Día de la Lealtad: ¿de qué equipo era Perón: de Racing o de Boca? | OneFootball

Día de la Lealtad: ¿de qué equipo era Perón: de Racing o de Boca? | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Stats Perform

Stats Perform

·17 de octubre de 2018

Día de la Lealtad: ¿de qué equipo era Perón: de Racing o de Boca?

Imagen del artículo:Día de la Lealtad: ¿de qué equipo era Perón: de Racing o de Boca?

Era imposible que el estratega más importante de la historia de la política argentina -y por qué no, de Latinoamérica- no estuviera en todos los detalles. No había forma de que Juan Domingo Perón, presidente de la Argentina en tres períodos (1945-51, 1951-55 y 1973-74), no tuviera en cuenta lo que era más conveniente para que la gente, su gente, lo tuviera siempre en lo más alto. Cuando el fútbol no es sólo una forma de divertirse, cuando para muchos se trata de mucho más que una pasión, no es tan sencillo que el líder de un país diga abiertamente de qué club es hincha. Todo indica que ése fue el pensamiento del ex mandatario, que nunca se animó a confesarlo públicamente.

¿Era de Racing? Todo indica que no. ¿Y por qué la cancha de la Academia lleva su nombre? Porque el gobierno de Perón fue el impulsor de la construción del estadio, a principios de 1950. Pero el ideólogo y el corazón de esa obra no fue el mandatario. El hombre que hizo la diferencia en la obra fue Ramón Cereijo, ministro de Hacienda de la presidencia de Perón, y muy fanático de La Academia.


OneFootball Videos


Una entrevista a Cereijo en la revista Estadio correspondiente, del 21 de julio de 1981, resulta clave para entender un poco más sobre el corazón futbolero de Perón:

-¿De qué cuadro era el presidente Perón?

-El general era simpatizante de Boca y no de Racing, como suponían muchos. Es más, en 1951, cuando se disputó la famosa final entre Banfield y Racing, Perón hinchaba por el primero. Usted sabe, es común que nosotros nos identifiquemos con los más chicos.

-¿Entonces es falso el supuesto favoritismo de Perón por Racing?

-Totalmente. Fíjese, nosotros salvamos a Independiente y Huracán de que les remataran las sedes. Y también tiene el caso de San Lorenzo, que hoy no tiene un estadio como el de Racing por haber sido demasiado pretencioso en su momento.

-En definitiva, ¿Racing se vio favorecido sólo por la iniciativa de Perón de hacer la cancha?

-Claro, y el estadio de Racing no se encuentra situado en Retiro simplemente por un tema de sentimentalismo, ya que Perón había ofrecido los terrenos donde hoy se encuentra el hotel Sheraton, pero los dirigentes de Racing no quisieron.

Hay un detalle que no se puede pasar por alto: son todas teorías de personas que estuvieron alrededor de Perón, pero nunca una frase directamente de él. Quizás la secuencia que mejor lo representa es en un River-Boca en el estadio Monumental, en 1953. Una imagen de ese día lo muestra parado, con los brazos en alto y una sonrisa imposible de disimular. La leyenda dice que ese momento fue justo después del gol de uno de los delanteros Xeneizes, Rolando, en un partido que terminó a favor de su supuesto equipo, por 2 a 1.

Antonio Cafiero, una de las personas más cercanas a Perón, fue bastante claro con el tema: "Lo que pasa es que no lo decía porque, evidentemente, cuidaba a las demás hinchadas de los otros clubes”, dijo.

Cafiero, ex ministro de Economía de Isabel Perón, relató otra anécdota que podría reforzar la idea de que Perón era hincha de Boca: "Cuando era ministro de Isabel, un día la agarré a la salida de una reunión de Gabinete y, delante de mis ex colegas, le dije: ‘Compañeros, acá tenemos una testigo insobornable. Que diga Isabel de quién era hincha Juan Perón’. Y sin vacilar ella dijo: ¡de Boca Juniors!”.