El Barça ajusta su presupuesto para salvar el fair play | OneFootball

El Barça ajusta su presupuesto para salvar el fair play | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Dosis Futbolera

Dosis Futbolera

·18 de agosto de 2025

El Barça ajusta su presupuesto para salvar el fair play

Imagen del artículo:El Barça ajusta su presupuesto para salvar el fair play

El club anunció un ajuste que afecta tanto al primer equipo como a sus secciones, con cifras muy concretas.

El FC Barcelona explicó en detalle cómo se está ajustando a las exigencias del fair play financiero de LaLiga. Tras activar un aval de siete millones de euros para corregir una desviación presupuestaria, el club presentó su hoja de ruta. El encargado de dar las explicaciones fue Xavi O’Callaghan, director de secciones profesionales, acompañado por el directivo Miquel Camps y representantes de varias secciones.


OneFootball Videos


O’Callaghan diferenció entre dos tipos de salarios. Por un lado, los inscribibles, que incluyen los sueldos de los futbolistas del primer equipo y del técnico Hansi Flick, junto a su segundo. Por otro, los no inscribibles, donde entran el resto del cuerpo técnico y los jugadores y entrenadores de las secciones.

En este último grupo, el Barça contará con 95 millones de euros para la temporada. La cifra se reparte en 56 millones para las secciones profesionales, un millón para deportes amateurs, 6,2 millones para las Barça Academy y 32 millones para el formativo y otros gastos vinculados al primer equipo. La cifra supone cuatro millones más que en la campaña pasada.

El aval activado por la Junta responde a la exigencia de LaLiga. Sin esa garantía, los siete millones se habrían restado directamente de la masa salarial inscribible, es decir, del primer equipo de fútbol.

En cuanto a las secciones, se producen cambios significativos. El baloncesto baja su masa salarial de 31,5 a 28,7 millones, una reducción cercana a los tres millones. En el otro extremo, el fútbol femenino sube hasta los 13,7 millones, mientras que el balonmano contará con 7,5, el fútbol sala con cuatro y el hockey patines con dos. O’Callaghan recalcó que ni el basket ni el femenino han provocado el desajuste, destacando que ambos equipos han cumplido con lo presupuestado.

El dirigente insistió en que la competitividad de las secciones está garantizada. “No siempre gana el que más gasta. Con jugadores de la casa y refuerzos contrastados podremos aspirar a títulos”, apuntó. También subrayó que la regla del 1:1 no modifica la necesidad del aval, ya que el conflicto con LaLiga se centra en la interpretación de ingresos, como los procedentes de los asientos VIP.

Finalmente, valoró el gesto de la directiva que avaló con su propio patrimonio: “Se están jugando su dinero para que el club siga siendo competitivo”.

Ver detalles de la publicación