De descender con el Espanyol a estrella del Real Madrid: Joselu Mato | OneFootball

De descender con el Espanyol a estrella del Real Madrid: Joselu Mato | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Ojo de Halcón

Ojo de Halcón

·4 de junio de 2024

De descender con el Espanyol a estrella del Real Madrid: Joselu Mato

Imagen del artículo:De descender con el Espanyol a estrella del Real Madrid: Joselu Mato

Quique Monleón Ciurana

De verse en Segunda División con el Espanyol, a ser fundamental para ganar la trigésimo cuarta liga y levantar la decimoquinta Copa de Europa de un Real Madrid que, pese a la llegada de Kylian Mbappé, ha decidido renovar a un Joselu fundamental para entender los logros cosechados esta temporada donde ha participado con 10 goles en competición liguera además de apariciones estelares como sus 2 goles ante el Bayern para dar el pase a la final de la Champions. Rozando la veintena de goles, Joselu ha demostrado estar bajo el amparo de la definición de «hombres y no nombres» en este Real Madrid plagado de estrellas.


OneFootball Videos


La vida de Jose Luis Mato Sanmartin ha cambiado drásticamente en una temporada. Tras ser una pieza clave en el Alavés, donde firmó números de súper estrella, el futbolista de Stuttgart firmó por el RCD Espanyol, hace ya dos temporadas y tras salirse en el conjunto babazorro, volvió a hacerlo en el club catalán, marcando 16 goles que no sirvieron para salvar al equipo blanquiazul del descenso pero sí para fichar por el club de su vida, el Real Madrid, club al que siempre ha admirado, yendo incluso como aficionado a la final de Champions disputada en París. La vida quiso un giro en la vida de Joselu y, tras una temporada rindiendo al mejor nivel para cada cual de los equipos donde ha pasado, dando igual que sea en Alemania, Inglaterra o mismamente España, Joselu pudo jugar esta pasada final de Champions en Wembley con el club de su vida y tras ser fundamental en el pase a esta final tras batir al Bayer München con dos goles que llevaron su sello, toda una historia de superación que procedemos a desgranar.

Quien se lo hubiese dicho a Joselu cuando pitó el árbitro el final en Mestalla hace ya dos temporadas certificando el descenso del Espanyol a una Segunda División donde no se sabe aún si el conjunto catalán abandonará esta campaña teniendo que jugar los periquitos el play-off de ascenso a una Primera División, donde Joselu, ha podido disfrutar de una segunda juventud. Con 34 años, Joselu vivió el momento cumbre de su carrera: su fichaje por el Real madrid pero, antes de ello muchos pasos debió dar el alemán de forma pretérita a ser protagonista en la decimoquinta copa de Europa madridista.

Tras ser canterano del mismo Real Madrid, saldría del conjunto blanco rumbo a Alemania, donde Hannover 96, Eintracht Frankfurt y Hoffenheim pudieron disfrutar de los 30 goles que el futbolista hispano-alemán materializó en una liga que, pese a no ser del estilo de Joselu al ser una característica para jugadores muy físicos y eléctricos, el nacido en Alemania perforó las suficientes porterías para que le llegase la oportunidad desde Inglaterra, concretamente el Stoke City y la Premier League donde las cualidades que siempre ha poseído Joselu: juego de espaldas, recepción de balones largos y, ganar duelos aéreos además de la finalización tanto por alto com por bajo, podían ser expuestas en las islas británicas. Pese a no tener unos números como los vistos en Alemania, la Premier League le daría una sega nada oportunidad a Joselu, siendo el Newcastle United, conjunto norteño que no se encontraba en su mejor momento, decidiría darle una oportunidad como a muchos españoles (Mikel Merino, Ayoze Pérez, Javier Manquillo…) han tenido en el conjunto de las urracas.

Al igual que en el Stoke, el norte de Inglaterra volvió a dársele mal a un Joselu que, tras 52 partidos y 7 goles en dos años, volvería a España después sus periplos por Alemania e Inglaterra, donde no dejó insatisfecho anadee con sus cifras aceptables, volviendo a España, concretamente al Alavés donde todo florecería alcanzando el futbolista del suroeste alemán sus mejores cifras hasta el momento. 36 goles en 113 partidos siendo de vital ayuda para la salvación en cada cual de las 3 temporadas en las que estuvo en el conjunto vitoriano sirvieron más que de sobra para que en los aledaños e interior de Mendizorrotza se viesen camisetas de Joselu a mansalva, el jugador dejó huella y, pese a salir gratis tras finalizar contrato, se ganó el cariño y respeto de una afición que, y en parte, todavía le aplaude cuando ha visitado el feudo blanquiazul. Sin salirse del blanquiazul, la última de las aventuras que padecería el actual 14 madridista sería en el Espanyol, conjunto catalán que volvía a la Primera División tras un descenso fúnebre después de una temporada donde el club que juega sus partidos en el Cornellá volvía a Europa casi una década después de jugar su última final hasta la fecha en la Copa de la UEFA quedándose a la orilla en los penaltis (3-1), tras completar un año fantástico donde arrebataron la liga al Barça. Junto a Joselu, ocurrió todo lo contrario a aquello visto en 2007: pese a empatar al Barça en el Camp Nou con un gol del mismo Joselu, el club comandado por Mao y Chen (máximos accionistas del conjunto catalán, muy odiados en el sector blanquiazul de la ciudad por haber arrebatado la esencia y la estabilidad del Espanyol en la Primera División) no pudo mantener la categoría tras una temporada.

Pese a no mantener la categoría con el conjunto que disputaba sus partidos en Sarrià hasta los años 90, Joselu, gracias a las cifras cosechadas (17 goles en 38 partidos, números de Zarra), viviría casi de seguido las dos oportunidades que retratan el que está siendo un final de carrera magnífico: vuelta a la selección española casi 15 años después de debutar en las inferiores y, sobre todo, la cesión de su vida como ha sido al Real Madrid, conjunto blanco que no pudo cerrar la contratación de Kylian Mbappé un verano más, optando por un futbolista que llegaba a la capital de España donde ya había marcado con el Espanyol en la que iba a ser su casa en lo que se prevé, lo que le queda de carrera a causa de haberse ganado el futbolista el quedarse en el Real Madrid porque: ha sido fundamental tanto para la consecución liguera con 10 goles como para alzarse con la 2 orejona en 3 años con 5 goles, que parecen pocos pero y viniendo de un Joselu, un jugador que puede tener partidos donde le cuesta mucho meter goles pero, y cuando anota el primero, los siguientes vienen rodados como ha pasado esta campaña acabando con 17 sin ser un delantero de “nombre” para un Real Madrid que le ha recompensado por su desempeño y incondicional madridismo con una temporada más.

Pese a las innumerables ofertas que tiene sobre la mesa de Arabia Saudí y la llegada de Kylian Mbappé (que cabe recordar que no es un delantero centro como tal, partiendo en la mayoría de partidos desde la izquierda), se prevé una temporada que y donde los minutos de Joselu bajarán por los nombres que tiene el Real Madrid en la delantera, una en la que Joselu, tras realizar su enésimo servicio a un club de fútbol, realizando buenas actuaciones en cada cual de los encuentros donde Carletto le brindaba oportunidad, es un hecho que tendrá minutos si no que se lo pregunten a Ancelotti, quien ha dejado claro que es un futbolista que entiende su rol y con el que se está encantado en la caseta blanca. Larga vida a Joselu.

¿Acabará su carrera en el Real Madrid?

Ver detalles de la publicación