Mi Bundesliga
·4 de febrero de 2020
El árbitro Manuel Gräfe da su opinión sobre el VAR

In partnership with
Yahoo sportsMi Bundesliga
·4 de febrero de 2020
Por sexta vez consecutiva, Manuel Gräfe fue nombrado el mejor árbitro de la Bundesliga y aprovechó la emoción del momento por este premio para hablar del VAR y del arbitraje en general.
En una encuesta realizada durante las vacaciones de invierno a los profesionales de la máxima categoría del fútbol alemán. Queda claro que el berlinés, goza nuevamente de esta distinción, posicionándole como una de las voces más autorizadas en temas de justicia futbolística y no se reservó palabras. El hombre de 46 años frente al micrófono del diario deportivo Kicker se refirió a la problemática de la asignación de árbitros para ciertos encuentros:
“Frecuentemente se siguen contemplando factores políticos, regionales o personales… Aún se presta muy poca atención al rendimiento. Lamentablemente, el sistema en que el desempeño afecta positiva y negativamente los nombramientos no es efectivo”.
Contando intimidades del sistema arbitral, admitió, sin embargo, que la situación había mejoró ciertamente desde 2016, cuando Lutz Michael Fröhlich se convirtió en Director de Deportes de los árbitros de élite. “Ahora funciona de manera diferente a como funcionaba en los días de Hellmut Krug y Herbert Fandel”, enfatizó Gräfe.
“El ambiente es más relajado y nos hemos vuelto más profesionales en muchas áreas”.
Sin embargo, criticó la exagerada importancia que se le da a la condición atlética en el arbitraje:
“La aptitud física ha sido el menor problema para los colegiados alemanes en los últimos 15 años”. En cambio, dijo, “los árbitros tendrían que volver a una visión más general del fútbol”, “Todo un sistema de 60.000 árbitros en Alemania está cada vez más orientado a los requisitos que tienen que cumplir nuestros cinco a diez jueces principales que llegan a las competiciones de UEFA o FIFA. Lo primordial en un árbitro debe ser la gestión del juego y una alta calidad en la toma de decisiones. Echo de menos eso”.
Al mismo tiempo, Gräfe pidió más transparencia en el tema de las evidencias de vídeo:
“Tal y como van las cosas ahora, a la gente no le gusta. Los árbitros somos demasiado a menudo el centro de atención, a nosotros tampoco nos agrada eso»
Abogó por la introducción en el VAR “dos desafíos para cada entrenador por juego” y exigió: “Tienes que llevar estas imágenes al público en la tribuna y en las pantallas” según Gräfe.
“Si los espectadores se van a casa sin la claridad de las situaciones, se reduce el atractivo de la experiencia del estadio«.
En cuanto a la sugerencia de Gräfe, Jochen Drees, exárbitro y jefe del Centro de Video-Asistencia (VAR) de DFB, habló recientemente con el diario Welt en una entrevista sobre la propuesta del modelo de desafíos:
«Después de todo, el objetivo final debería ser que el asistente de video intervenga lo menos posible. Si todos los entrenadores tuvieran esta posibilidad de intervención ahora, podemos estar seguros de que se recurrirá a ella regularmente. Esto sería incluso una herramienta táctica en ciertos casos, por ejemplo, en un momento en el que vas adelante por un estrecho margen, pero notas que tu oponente te está presionando mucho, podrías detener el flujo del juego. En realidad, soy escéptico al respecto».
En términos de transparencia, Drees dejó saber que seguramente habrá algunas pruebas en el 2020.
“Pero hay dos cosas importantes: la determinación del árbitro siempre puede ser comunicada en el campo, pero sólo con el proceso finalizado. Significa que cuando salga de la cancha a consultar la jugada, anunciará su decisión al final. Así que permanece la incertidumbre en la gente hasta este anuncio. Por mi parte, estoy a favor de la variante en que, de forma semejante al procedimiento utilizado en las transmisiones de televisión, en la que mostramos la grabación que el juez mira en el monitor del estadio durante la revisión, también revelemos estas imágenes en las pantallas del estadio. De esta forma, acercaremos el juicio a todos los espectadores».
Está claro que la llegada de la tecnología implementada en la revisión de las jugadas ha traído diferentes tipos de opiniones. Sin embargo, por lo pronto parece ser un camino de solo ida, y la mejor forma de lograr un impacto positivo en la audiencia y los protagonistas en el terreno de juego es estar abierto a sugerencias y mejoras, que evidentemente deben venir de todos los implicados siendo los árbitros parte fundamental de un sistema.