Fichajeando.com
·6 de julio de 2021
El beneficio que obtiene el Real Betis con la venta de Junior Firpo

In partnership with
Yahoo sportsFichajeando.com
·6 de julio de 2021
En el día de hoy el FC Barcelona hizo oficial la noticia del traspaso de Junior Firpo al Leeds United, de la Premier League. El equipo dirigido por Marcelo Bielsa pactó con el club blaugrana una cifra de 15 millones de euros, aproximadamente, y un 20% de una futura venta a cambio del lateral hispano-dominicano, que firma un contrato que le vinculará cuatro campañas a la entidad white.
El futbolista de 24 años, que llegó al Camp Nou en 2019 por 18 millones de euros más 12 en variables, no ha tenido nunca el hueco esperado en el equipo. Durante las dos temporadas que ha permanecido solo consiguió disputar 41 partidos, entrando en la mayoría desde el banquillo, y viéndose forzado a jugar en posiciones en las que no ha tenido experiencia previa, como por ejemplo, carrilero o central por derecha en el sistema que Koeman impuso durante un buen tramo del curso pasado. Esto, sumado a la operación salida a la que se veía obligado el cuadro culé para aliviar la situación económica en la que está, provocó que Junior fuese uno de los principales candidatos para salir en este mercado.
Y es que el Barça no es el único beneficiado económicamente con esta operación. El Real Betis recibirá dos millones de euros de los 15 ya pagados (además del porcentaje que le corresponde por el mecanismo de solidaridad de la FIFA por las cuatro temporadas que el futbolista pasó en el club durante su etapa formativa). Esta cantidad de dinero no podrá ser utilizada para futuras incorporaciones al equipo, ya que no reducen el gasto en plantilla inscribible de los heliopolitanos. Sin embargo, serviría para reducir el límite salarial tan alto que tienen que saldar, producido en gran parte por los efectos de la pandemia al imposibilitar ingresos de taquilla y demás.
Los verdiblancos estarán atentos a este tipo de movimientos, ya que se podría producir situaciones similares en futbolistas como Narváez o Sanabria, de los que el club andaluz todavía mantiene parte de su pase por si fueran traspasados; o si otros jugadores como Ceballos o Fabián, formados en su cantera, son vendidos a clubes de otra federación a la actual, permitiendo recaudar entre un 3,5% y un 4% del total de sus traspasos por el mecanismo de solidaridad de la FIFA.