Diego Pablo Simeone: victoria a victoria | OneFootball

Diego Pablo Simeone: victoria a victoria | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: lavidaenrojiblanco.com

lavidaenrojiblanco.com

·17 de mayo de 2024

Diego Pablo Simeone: victoria a victoria

Imagen del artículo:Diego Pablo Simeone: victoria a victoria

El técnico argentino se convirtió en el primer entrenador de un único equipo español en alcanzar las 400 victorias.

Bendito regalo se le brindó a la parroquia rojiblanca la Navidad del año 2011. El 23 de diciembre se anunciaba que Diego Pablo Simeone regresaba a la que había sido su casa durante dos etapas como futbolista, donde su enorme legado como jugador rojiblanco alentaba a la ilusión entre los hinchas del Calderón. Lo que nadie hubiera imaginado nunca era lo que estaba por venir.


OneFootball Videos


La 11/12 supuso el inicio de una novela de páginas doradas en la historia del Atlético de Madrid. Simeone resucitó un equipo en horas bajas tras una dura eliminación en Copa y malos resultados en el campeonato liguero bajo la tutela de Gregorio Manzano. Consiguió colocar al conjunto colchonero en la quinta posición y obtener la plaza de Champions para la siguiente temporada gracias a la conquista de la segunda Europa League del club con dos goles de Radamel Falcao y uno de Diego Ribas.

La temporada siguiente empezó de dulce, logrando la conquista de la Supercopa de Europa venciendo al Chelsea por 4-1 con hat-trick de nuevo del colombiano Falcao. Ese mismo año lograría dejar al equipo tercero y conquistar su décima Copa del Rey en el Santiago Bernabéu frente al eterno rival, donde el Atlético remontó un 1-0 en contra con los goles de Costa y Miranda.

Imagen del artículo:Diego Pablo Simeone: victoria a victoria

El entrenador argentino del Atlético de Madrid, Diego Simeone, gesticula hacia el centrocampista argentino del Atlético de Madrid, Rodrigo De Paul (#05), durante el partido de la liga española de fútbol entre el Deportivo Alavés y el Club Atlético de Madrid en el estadio de Mendizorroza en Vitoria el 21 de abril de 2024. (Foto por CESAR MANSO / AFP) (Foto por CESAR MANSO/AFP vía Getty Images)

La 13/14 fue un punto y aparte no solo en la etapa del técnico argentino al frente del banquillo rojiblanco sino en la historia del club. El Atleti logró levantar su décimo campeonato de liga en la última jornada con el tanto de cabeza de Diego Godín al Fútbol Club Barcelona. Días después, los rojiblancos perderían una dolorosa final de la Liga de Campeones en Lisboa frente al Real Madrid. A pesar de ello, la 13/14 fue una temporada de vivencias inolvidables en el viejo Manzanares. Simeone había conseguido devolver a un Atlético mermado a hacerse un hueco entre los grandes de España y de Europa y esa campaña fue la prueba de que este equipo podía llegar muy lejos.

La herida de Lisboa no cicatrizó en Milán. Dos años después y con nuevas incorporaciones en las filas del equipo, como la del futuro máximo goleador Antoine Griezmann o el regreso de Fernando Torres, el Atleti volvió a alcanzar otra final Europea de nuevo contra el Real Madrid. El infortunio de los 11 metros sentenció la Copa de Europa en favor de los blancos en una final cuanto menos polémica y en la que el único gol legal lo marcó el Atlético de Madrid, pero de eso hablamos otro día. El equipo acabó tercero en LaLiga a tan solo 3 puntos del Barcelona firmando así una campaña sobresaliente a pesar de la escasez de títulos.

El Vicente Calderón acogía por última vez a su equipo y afición en la campaña 16/17. Nunca olvidaré la imagen de los miles y miles de hinchas alentando al equipo bajo la lluvia a pesar de encajar otra dura derrota en semifinales de la Champions frente al eterno rival. El homenaje tras el 3-1 al Athletic en la última jornada estuvo a la altura de lo que fue el Manzanares. Las grandes leyendas de la historia del club desfilaron y la figura de Simeone resaltó como ninguna.

El Atlético se mudaba tras 50 temporadas. La Peineta y su Estadio Olímpico pasarían a ser «El Wanda» y la parroquia colchonera, como no podía ser de otra forma, abarrotó su nueva casa desde el primer partido de liga. La tercera Europa League vino de la mano de Griezmann, quien anotó dos tantos en la final y estuvo imperial durante todo el campeonato, y el eterno capitán Gabi. Fernando Torres dejaría el equipo tras el final de la temporada y pudo hacerlo por todo lo alto levantando un título con el equipo de su vida.

Imagen del artículo:Diego Pablo Simeone: victoria a victoria

MADRID, ESPAÑA – 12 DE MAYO: Diego Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, observa antes del partido de LaLiga EA Sports entre el Atlético de Madrid y el Celta de Vigo en el estadio Civitas Metropolitano. (Foto por Angel Martinez/Getty Images)

A escasos días de la alerta mundial, el Atleti de Simeone confinó Anfield en una noche para el recuerdo. El mejor equipo del mundo, por aquel entonces, era el Liverpool de Klopp, quien salió con un 0-1 en contra del Metropolitano y que vió como el recién incorporado Llorente remonataba con dos cañonazos a la cepa del poste un cómodo 2-0 local. Morata certificaría una victoria que, si bien valió de poco de cara al resto de la competición, dejó una huella imborrable en las retinas del aficionado rojiblanco.

Hace apenas una semana, intenté conmemorar la figura de Luis Suárez, artífice de LaLiga 20/21. El Cholo innovó utilizando un novedoso sistema de 5 defensas en el que los carrileros ganaban mucho protagonismo en ataque. Dejó atrás su clásico 4-4-2 de encerrona y contragolpe para pasar a un juego más dinámico y en el que las bandas fueron tan cruciales como la punta de ataque. El triunfo en el Zorrilla le valió al Atlético su undécima liga y el propio Simeone declaró lo especial que era «que en una liga tan atípica como esa, el campeón sea el Atlético de Madrid».

A día 17 de mayo, la presente temporada está al borde de su conclusión y el técnico argentino ha vuelto a meter al Atlético entre los 4 mejores del campeonato, clasficándolo así para la Liga de Campeones por decimotercera vez consecutiva (dado el triunfo en Bucarest en la UEL del 2012), se dice pronto.

La figura del Cholo representa los valores del Atleti. Su forma de ver el fútbol y de entender la vida encajan a la perfección con el sentimiento que este equipo produce en todos los que nos volvemos locos cada fin de semana. Esa filosofía de no bajar los brazos y el vivir partido a partido son lemas y aptitudes que todo aficionado atlético asocia a Simeone.

A todos aquellos faltos de memoria que dudan de él cada fin de semana les digo que Olé, olé y olé, Cholo Simeone. Gracias Diego Pablo por brindarnos un pasado de historia y, seguro, un futuro de gloria.

Ver detalles de la publicación