Día Internacional del Futbol Femenil, ¿desde cuándo y por qué se conmemora? | OneFootball

Día Internacional del Futbol Femenil, ¿desde cuándo y por qué se conmemora? | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: el10.com

el10.com

·23 de mayo de 2022

Día Internacional del Futbol Femenil, ¿desde cuándo y por qué se conmemora?

Imagen del artículo:Día Internacional del Futbol Femenil, ¿desde cuándo y por qué se conmemora?

Fue en 2014 cuando la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf)  llevó a cabo el seminario "Desarrollemos el fútbol femenino", con el objetivo de que el balompié fuera uno de los deportes donde las niñas y mujeres encontraran refugio pese a los estereotipos de que era sólo para hombres, por lo que todos los 23 de mayo desde el 2015 se ha buscado que con esta fecha se profesionalice y haya un crecimiento dedicando el Día Internacional del Futbol Femenil.

Impacto a nivel internacional

A lo largo de estos años el futbol femenil ha ido creciendo siendo un parteaguas el Mundial de Francia 2019 donde se rompieron muchos temas tabú sobre las mujeres en este deporte y los aficionados pidieron acciones igualitarias tanto para los jugadores como las jugadoras, siendo Estados Unidos el principal motor para lograrlo. Justamente la semana pasada, la USWNT logró el "equal pay" en las competencias de FIFA siendo la única Selección en demandar a su Federación.


OneFootball Videos


En las Semifinales de la UEFA Women's Champions League se rompió el récord mundial de asistencia en el duelo entre el Wolfsburgo y el Barcelona en el Camp Nou con 91 mil 648 asistentes demostrando el interés que hay por invertir y ver el futbol femenil, especialmente en un equipo tan campeón como lo son las blaugranas.

Además el desarrollo en temas de tecnología han permitido que se mejoren las condiciones para las futbolistas en temas de salud mental, nutrición, menstruación y embarazo, de las cuales se ha podido determinar que ciertas lesiones de las jugadoras tenían que ver directamente con su periodo y mediante investigaciones se pudo resolver.

Finalmente, por primera vez en un Mundial se contará con la participación de seis mujeres árbitras que se mantengan entre las elegidas para Qatar 2022, tomando en cuenta las restricciones que se viven en este país por temas de género.

Justamente hoy se disputa la Final del Circuito Rosa, donde la competencia ha avanzado, de ser los clubes regios los que más invertían y ganaban títulos, tras cinco años de la creación de esta liga profesional las jugadoras ya cuentan con algunas mejoras en temas de salario y deportivos que les han permitido que otros equipos figuren en el torneo.

Además, se ha dado apertura al intercambio de jugadoras en diferentes países; mexicanas que buscan desarrollarse en Europa, como la integración de extranjeras en el país que provienen de ligas sudamericanas que aún no son profesional, pero que hallan en la Liga MX un espacio para desarrollarse y tener mejores condiciones.

Sin embargo, el mayor crecimiento que se ha tenido es la oportunidad que tienen hoy las niñas y mujeres de creer que pueden vivir de esta profesión y que en un futuro no muy lejano, puedan dejar se hacer otras actividades para cubrir los gastos necesarios de una futbolista profesional.

Ver detalles de la publicación