Grada3.COM
·2 de abril de 2025
¿Dónde están los 100 millones del Barcelona de los palcos VIP?

In partnership with
Yahoo sportsGrada3.COM
·2 de abril de 2025
La situación económica del FC Barcelona vuelve a estar en el punto de mira debido a que la entidad azulgrana no ha incluido en su balance presentado a LaLiga los 100 millones de euros que se supone debía percibir por la venta de 475 palcos del Spotify Camp Nou. La decisión de la nueva auditora Crowe Global, ha generado dudas en la dirección deportiva del club, lo que afecta de forma directa la planificación de la temporada 2025-26.
El estudio de Crowe Global ha cuestionado la validez de esta operación ya que afirma que los 100 millones de euros no se pueden considerar ingresos para el año 2024 y por tanto, no puede ser considerada un activo real. El motivo es que el Barcelona todavía no ha comenzado a jugar en el Spotify Camp Nou y por tanto la venta de los palcos VIP aún no se ha hecho efectiva en su totalidad.
Esta valoración no coincide con la que habían hecho la anterior auditora, Grant Thornton, que sí dieron su conformidad a la operación, permitiendo incluir estos ingresos en las cuentas del club. Sin embargo la entrada de la nueva auditora ha supuesto una revisión mucho más estricta y ha derivado en la eliminación de estos fondos económicos en las cuentas entregadas por el club a LaLiga, lo que pude dejar fuera al Barcelona de la ya famosa regla 1:1 del fair play financiero y que limitaría su capacidad de fichar futbolistas en el próximo mercado de fichajes de verano.
La exclusión de estos fondos ha supuesto un problema para la planificación deportiva del Barcelona puesto que ya había previsto estos ingresos para poder garantizar llegadas. Pero con la auditoria de Crowe Global, el área deportiva se ha visto obligada a detener cualquier movimiento hasta que no se clarifique el tema.
Por su parte, LaLiga ya había expresado sus dudas respecto a este acuerdo por la procedencia de uno ingresos que iban asociados al empresario moldavo Ruslan Bîrlădeanu; la opacidad de esta operación ha incrementado las exigencias de control al Barcelona.
La auditoría tuvo un efecto inmediato en el mes de enero a través de la inscripción de futbolistas como Dani Olmo y Pau Víctor, quienes han sido inscritos gracias al recurso de medida cautelar ante el Consejo Superior de Deportes y al que ha hecho frente tanto LaLiga de Tebas como la RFEF (veremos como acaba con esto el CSD). Sin embargo, la falta de estos 100 millones de euros en las cuentas del club puede complicar la inscripción de los nuevos fichajes y empeorar el margen salarial de la próxima temporada.
El Atlético de Madrid, el Athletic Club y el Sevilla también han cuestionado la situación del Barcelona, y han pedido a LaLiga que aplique medidas más contundentes, lo que podría derivar en un en un control más rígido de las operaciones económicas del club y a posibles sanciones en caso de que se aclare qué ha pasado con esos 100 millones.
La incertidumbre continúa marcando el rumbo del Barcelona, quien deberá encontrar soluciones rápidas para asegurar su estabilidad tanto financiera como deportiva y explicar qué ha pasado con este acuerdo. Mientras tanto, los 100 millones de los palcos VIP siguen siendo una incógnita.
En vivo