
Factor Cu4tro
·17 de enero de 2020
DOS AÑOS DEL RETIRO DE LA MAGIA BRASILEÑA: RONALDINHO

In partnership with
Yahoo sportsFactor Cu4tro
·17 de enero de 2020
Hoy se conmemora un día nostálgico para todo aquel amante del fútbol, un genio brasileño daba por terminada su carrera futbolística… Ronaldo de Assis Moreira, oh bien, mejor conocido como Ronaldinho.
Aquí en Factor Cu4tro, vamos a recapitular cada momento de su carrera futbolística, como fue creciendo y fue brillando hasta convertirse en un ícono de este deporte:
Gremio de Porto Alegre.La carrera de ‘dinho’, comenzó en Brasil, donde visores del Gremio siguieron sus pasos desde chico, ya que en su natal Porto Alegre, Ronaldinho comenzaba a brillar en los partidos de fútbol playa y equipos de su barrio. En 1995 recibió su primera oportunidad en el fútbol profesional, siendo convocado por el estratega del aquel entonces, Jeiner Celin, quien lo fue llevando desde fuerzas básicas hasta subirlo al primer equipo, firmando su primer contrato profesional y siendo campeón esa misma temporada.
Paris Saint Germain.El talento no se discutía en ningún lado, los reportes del muchacho con una sonrisa impecable llegaron hasta las oficinas del equipo francés, Paris Saint Germain. El equipo de la capital de Francia fue por el en 2001, aunque su traspaso en aquel entonces fue polémico, la prensa brasileña no perdonó que les quitarán a su ‘joya’ y citaron que el Gremio jamás dió la autorización de que Ronaldinho firmará. El caso llegó hasta la FIFA y fue resuelto, el conjunto parisino pagó 5 millones de euros por él. Estuvo dos temporadas mostrando su magia en la Ligue 1, aunque solamente llegó a la final de la Copa de Francia, donde cayeron contra el Auxerre.
FC Barcelona.Después de haber ganado el mundial de Corea Japón 2002 y mostrar su talento inigualable ante todo el mundo, llegamos al punto más espectacular del astro brasileño, donde a propios y extraños dejó sorprendidos con su calidad, su destreza, su habilidad y magia a la hora de jugar fútbol, cabe resaltar que Rivaldo fue clave para su arribo a la ciudad barcelonista. En junio del 2003, Paris Saint Germain y FC Barcelona llegaron a un acuerdo por la venta de Ronaldo de Assis Moreira, desembolsando los españoles una cantidad de 24 millones de euros, y firmando por 4 años. En Barcelona lo ganó absolutamente todo… Liga, Copa, SuperCopa, UEFA Champions League, campeonatos de goleo, e incluso un balón de oro en 2005, convirtiéndose en el mejor futbolista del momento.
AC Milan.No todo fue alegría en Barcelona. En 2006 – 2007, el brasileño comenzó a caer en un declive muy difícil en su carrera, llena de lesiones e inclusive captado en varias fiestas organizadas por él. Ante la inminente llegada de Lionel Messi al primer equipo y comenzando a brillar por cuenta propia, FC Barcelona decide desprenderse de quien por tantos años les brindó alegrías con actuaciones y títulos, para así llegar al AC Milan. El 18 de julio del 2008, el conjunto italiano presentó de manera oficial la llegada de Ronaldinho a su plantel, con un San Siro llenó para ver a su nuevo dorsal ’80’ en acción. Su pasó por este equipo fue totalmente desequilibrado, por momentos se le notaba en buen nivel, y por momentos fue duramente criticado por los medios de comunicación y por su técnico en aquel entonces, Carlo Anccelotti, Ante está situación, el cuadro milanista buscó a su sustituto ideal y así fue como llegó David Beckham y terminó rescindiendo su contrato el 11 de enero del 2011.
Flamengo.El mismo 11 de enero del 2011, el país de Brasil volvió a sonreír con el anuncio oficial del Flamengo… Ronaldinho regresó al fútbol brasileño. Ahí, conquisto la Copa Guanabara y regresó el protagonismo de este equipo después de tantos años, también consiguiendo una liga en 2011. Cuando todo parecía estar bajo control, de nueva cuenta el astro brasileño cayó en las fiestas nocturnas y en las malas conductas, situación que afectó en su rendimiento y los aficionados pidieron su salida inmediata; el 31 de Mayo de 2012 Ronaldinho abandonó el club.
Atlético Mineiro.El 4 de julio del 2012 se dio por oficial la llegada de Ronaldinho al Atlético Mineiro, nueva oportunidad para mostrar su fútbol. Aquí no le fue nada mal, volvió a mostrar ese Ronaldinho AMBICIOSO por el fútbol y no por las fiestas. Ganó una liga brasileña, fue nombrado como el balón de oro 2012 de Brasil, cumplió uno de sus objetivos trazados como futbolista profesional, ganar la Copa Libertadores.
Querétaro.En México, diversos medios de comunicación afirmaban que Ronaldinho podía llegar a los Gallos Blancos del Querétaro, la gente en un principio lo tomó como burla y solo humo, pero llegó el 5 de septiembre del 2014, cuando el presidente de Querétaro, Olegario Vázquez Aldir, dió por hecho el traspaso oficial… ¡México explotó de felicidad!. Aquí también dió de que hablar, ya que también se le capto en fiestas y lugares nocturnos, e incluso su hábito de salir de cambio y abandonar el estadio para irse directamente a su casa. Solo logró ser subcampeón de la Liga MX, después de la final agradeció el astro brasileño a México por su entrega en todos los estadios a donde iba y lo llenaba, pero en especial a la afición de Querétaro, y hasta la fecha sigue siguiendo al club en sus redes sociales.
Fluminense.Llegamos a la recta final de su carrera profesional. Después de haber pasado por México, tuvo ofertas en Qatar y Egipto, pero Ronaldinho decidió regresar a su país, esta vez con el Fluminense. Realmente aquí no sucedió algo relevante en cuestión de títulos, pero si sucedió un día trágico para quienes nacieron, crecieron, vieron y disfrutaron a Ronaldinho como futbolista, fue su retiro. El 16 de enero del 2018, Ronaldinho se despidió como futbolista profesional, dejando un gran legado en el fútbol.
Así damos por finalizada la recapitulación de su carrera de Ronaldinho, un jugador que fue fenomenal cuando se lo propuso, que la gente no lo odio, hizo separar la rivalidad entre Real Madrid y FC Barcelona poniendo de pie a un Santiago Bernabéu cada jugada que hacía, se llevó los aplausos de sus rivales, y sobre todo siempre dejó una sonrisa marcada en cada balón.