Del "Písalo" al "Peace and love" | OneFootball

Del "Písalo" al "Peace and love" | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: moiceleste.com

moiceleste.com

·21 de agosto de 2025

Del "Písalo" al "Peace and love"

Imagen del artículo:Del "Písalo" al "Peace and love"

Ahora que el cántico de “¡Písalo!” ha vuelto a ser noticia tras escucharse en la grada de Balaídos durante el partido del pasado domingo frente al Getafe, me viene a la memoria una anécdota que quizá muchos de vosotros conozcáis, aunque para otros pueda resultar completamente nueva, y que me voy a permitir contar para indignación de todos aquellos que consideren que no tiene nada que ver con el Celta, Lo cual es cierto.

Para entender el origen de este grito, hay que remontarse a la temporada 1992-93, en un partido disputado en Riazor entre el Deportivo de La Coruña y el Sevilla de Carlos Salvador Bilardo. En un lance del encuentro, Maradona y Albístegui chocaron con violencia, resultando más afectado el jugador deportivista. Los masajistas de ambos equipos saltaron al terreno de juego, pero Domingo Pérez,  el fisioterapeuta sevillista, consideró que el rival necesitaba atención inmediata y se volcó en ayudarlo.


OneFootball Videos


Aquel gesto, plenamente coherente con la ética médica, desató la furia de Bilardo, que desde el banquillo bramaba: “¡Domingo, los colorados son los nuestros!”, en referencia a la camiseta roja que vestía aquel día el Sevilla. Cuando el masajista regresó al banquillo, el técnico argentino, consciente de que las cámaras le enfocaban, le espetó una de esas frases que harían historia: “¡Al enemigo, ni agua! ¡Písalo, písalo!”. La bronca fue recogida por el programa El Día Después de Canal+, y desde entonces el “¡Písalo!” pasó a convertirse en un grito habitual en los estadios cada vez que un rival quedaba tendido sobre el césped. Como sucedió, sin ir más lejos, el pasado domingo en Balaídos.

Demos ahora un salto en el tiempo hasta el 6 de abril de 1995. Aquel día, el Chelsea visitaba La Romareda para disputar la semifinal de la Recopa de Europa —la competición que enfrentaba a los campeones de Copa de cada país— frente al Real Zaragoza. El conjunto aragonés se impuso por un contundente 3-0, resultado que no sentó nada bien a los hooligans ingleses desplazados hasta la capital maña, y que derivó en incidentes en la grada con la consiguiente intervención policial.

En ese contexto, los ultras zaragocistas entonaron el ya famoso “¡Písalo, písalo!”. Sorprendentemente, aquel cántico logró calmar los ánimos: los hinchas londinenses frenaron su agresividad y la situación se apaciguó. Al día siguiente, la prensa británica destacó en sus crónicas la “deportividad” de la afición local, que —según interpretaron— había respondido a las cargas policiales con un cántico de unidad y concordia: “Peace and Love”.

Lo cierto es que esta curiosa historia nunca llegó a trascender en su momento. Años después fue narrada por el periodista José Antonio Martín “Petón” en la Cadena SER, con su inconfundible estilo para dar vida a este tipo de relatos. Sin embargo, más de tres décadas después, no existen pruebas concluyentes de que realmente ocurriera.

Quizá nunca sepamos si ocurrió de verdad. Ninguna hemeroteca lo respalda, y todo indica que se trata de una leyenda nacida con los años. Pero, al fin y al cabo, ¿qué sería del fútbol sin esas historias que, aun sin pruebas, todos deseamos que sean ciertas?

Ver detalles de la publicación