VIP Deportivo
·11 de abril de 2020
El camino del Málaga CF en la Champions League (II)

In partnership with
Yahoo sportsVIP Deportivo
·11 de abril de 2020
Hoy en VIP Deportivo vamos a repasar el paso del Málaga CF por la Champions League en la temporada 2012/13 (I).
Los octavos de final tenían preparado una eliminatoria trampa. El club blanquiazul evitó emparejamientos más duros pero el Oporto no era moco de pavo. Un equipo que tenía a Hulk, Moutinho o James Rodríguez, no era nada fácil de superar.
El partido de ida era en Do Dragao. Los aficionados malaguistas viajaron en masa hasta Oporto invadiendo de ilusión y jolgorio la ciudad lusa. El equipo estaría muy arropado por los suyos que le pusieron a uno de los fondos del estadio, un toque de color y salero muy diferente del resto del feudo portugués.
No fue el mejor partido del Málaga, es más, fue el peor de todos los que jugó en esta competición. Se le vio atenazado, quizás por la presión o por la inexperiencia ante una situación así. Tuvo muy poquito juego el partido y acabó decidiéndose con un gol de Moutinho que a la postre sería definitivo.
La vuelta fue la fiesta hecha partido. Quizás el partido de Champions donde el grado de satisfacción malaguista llegó al culmen. Al borde del descanso, Isco colocaba el balón a la escuadra de derecha de Helton. Ahí estalló La Rosaleda. Eliminatoria empatada para afrontar la segunda mitad. El Málaga se mostraba como claro dominador, pero las contras de Hulk y compañía eran demasiado peligrosas. Santa Cruz en un saque de esquina, puso el 2-0 definitivo que daba a los blanquiazules la clasificación a los cuartos de final.
El Borussia Dortmund era el rival. Rival durísimo con jugadores como Lewandowski, Götze o Reus. El partido de ida, sería en el estadio malaguista y a pesar del 0-0 que reinó en el marcador, el partido tuvo alternancias. La primera parte, fue claramente de los alemanes. Las transacciones vertiginosas y los pases al primer toque de los teutones, pasaron por encima del entusiasmo malaguista. Willy Caballero paró a los del Borussia en esa primera parte. La segunda mitad estuvo más equilibrada, así que el empate no era mal resultado para el Málaga.
Otro desplazamiento masivo, esta vez, a tierras alemanas. Los que estuvimos allí, sabemos el ambiente tan maravilloso que hubo. En cuanto al partido, hasta el minuto 93, el Málaga estaba en semifinales. En la primera parte el gol de Joaquín enloqueció a la parroquia blanquiazul. Al borde del descanso, los alemanes empataron el partido con un gol de Lewandowski. La segunda parte, el Málaga sufrió los ataques de los alemanes pero no se vio para nada agobiado.
Eliseu colocó en el minuto 82 el 1-2. Y desde ahí, todo empezó a salirle mal a los malaguistas. En el 91, un gol de Reus empató el partido y en el 93, tras un saque de banda, Santana hizo el 3-2 en una jugada donde llegó haber dos clamorosos fueras de juego que Craig Thompson y su asistente no quisieron ver. En el primer centro desde la banda, ya había tres jugadores adelantados y después, antes de recibir Santana, éste se encontraba en posición antirreglamentaria. Por no decir de la clara agresión de Schmelzer que tuvo que ser expulsado y quedó impune.
Hasta ahí dejaron llegar al Málaga CF en Champions. Era demasiado bonito como para que fuese realidad. Ese Borussia llegaría a la final y la perdería ante el Bayern de Múnich. El Málaga, en cambio, terminó La Liga en sexta posición. Una temporada de ensueño para el equipo de Pellegrini, entrenador que siempre será recordado en esta bendita ciudad.