Afición Deportiva
·3 de febrero de 2025
In partnership with
Yahoo sportsAfición Deportiva
·3 de febrero de 2025
Diego Dedura, tenista chileno-germano de tan solo 16 años, será uno de los nombres a tener en cuenta de esta temporada
El mundo del deporte, del que no se queda exento el tenis, vive en constante evolución. Y, en una última época en la que, poco a poco, el Big 3 se va despidiendo, la búsqueda de sustitutitos o sucesores es continua. Primero fueron Alcaraz y Sinner, las dos grandes raquetas del momento, en la actualidad asoman la cabeza los Landaluce, Fonseca y Tien y, un escalón inferior, ya se posiciona Diego Dedura. Un germano-chileno de 16 años que ya hizo historia el pasado año ganando su primer partido Challenger y, por qué no, puede explotar este 2025.
La sangre chilena, por parte de padre, fluye por sus venas, pero ha desarrollado toda su carrera tenística en Alemania. En Augsburgo, precisamente, fue donde consiguió ganar su primer encuentro en la categoría Challenger. Venciendo en tres mangas al brasileño Daniel Dutra Silva se convirtió en el primer tenista de su generación en hacerlo, el octavo de la historia. Actualmente disputa, por norma general, torneos de ITF, con la vista puesta ya en dar el salto a Challenger de una forma regular. Es el 580 del mundo, pero con su edad una buena semana puede auparle a la élite de forma directa. En definitiva, el mejor de su generación, el séptimo menor de 19 años.
No es ningún secreto que la Federación chilena de tenis (Fetech) lleva varios meses detrás de la nacionalización de Diego Dedura. Es más, Nicolás Massú, capitán del combinado latino, andaría detrás también del hermano de Diego, Mariano Dedura, quién a sus 20 años está dentro del top 1000. El exjugador chileno, según comentaba Emul Deportes hace varios meses, habría visto a ambos jugadores en un torneo júnior en la capital, Santiago. Sin embargo, por motivos comerciales parece una opción remota, pues la alianza del tenista con Adidas Alemania no lo permitiría.
Así se lo hizo saber Andrés Otero, gerente de la federación, al medio mencionado previamente después de una conversación con el padre de los hermanos en cuestión. ‘Yo soy chileno, mis muchachos aman a Chile. Pero hoy la realidad es que ellos tienen un contrato con una marca de ropa deportiva a través de la federación alemana y mientras eso se mantenga ellos se deben a ese contrato«, expuso Otero. Sea el país por el que se decante, o el que le dejen hacerlo, es un diamante a pulir con una carrera muy prometedora por delante. Eso sí, un camino muy largo también es el que le espera.
Para informarte minuto a minuto del deporte desde otra perspectiva, SIGUENOS en nuestras redes sociales: