VIP Deportivo
·21 de junio de 2022
El cambio de escudo del Real Valladolid

In partnership with
Yahoo sportsVIP Deportivo
·21 de junio de 2022
El Real Valladolid está en pleno proceso de modernización y expansión de su marca, algo que Ronaldo Nazario lo está haciendo muy bien. Por eso se ha decidido cambiar el antiguo escudo, lo que ha provocado enfado en la afición y están indignados con Ronaldo por esta decisión.
El Real Valladolid acaba de ascender a Primera División del fútbol español y de cara a esta temporada se ha decidido modernizar el escudo. Un gran cambio que no ha sido consultado a los fieles del Pucela y hay mucho enfado en la parroquia blanquivioleta.
El cambio de escudo tiene varios aspectos a señalar:
Para la elaboración de la forma del escudo se ha basado en el aumento del corazón del escudo que es la forma triangular con vértice interior centrado. Han unido las formas de todos los escudos para hacer éste y ahora el corazón representa el 85% del escudo, más que en 1928 (75%) y 1998 (45%).
En el escudo anterior el color que predominaba era el verde de la laureada y con este cambio se recupera los colores principales. El rojo y amarillo que representa la historia de la ciudad y el blanco y violeta. Ahora representa el 60% y se convierte en el escudo más blanquivioleta de su historia
Respecto a las franjas recuperan el violeta en el centro del escudo como en 1928 y mantienen las 6 franjas como en 1998. Además, en el anterior se empezaba por blanco y acababa en violeta y ahora es al revés.
Debido a las investigaciones que han realizado para modernizar el escudo, han visto la complicación al implementar las llamas. Están ligadas a los acontecimientos históricos de la ciudad, y ahora han fusionado las líneas para alcanzar un diseño simple pero con mayor fuerza. Simplifican las líneas y reavivan las llamas.
Éstas han evolucionado a lo largo del tiempo. RVD, DV O RV con distintos grosores, tipografías, tamaños, etc. Han medido al detalle la proporción entre letras, unificando su grosor, en el mismo lugar y con mayor legibilidad. Y enlazan las letras de los escudos de 1928 (RV) y 1998 (DV) para conseguir un brillante diseño (RVD).
Es uno de los elementos que más ha cambiado y posee mucha complejidad por su gran número de pequeños elementos. Mantienen la forma del 98 con gran detalle, porque además sintetizan y simplifican la corona con el objetivo de quedarse con su esencia. Entonces suprimen los rombos de colores y todas las bolas de color amarillo que están en posición horizontal y dejan las que están en posición vertical.
La V es la inicial del Real Valladolid, la cuál está vigente desde 1928. Son líneas finas, entonces la V se abre a los lados y ligeramente abajo y la R se abre en su parte superior creando una D.
La tipografía representa su voz escrita, la de los aficionados más fieles, la de los vallisoletanos y pucelanos más jóvenes y más mayores. En vista de la gran tradición tipográfica de Valladolid, se ha elegido a uno vallisoletano para desarrollar una tipografía que les identifique. Y para ello, se le ha llamado la Pucela Font con la que los pucelanos se verán reflejados en ella.
A modo de conclusión, quiero recalcar que este escudo que se ha hecho con toda la profesionalidad del mundo, no representa a la afición. No se ven identificados y no querían un cambio tan grande, la mayoría está en desacuerdo.
Y digo yo que antes de presentarlo oficialmente se hubiera tenido que presentar por lo menos a los socios, y ahí decidir. Que no les gustaba, pues se hacía otra propuesta más acordé a sus gustos. Pero por desgracia no ha sido así y no se ha tenido en cuenta la opinión del aficionado.
Imagen principal vía: Real Valladolid.
Síganme en Instagram @ybo_20 y sigan toda la información y actualidad deportiva en @VIP_Deportivo, en nuestro Facebook: VIP Deportivo e Instagram: @vp_deportivo.