernández es un viejo conocido de LaLiga a pesar de su edad, tras pasar por Huesca, Mallorca y Getafe. En primera división anotó 11 goles y 7 asistencias en 79 partidos. Tras dejar el fútbol español, bajó su nivel hasta recalar finalmente en el Columbus Crew de la MLS, la liga de fútbol de Estados Unidos. En este lugar encontró su mejor versión, considerado por muchos como uno de los mejores jugadores de toda la liga, con unas estadísticas espectaculares: 44 goles y 19 asistencias en 70 encuentros.
Con una mezcla de juventud y madurez llega al Villamarín, firmado hasta 2030 y con el objetivo de convertirse en el delantero referencia que necesita el Real Betis. Veremos si funciona esta cuantiosa inversión, porque es cierto que viene de una liga muy inferior a la española, pero de él depende demostrar si realmente es un jugador que puede conseguir buenos números en Europa.
Antony, en su presentación como nuevo fichaje del Real Betis | Fuente: Real Betis en X
La otra operación del mercado de fichajes del Betis es Antony, el destacado extremo brasileño, en calidad de cedido proveniente del Manchester United. Esta incorporación es sin dudas la más mediática de todo el mercado bético. Un futbolista por el que el equipo inglés pagó la exorbitante cantidad de 95 millones de euros al Ajax.
Este dinero hoy en día está lejos de lo que lleva demostrado por el momento el futbolista paulista, que es objeto de bromas por toda la comunidad futbolera, generalmente por su bajo rendimiento en Inglaterra, expresiones faciales ‘extrañas’ y su clásico giro infinito con el balón a sus pies.
Pero una certeza es clara, Antony desde el primer día que ha llegado al Betis ha demostrado un gran compromiso con el club, acudiendo a numerosos eventos del equipo, realizando un gran debut ante el Athletic la jornada anterior (donde fue elegido MVP del partido) y en definitiva dejando muy buenas sensaciones respecto a su llegada.
Su estancia en Sevilla será por el momento hasta junio, pero por ello precisamente es una apuesta inmediata, de un jugador que en su momento era una de las mayores promesas de todo el planeta y que busca reivindicarse en el fútbol español.
Con su llegada refuerza una posición como es la de los extremos, que ha ido corta de jugadores durante la temporada. Por lo que Jesús Rodríguez, Abde y compañía tendrán más competencia para entrar en el once titular.
Assane Diao, jugando esta temporada en el Betis | Fuente: Europa Press
La otra cara del mercado de fichajes del Betis. La entidad heliopolitana ha necesitado vender y sacrificar algunos de sus mayores activos para poder estar al día con las regulaciones económicas de LaLiga. La venta más destacada es sin dudas la de Assane Diao al Como.
El joven extremo, proveniente del filial, se ganó un puesto en la plantilla de Pellegrini en 2023, tras debutar con gol en LaLiga y convertirse en uno de los jugadores con más proyección del Betis. Pero varios motivos han derivado en su salida, entre ellos su pérdida de minutos desde el final de la pasada temporada, la posibilidad de la directiva de obtener una gran (y necesitada) plusvalía por él y el proyecto de Cesc Fàbregas han terminado convenciendo al internacional Sub-19 de España.
Con el mercado cerrado se puede intuir que el dinero recibido por esta venta ha sido destinado para fichar a ‘Cucho’. Si se analiza únicamente en el aspecto deportivo, se vende a un jugador con proyección, pero del que no hay certezas de hasta donde llega su techo, por un delantero que tiene mayor madurez, internacional absoluto con Colombia, y que tendrá mayor peso en el equipo del que tenía Diao.
Rui Silva, en su presentación con el Sporting | Fuente: Sporting CP
La otra gran salida del Betis es Rui Silva. Afianzado en la portería, era el portero titular en liga, demostrando en general un buen nivel. Desde el mercado de verano ya sonaba para irse, con Álvaro Valles como el reemplazante. Pero el club no llegó a un acuerdo con Las Palmas por el portero de La Rinconada, por lo que se mantuvo con el cancerbero Portugués.
Pero en este invierno llegó una buena oferta del Sporting de Lisboa. 4,7 millones de euros es la cantidad que pagará el equipo luso este verano, obteniéndolo ya en calidad de cedido. Ante esta situación, el Real Betis ha decidido no fichar a ningún portero, esperando a Valles, que ya tiene un acuerdo con el club para la próxima temporada.
Por lo tanto, la portería será ocupada entre Adrián y Vieites, una decisión que ha despertado muchas dudas en la afición, que no ve con buenos ojos dejar el resto de la temporada a ambos porteros como principales opciones en esta posición.
Juanmi en su debut con el Getafe | Fuente: Agencia EFE
Finalmente, llegamos a las últimas salidas del mercado de fichajes del Betis. Juanmi se marcha al Getafe cedido, con una opción de compra obligatoria de 1 millón de euros si el equipo azulón se mantiene en primera. Esta marcha la estaban pidiendo muchos aficionados, debido al bajón enorme de rendimiento del extremo de Coín.
Con esta salida, el Betis alivia su masa salarial y deja ir a un jugador que en su momento supo ser uno de los jugadores más en forma de España, pero que desde que salió cedido a Arabia y Cádiz no supo acercarse ni de lejos a dicho nivel.
Por parte de Iker Losada, era una apuesta del club por un jugador que jugó una excelente temporada en el Racing de Ferrol en LaLiga Hypermotion. Pero desde que llegó el pasado verano no ha sido capaz de estar al nivel del equipo, contando con muy pocos minutos y dejando dudas. Por estos motivos se marcha cedido al Celta de Vigo hasta final de temporada, volviendo así al club en el que se formó.
Allí el gallego buscará contar con minutos que le permita poder ser un jugador importante en el Real Betis en el futuro.
Como conclusión, el Real Betis se ha visto en un dilema en este mercado. Por una parte, han buscado reforzarse en el aspecto futbolístico, trayendo dos incorporaciones que buscan mejorar el rendimiento ofensivo del club. Por otra parte, la presión económica que ejerce LaLiga para cumplir con el reglamento financiero ha obligado a realizar salidas de jugadores importantes del club.
Entrando en una valoración personal, pienso que el club sale beneficiado en el apartado ofensivo, obteniendo refuerzos muy interesantes que pueden ayudar a meter al equipo en competiciones europeas. Porque una de las tónicas de la temporada ha sido la falta de gol y generación ofensiva, que ha sido acarreada por mediocampistas como Lo Celso. Y estas llegadas parecen solventar esto.
Pero es también evidente que la marcha de Rui Silva deja una incógnita en la portería, con un portero muy veterano y otro portero que hace nada jugaba en Segunda Federación como las únicas opciones en la portería.
Si tengo que darle una nota, le pondría un 6,5/7. El club verdiblanco ha realizado buenos movimientos, pero también algunos cuestionables en el aspecto deportivo, no en el económico. A final de temporada veremos si el trabajo de Manu Fajardo y los demás directivos han conseguido los objetivos del mercado de fichajes del Betis, que no es otro que meter al club en Europa.