Gambeta
·22 de noviembre de 2022
Dura caída de Argentina en su debut con Arabia Saudita

In partnership with
Yahoo sportsGambeta
·22 de noviembre de 2022
Julián Cándido (@julicandido_)
Por la primer fecha del grupo C, Argentina cayó 2-1 vs Arabia Saudita en el Estadio Lusail. Goles de Lionel Messi -de penal-, Saleh Al-Shehri y Salem Al-Dawsari. Paso en falso para los dirigidos por Lionel Scaloni que buscarán dar vuelta de página en las dos finales que le quedan para clasificarse a Octavos de Final: vs. México el próximo sábado y contra Polonia el miércoles. Se cortó el invicto iniciado luego de la derrota con Brasil por la semifinal de la Copa América 2019, donde Argentina llegó a acumular 36 partidos sin caídas. La «Albiceleste» se traicionó y no encontró su juego. Arabia aprovechó y golpeó doble en el peor momento argentino.
1- Los goles en offside: Argentina acumuló 10 fueras de juego durante el partido. Tres de ellos durante el primer tiempo terminaron en gol. El primero, de una asistencia bárbara del «Papu» Gómez a una definición de una jerarquía inmensa del capitán argentino. Minutos más tarde, pase entre líneas del actualmente jugador del Sevilla y definición de carambola para Lautaro Martínez. Y la última pero no la vencida, de Messi al «Toro» para convertir -nuevamente- inhabilitado. La selección jugó muy al límite en el transcurso de la primera parte, con Lautaro y Messi fijando a los centrales. Ante esto, los pases entre líneas como los de Gómez eran lo que el técnico les pedía, pero siempre fuera de juego o imprecisiones propias en los pases y definiciones al arco.
2- La presión de Arabia Saudita: Los dirigidos por Hervé Renard aplicaron en su juego un sistema de presión que «ahogó» a los jugadores argentinos. Obligaron a jugar siempre rápido, y ante la intención de salida rápida de Argentina, Arabia Saudita replegaba con mucha velocidad, poniendo a la totalidad de sus jugadores por detrás de la pelota defendiendo el arco de su figura: Mohammed Al Owais.
3- Arranque en el segundo tiempo demoledor para los árabes: Tras el gol anotado por la estrella del París Saint Germain, Argentina se fue con ventaja al descanso. En el arranque del segundo tiempo, y en tan solo 8′, el rival se impuso y marcó dos goles para dar vuelta el resultado. Los dirigidos por Scaloni no salieron de la mejor manera, se encontraron con fallas propias y una Arabia que recargado de energías. Ante esto, el número 10 y 11 aprovecharon sus oportunidades, convirtieron sus goles y siguieron con su plan: la presión.
El penal convertido por Messi. Foto: Twitter Oficial de la Selección Argentina.
4- Imprecisión propia y juego cortado de Arabia: Durante todo el partido, Argentina careció de fallas en sus pases, poca eficacia en los centros, mayoría de duelos individuales perdidos y definiciones sin peligro. Sumado a esto, Arabia Saudita, ante su ventaja en el resultado, optó por «enfriar» el juego seguido: 6 amarillas durante el segundo tiempo, cortando -siempre que pudo- con falta.
5- La falta de un plan «B»: Argentina no se encontraba hace 26 partidos abajo en el marcador. Ante ello, no supo como reaccionar en la derrota. De dominar, anotar y esperar como en la Copa América, a no entender los momentos del partido. De golpear y dominar los partidos a ser el rival quien pone las condiciones. Es verdad que hay un rival que a su vez juega y hoy Arabia Saudita jugó -como debería ser- una verdadera final.
6- Un medio como no nos tenía acostumbrado y duelos individuales fallidos: Salvo el «Papu» que encontró los espacios durante la primera parte y fue el jugador que dejó mano a mano a los delanteros, Rodrigo De Paul y Leandro Paredes jugaron un mal partido. El jugador de más encuentros disputados desde que asumió Scaloni falló en los pases y no supo tomar el protagonismo que el partido le pedía, mientras que el número 5 argentino tuvo claros errores que obligaron al técnico a realizar un cambio, a los 59′, por Enzo Fernández, quien tuvo un buen ingreso. Ángel Di María y Messi estuvieron permanentemente con hombres encima de ellos, perdiendo los duelos que buscaban romper para generar espacios entre líneas y poder generar el peligro que se intentó y que no se pudo lograr.
Foto destacada: Twitter Oficial de la Selección Argentina.