El factor diferencial que elevará el nivel del Barça en la 24/25 | OneFootball

El factor diferencial que elevará el nivel del Barça en la 24/25 | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Da igual la pelota

Da igual la pelota

·13 de agosto de 2025

El factor diferencial que elevará el nivel del Barça en la 24/25

Imagen del artículo:El factor diferencial que elevará el nivel del Barça en la 24/25

El equipo azulgrana ha recuperado un factor diferencial de cara a la nueva campaña. Un aspecto distintivo que elevará el nivel del Barça y marcará la diferencia en la segunda temporada de Flick en el banquillo culé.

  1. Xavi Simons tiene un nuevo pretendiente
  1. Rodrygo podría llegar al Manchester City

Profundidad de plantilla, un factor diferencial

La profundidad de plantilla es uno de los aspectos más importantes, diferenciales y distintivos en un equipo de fútbol. Cuando un equipo no goza de un buen fondo de armario se nota y mucho. Por lo tanto no es un lujo, es una necesidad.


OneFootball Videos


Contar con un banquillo grande y de calidad mantiene el nivel competitivo de un equipo durante los 90 minutos. Si el once suplente es de calidad, el equipo será competitivo durante todo el encuentro, sin bajar el ritmo ni la competitividad. Además te permite hacer una mejor dosificación y gestión del desgaste físico, reduciendo así el cansancio y el riesgo de lesiones. Una temporada es larga y exigente, más aún para un equipo que disputa varias competiciones y tener un buen fondo de armario y un once suplente sólido garantiza que, incluso con rotaciones, el rendimiento no decaiga, reduciendo además las lesiones por sobrecarga o desgaste. De esta manera, un equipo puede llegar mejor a partidos grandes y más importantes.

Otro aspecto diferencial que aporta una buena profundidad de plantilla es una mejor variedad y táctica. Un equipo con variantes en el banquillo puede cambiar de sistema según el rival e introducir perfiles distintos (un extremo más vertical, un mediocentro más posicional, etc.). Esto permite al entrenador ajustar el plan de juego en función del contexto. Asimismo, tener 2 o más jugadores por posición genera una competencia sana que eleva el nivel del grupo. Todos deben rendir para jugar y compiten por su puesto, formando así un ambiente competitivo constante que beneficia y eleva el nivel del grupo.

Clubes obligados a ganar títulos como el Barça, no solo se sostienen por sus grandes estrellas, sino también por contar con dos o más jugadores de gran nivel por posición, lo que les permite mantener un nivel de élite en toda la temporada.

Sin embargo, el equipo culé no ha podido disfrutar ni de un gran fondo de armario ni de un once suplente a la altura de sus necesidades desde hace años. Esto se debe principalmente a 2 factores.

Factor 1: Lesiones

En las últimas temporadas, el Barça ha visto cómo las lesiones mermaban gravemente su competitividad. El calendario, cada vez más saturado, sobrecargado y con más partidos, ha disparado el riesgo de lesiones y el desgaste físico.

El conjunto azulgrana ha sido testigo de ello a lo largo de los últimos años con numerosas lesiones. Casos como el de Gavi que sufrió una rotura completa de ligamento cruzado anterior que le apartó de los terrenos de juego durante un año, concretamente la última temporada de Xavi Hernández al mando del equipo culé y que a pesar de volver en la 24/25 bajo las órdenes de Flick, tuvo que adoptar un papel más secundario para poder recuperarse y volver a adaptarse al fútbol de alto nivel. Con todo esto, el de Los Palacios se perdió 2 años del fútbol de más alto nivel con 1 año de recuperación y otro de adaptación.

Otro caso es el de Pedri que pese a haber encontrado la regularidad que tanto tiempo deseaba esta última campaña (no se lesionó en toda una temporada por primera vez en su carrera), en los años anteriores arrastraba lesiones musculares continuamente que no le dejaban contar la continuidad que le ha hecho explotar al máximo como jugador este último año.

Los ejemplos más recientes son Ter Stegen o Marc Bernal quienes se perdieron toda la temporada pasada por 2 lesiones que sufrieron a principio de temporada. Araujo, Christensen, o Balde entre muchos otros también se suman a la lista de jugadores que han estado acarreando lesiones y problemas musculares durante las últimas campañas.

Dani Olmo es otro caso que ha estado y está condenando al Barça. A pesar de haber podido jugar más que los anteriores en el último curso, sufrió una encadenación de lesiones a lo largo de la temporada que no le permitieron la regularidad que deseaba al aterrizar como el fichaje estrella de ese verano.

Ejemplos como estos hay muchos más, son muchos los jugadores que ha perdido el equipo catalán por lesión. Consecuentemente, en pocas ocasiones han podido disfrutar de todos sus efectivos, bajando así su nivel competitivo.

Factor 2: La crisis económica

Otro de los factores que ha perjudicado al Barcelona durante los últimos años y que como consecuencia ha hecho más difícil que confeccione la profundidad de plantilla necesaria para competir es la crisis económica que atraviesa el club desde hace años. Si bien es cierto que el club está mucho mejor y cada vez más cerca de la sanación, la crisis económica todavía le pasa factura al Barça.

Durante las últimas temporadas, el equipo catalán se ha visto obligado a tener que reducir sus fichajes en cada mercado y priorizar/recurrir a cesiones y compras a coste cero. Algunas de las cesiones más sonadas han sido Aubameyang, Luuk De Jong, Joao Félix, Cancelo o el recientemente incorporado Rashford. En el caso de jugadores que terminaban contrato tenemos a Gundogan, Eric García, Christensen o Iñigo Martínez.

Para mayor escarnio, estas no fueron todas las complicaciones que ha tenido el Barcelona en lo económico. Ya no solo a la hora de fichar, sino a la hora de inscribir jugadores el club ha tenido que realizar malabares para poder contar con sus jugadores en todas sus competiciones. El último ejemplo es Dani Olmo quien acabó siendo inscrito sobre la bocina con la intervención del CSD. A día de hoy, aún con la salida de Iñigo Martínez el Barça todavía no ha inscrito a sus nuevas incorporaciones a falta de días para que comience la liga y tendrá que realizar malabares durante el mes de agosto para poder lograrlo.

Por lo tanto, la crisis económica por las dificultades que le ha provocado a la entidad catalana a la hora de fichar como de inscribir, es otro de los factores que han impedido que el equipo azulgrana pueda gozar de una buena profundidad de plantilla estos últimos años.

La Masia, un salvavidas y una mina de oro

Entre medio de estas dos problemáticas, la Masia ha emergido como un faro de luz que ha devuelto la iluminación a Can Barça. Por necesidad o por obligación, el Barça ha contado estos últimos años más que nunca con su cantera. Después de su última Champions en 2015, el club dejó de sacar provecho de la que es la mejor escuela de fútbol en todo el mundo, dejando atrás su esencia y confiando únicamente en el talento de fuera. Sin embargo, estos últimos años se ha revertido la situación por completo y ha sido esta la que le ha dado alas a la entidad para recuperar su competitividad y para volver a lo más alto.

Durante las recientes campañas hemos visto jugadores consolidarse en el primer equipo y no solo eso, convirtiéndose en figuras. Jugadores como Gavi, Cubarsí, Balde o Fermín entre muchos otros. Y sobre todo, el mayor ejemplo es Lamine Yamal. Estos jugadores nos han enseñado que el equipo azulgrana es el club que más talento y más estrellas exporta al panorama del fútbol mundial. Mientras que muchos clubes han sacado únicamente a 1, 2 o 3 estrellas en los últimos años, el Barça ha formado un equipo completo de estrellas de su casa.

Cuando ha habido lesiones, han aparecido jugadores de la cantera culé para contrarrestarlas. El ejemplo más reciente es a inicios de la temporada pasada. Gavi y Frenkie se encontraban lesionados, Pedri estaba tocado y Dani Olmo todavía no estaba inscrito. Fue entonces cuando aparecieron Marc Casadó y Marc Bernal para salir del apuro y acabaron consolidándose en el primer equipo. Por lo tanto, cuando ha habido lesiones y/o cuando no han podido gastar mucho dinero en fichajes, el Barcelona ha contado con la mejor cantera del mundo que le ha hecho salir de la crisis. Los últimos jugadores en añadirse a la lista han sido Dro, los primos Guille y Toni Fernández y Jofre Torrents.

De cara a la nueva temporada, el Barça ya ha formado un equipo repleto de jugadores de La Masia que han ido consolidándose en el primer equipo hasta convertirse en figuras mundiales, formando así un maravilloso once titular y un gran once suplente que por primera vez, les va a permitir disfrutar de una buena profundidad de plantilla, una factor importantísimo para competir al máximo nivel en las 3 competiciones. Aún así, todavía faltaba una última pieza para acabar de confeccionar un equipo imparable. Se trata del fichaje de Marcus Rashford.

Rashford, el comodín perfecto

Marcus Rashford en el Gamper | Manchester Evening News

El nuevo fichaje azulgrana encaja en la plantilla como anillo al dedo. Se trata de la última pieza que faltaba para el equipo de Flick. Refuerza un ataque que necesitaba alternativas. El ataque culé quedaba algo pobre sin la llegada del inglés.

Raphinha jugó 57 partidos la pasada campaña, unos números muy difíciles de repetir por el desgaste físico que suponen. Además, el brasileño necesitará más descanso y dosificación para alcanzar el nivel tan alto llegó en la 24/25. Por lo tanto, Rashford llega para ser el revulsivo de Raphinha. Sin embargo, el ex del Manchester United también cumplirá otra función en este Barcelona.

El rendimiento de Lewandowski es una incógnita. Si bien el polaco jamás ha defraudado y jamás ha bajado el nivel anotando mínimo 30 goles por temporada, es probable que a sus 37 años baje su rendimiento. Además cada vez va a necesitar más descanso y cada vez contará con más lesiones, con lo cual, Rashford también sería una opción para suplirle junto a Ferran Torres. Como tercera función también podría jugar en banda derecha para suplir a Lamine Yamal junto a Roony Bardhgji.

Por lo tanto, la polivalencia del inglés para jugar en ambas posiciones es un aspecto clave que va a aportar y sumar mucho para este nuevo Barça, siendo la pieza clave que faltaba para confeccionar una gran profundidad de plantilla.

Un Barça mucho más completo

Jugadores del Barça en el Gamper | FC Barcelona

Con todo esto, el cuadro azulgrana ha dado un salto cualitativo enorme, tanto a nivel colectivo como individual. Esta segunda temporada de Flick se presenta con un equipo mucho más completo y preparado para mantener la competitividad al máximo nivel durante años.

La gran conclusión de la pretemporada es clara: el conjunto azulgrana vuelve a tener un once titular y un once suplente de altísima calidad, algo que no ocurría desde hace años. En todas las líneas, Flick cuenta con varias alternativas y variantes de nivel en cada puesto.

Para la portería, Joan García llega para ser el titular. En caso de que no esté disponible el club cuenta con Szczesny y Ter Stegen. Como laterales hay dos posibilidades por la derecha, Koundé y Eric García. Por izquierda Balde, Gerard Martín y la nueva joya Jofre Torrents. Como centrales Cubarsí es el único fijo. Araujo, Christensen, Eric García y una posible reconversión de Gerard Martín son las posibles variantes.

En el centro del campo es donde el equipo cuenta con más efectivos. Pedri y Frenkie serían los titulares y como alternativas estarían Gavi, Casadó, Marc Bernal, Guille Fernández y hasta el momento Oriol Romeu. En la mediapunta Dani Olmo y Fermín se compiten el puesto. También existe la posibilidad de que Raphinha dispute varios encuentros en esa demarcación en esta nueva campaña.

Por último, en ataque el club ha mejorado y aumentado sus cartas y opciones. En banda izquierda se encuentra Raphinha como titular y Rashford como segunda opción. Lamine Yamal indiscutiblemente ocuparía la derecha con Roony Bardghji y Toni Fernández como revulsivos. Por último, en la posición de 9 Lewandowski y Ferran Torres se irán turnando mientras que Rashford también es una tercera opción.

Por lo tanto, el Barça dispone de tres o más futbolistas de gran nivel en cada puesto. La profundidad de plantilla ya no es un objetivo pendiente, es una realidad. Un aspecto que marcará la diferencia en la próxima temporada.

Autor: Jan Sierra | Twitter: @jansierrafcb

Sigue toda la información y actualidad deportiva en Twitter: @daiguallapelota, y en Instagram: @daiguallapelota.

Ver detalles de la publicación