MuyDeFútbol
·5 de noviembre de 2022
El mejor 11 de futbolistas españoles que juegan en ligas menos conocidas

In partnership with
Yahoo sportsMuyDeFútbol
·5 de noviembre de 2022
Julián Cuesta es el guardameta de este once. Se crio en la cantera del Sevilla e incluso llegó a debutar en LaLiga con el club hispalense. Al no contar con muchas oportunidades en el primer equipo rojiblanco, el arquero granadino se marchó al Almería, equipo en el que contó con cierta regularidad. Tras su paso por tierras andaluzas, jugó en el Wisla Cracovia (Polonia) y más tarde en el Aris Salónica (Grecia), su actual club. En Grecia es muy querido ya que esta es su quinta temporada seguida en el equipo y en casi todas ellas ha disputado fases previas para competición europea.
Imagen de Julián Cuesta. Fuente: sport.es
Pipa es el carrilero derecho de este once. Al igual que Julián Cuesta, Gonzalo Ávila también juega en la Super Liga Griega, aunque en un equipo con objetivos mucho más ambiciosos, el Olympiacos. El lateral catalán se formó en la cantera del Espanyol y tras no contar con muchos minutos en el primer equipo, se marchó al Huddersfield. Tras dos temporadas en Inglaterra, el español firmó el pasado verano por el mejor club de Grecia a cambio de 1 millón de euros. Desde su llegada ha sido titular indiscutible y está disputando la Europa League, aunque su club ha quedado eliminado de la competición.
Imagen de Pipa en su presentación con el Olympiacos. Fuente: pericos.es
Aunque Unai Bilbao es un nombre desconocido para la mayoría, el defensor del Atlético San Luis tiene un valor de casi 3 millones de euros. Como su propio apellido indica, dio sus primeros pasos en el fútbol profesional de la mano del Bilbao Athletic, el filial rojiblanco. El central vasco fue titular durante varias temporadas, aunque nunca llegó al primer equipo, por lo que decidió probar suerte en México. Llegó al país sudamericano de la mano del club de San Luis Potosí, una especie de filial que tiene el Atlético de Madrid en tierras mexicanas. A pesar de que solo tiene 28 años, el zaguero español lleva varios años rindiendo a buen nivel e incluso ha disputado la etapa final del Apertura y Clausura MX.
Imagen de Luis Bilbao celebrando el gol que le dio el ascenso a la Liga MX. Fuente: soyfutbol.com
Francisco Montero fue en su idea una de las apuestas del ‘Cholo’ Simeone, hace cuatro años. Se formó en la cantera del Atlético de Madrid y llegó al primer equipo, en el que disputó 11 partidos. Debido a la sobrepoblación en la posición de central, el defensa sevillano se marchó cedido al Deportivo de la Coruña, club en el que jugó muchos minutos aunque descendió a Primera RFEF. Después de aquel fructífero préstamos en tierras gallegas, el Besiktas (Turquía) apostó por él y se lo llevó por 750.000 euros. En el país euroasiático no ha conseguido asentarse y lleva un par de temporadas alternando entre titularidades y suplencias. Sin embargo, a sus 23 años ya ha disputado 6 encuentros en Champions League.
Imagen de Francisco Montero celebrando un gol. Fuente: marca.com
Probablemente es el el futbolista más desconocido para el público general. Empezó como profesional en el Unión Adarve, en Tercera División. También estuvo en el filial del Rayo Vallecano. Más tarde jugó en equipos de Kazajistán (Astana) y de México (Atlético San Luis y Querétaro). No logró asentarse en ninguno de los clubes por los que pasó, de manera que decidió probar suerte en el Melbourne Victory (Australia), su actual equipo. En sus primeros partidos está contando con muchas oportunidades, aunque su equipo no ha empezado de la mejor forma posible (3/9 puntos).
Imagen de Enrique López celebrando un gol. Fuente: piknews.site
La leyenda del Bayern de Múnich ocupa el puesto de mediocentro defensivo de esta lista. Salió de la cantera de Osasuna, aunque el Athletic Club se hizo con sus servicios a los 16 años. El centrocampista navarro rindió a un gran nivel en el país vasco, momento que también coincidió con unos de los mejores años del club rojiblanco. Gracias al buen hacer del navarro, el mejor equipo de Alemania desembolsó 40 millones de euros por él. A pesar de que nunca fue titular indiscutible, el jugador español siempre aportó mucho en las nueve temporadas que estuvo en Baviera. Tras muchos años en el país germano, Javi Martínez fichó por el Qatar SC. Aunque puede parecer que se fue a Qatar por motivos económicos, el propio futbolista lo desmintió en su canal de Twitch: «En el Athletic podía haber cobrado más que en Qatar».
Imagen de Javi Martínez celebrando un gol. Fuente: athletic-txancletas.com
El ‘nuevo Xavi’ era el apodo que recibía el joven centrocampista de Matadepera hace varias temporadas, aunque la realidad es que a los 23 años se ha marchado a la MLS y no se logró asentar en el FC Barcelona con ningún entrenador. Se crio en La Masía, una de las canteras más prestigiosas del mundo. Desde pequeño se le comparaba con los mejores futbolistas de su posición, elogios que se incrementaron después de sus buenas actuaciones en el filial culé. Sin embargo, ningún entrenador azulgrana confió en él durante tres campañas. Además, Koeman llegó a acusar a Riqui Puig de «filtrador», ya que se rumoreaba que difundía noticias del vestuario blaugrana a la prensa. Toda esta series de factores deportivos y extradeportivos propiciaron la salida del centrocampista catalán a LA Galaxy, club en el que está siendo titular indiscutible.
Imagen de Riqui Puig. Fuente: culemania.com
El canterano del Real Madrid es un caso similar al de Riqui Puig. Era un jugador que prometía bastante en el filial madridista, aunque nunca llegó a contar con muchas oportunidades con el primer equipo, excepto en pretemporadas. Siempre era uno de los mejores jugadores del Real Madrid Castilla y como no le daban la oportunidad de jugar en el primer equipo blanco, el centrocampista asturiano decidió irse cedido al Castellón, que militaba en Segunda División. En tierras valencianas tampoco disputó muchos minutos. Además, el club orellut descendió a Primera RFEF, por lo que el medio español tomó la curiosa decisión de no volver a Madrid y fichar por el Club América, uno de los mejores equipos del país que curiosamente entrenaba Solari, técnico que dirigió al joven mediocentro en el filial merengue. Actualmente, el club mexicano va líder de su liga y Fidalgo es uno de los símbolos del cuadro azteca.
Imagen de Álvaro Fidalgo celebrando un gol. Fuente: marca.com
El banda catalán está siendo uno de los mejores futbolistas de la liga griega. Se formó en La Masía, al igual que Riqui Puig. Llegó a debutar con el Barça en Copa del Rey, aunque la falta de oportunidades con el primer equipo le llevaron a jugar más tarde en el filial del Villarreal y del Sevilla. Tras una temporada mediocre del Sevilla Atlético en Segunda División, en la que descendió a Primera RFEF, el extremo barcelonés se marchó al Twente, club en el que fue muy protagonista durante dos temporadas. En Holanda rindió a un gran nivel e hizo que el conjunto rojillo volviese a la Eredivisie. Es por ello por lo que el Panathinaikos se fijó en él para volver a ser uno de los grandes equipos de Grecia. Dos temporadas después, el jugador español es uno de los ídolos de la afición, lleva ocho goles en nueve partidos y su club va líder de la liga griega por mucha diferencia.
Imagen de Aitor Cantalapiedra celebrando un gol. Fuente: mobile.twitter.com
El ariete valenciano tan solo tiene 29 años y ya está jugando en la Liga Emiratos, en el Sharjah FC. Salió de la cantera del Valencia y una temprana edad empezó a destacar en el filial. Con 22 años ya era el delantero titular del equipo y uno de los mejores jugadores; él solo hizo vivir a Mestalla noches mágicas como en la que anotó un hat-trick al Basilea. Sus buenas actuaciones le valieron para fichar por el Barça, club en el que era el suplente de Luis Suárez. El poco protagonismo en ‘Can Barça’ le hizo marcharse al Borussia Dortmund, equipo en el que mostró su mejor versión y marcó muchos goles.
En la temporada 19/20 regresó a España de la mano del Villarreal. En tierras castellonenses no cumplió con las expectativas y con el paso de los años empezó a jugar menos. Es por ello por lo que el conjunto groguet le buscó una salida en forma de cesión al Sharjah FC, club que varias horas más tarde anuló el préstamos. Finalmente, el cuadro valenciano y el jugador acordaron la rescisión de su contrato para que más tarde el delantero español fichase por el club que había anulado su cesión un par de días antes. Actualmente está rindiendo muy bien, aunque en una liga de un nivel bastante inferior al de otras.
Imagen de Paco Alcácer celebrando un gol. Fuente: superdeporte.es
Otra de las perlas que salió de La Masía hace una década ha acabado en una liga poco habitual. Tello pasó por la cantera del Espanyol antes de dar el salto al Barça Atlètic en Segunda División. Sus buenas actuaciones en el filial culé le valieron para subir al primer equipo, en el que fue un gran revulsivo durante dos años debido al desborde por el que siempre ha destacado. La falta de minutos en el club azulgrana provocaron que el banda catalán se fuese al Oporto y más tarde a la Fiorentina.
Aunque en estos dos clubes mostraba detalles de calidad, nunca consiguió asentarse en ninguno de ellos como titular indiscutible. En la temporada 2017/18, el Betis pagó 4 millones de euros por él para ser uno de los fijos del esquema de Setién. En el conjunto verdiblanco le pasó lo mismo que en sus dos anteriores equipos, por lo que la irregularidad volvió a ser la protagonista de su carrera futbolística. Tras varios años en Sevilla, el extremó español acabó contrato con el cuadro andaluz el pasado verano y se marchó a Los Ángeles FC, equipo en el que está disputando muy pocos minutos.
Imagen de la presentación de Cristián Tello con Los Ángeles FC. Fuente: us.as.com