Osasuna1920.com
·22 de julio de 2025
Culebrones rojillos: fichajes eternos y operaciones que pusieron a prueba la paciencia del osasunismo

In partnership with
Yahoo sportsOsasuna1920.com
·22 de julio de 2025
La actualidad rojilla la está copando principalmente la salida de Jesús Areso, quien partirá hacia Bilbao para firmar por 6 temporadas con el Athletic por 12 millones de euros. Ha sido el culebrón del verano sin lugar a dudas. Todo comenzó con hasta 3 propuestas de renovación al lateral de Cascante a las que no respondió. Todo hacía indicar que el futuro de Jesús no pasaba por Osasuna y dos equipos mostraron interés por él: Atleti y Athletic. En los últimos días, cuando los leones parecían tenerlo hecho, los colchoneros entraron con una nueva oferta aunque sin la salida de Nahuel no se podría concretar nada. No obstante, desde Madrid creían tener un acuerdo con el club, pero al jugador le gustaba más la oferta del Athletic, quien ha acabado cediendo y pagando la cláusula al completo
Un episodio que se hizo de rogar y mantuvo en vilo al osasunimos fue, sin duda, la renovación de Aimar Oroz. Bien es cierto que llegado Agosto, Braulio aseguraba que la renovación estaba hecha, pero una posible venta del Athletic de Nico Williams podía hacer que la continuidad de Aimar peligrase y saliese por un importe inferior al de su cláusula actual. Algo parecido ha sucedido hasta la renovación del extremo del conjunto bilbaíno. Finalmente, en los prolegómenos del encuentro ante el Celta de Vigo, se proyectaba en el videomarcador de El Sadar un video en el que se anunciaba la renovación hasta 2029.
Otro ejemplo fue el de Moncayola en 2022 con el Athletic al acecho. Los leones se enfrentaban a un proceso electoral y algunos de los candidatos una de las primeras acciones que llevarían a cabo una vez llegasen a la presidencia era pagar la cláusula de 20 millones de euros del centrocampista de Garinoain. Finalmente, venció en las elecciones Uriarte, un candidato que no se planteaba firmar a Moncayola. Osasuna renovó al canterano rojillo hasta 2031.
En 2011, Roland Lamah fue objeto de otro de los culebrones que pasaron a la historia del club. Osasuna identificó a Roland Lamah, extremo (también interior izquierdo) del Le Mans francés, como relevo para Javier Camuñas en 2011. El futbolista ya había sido objeto de interés en temporadas anteriores. Lamah llegó a Pamplona antes de que el acuerdo estuviera cerrado. Pasó reconocimiento médico, pero la firma se demoró por la tardanza de su representante, sin el cual no se cerró el contrato. El agente, Didier Frenay, sufrió retrasos en vuelos desde Niza y París, lo que pospuso las negociaciones hasta su llegada nocturna a Pamplona. El club y Lamah aguardaron hasta poder reunir claramente las partes. Finalmente, el 24 de agosto de 2011 se anunció el acuerdo definitivo: Lamah firmó por tres temporadas (más opción a una cuarta).
Por último, una de las mejores operaciones fue la venta de Luis Perea, que en su momento dividió a la afición al vender a un jugador del filial y considerarse como un gesto de debilidad por la urgencia de conseguir dinero. No obstante, ha acabado siendo una de las mejores ventas de la historia del club logrando Osasuna ingresar 3 millones de euros por un jugador que no ha triunfado en el fútbol de élite.
En 2003, Osasuna se interesó en el delantero argentino, Lucho Figueroa. Los rojillos daban por cerrado su fichaje. Incluso hubo visita médica y declaraciones optimistas del club. Sin embargo, fichó por el Birmingham inglés en el último momento. Esto enfadó al club navarro quien denunció al jugador ante la RFEF por incumplimiento verbal. Fue uno de los casos más sonados.
Tres años más tarde, el danés Peter Løvenkrands viajó hasta Pamplona y se mostró interesado en firmar por Osasuna. Finalmente, no firmó y, según la prensa, la pareja del jugador influyó en su decisión final dejando esta descolocado a la directiva quien daba por hecho el fichaje.
Uno de los más conocidos fue el del jugador español, Álvaro Negredo. En 2008, Osasuna esperaba la cesión por parte Del Real Madrid del delantero español. Álvaro se llegó a alojar en la ciudad. Sin embargo, los blancos cancelaron la operación en el último instante y lo vendió al Almería.
Por último, el de Keneth Pérez fue otro de los fichajes frustrados. Osasuna negoció inicialmente con el Ajax y estuvo cerca de cerrarse la operación, pero al final acabó quedándose en Países Bajos. Ocurrió en 2007 y venía a reforzar la mediapunta o la banda izquierda.
Como culebrón reciente existe el de Víctor Muñoz, al que Osasuna echó el ojo como posible refuerzo tras interesarse también por otros extremos como Juan Cruz. El Real Madrid para darle salida quería una cantidad cercana a los 6 millones de euros, mientras que los rojillos inicialmente se planteaban obtenerlo por menos. Dadas las exigencias del club merengue y que era una apuesta del conjunto navarro, Osasuna subió la oferta a 5 millones + 1 millón en variables por el 50% de los derechos. Esta oferta contentó en la capital, pero los rojillos tuvieron que esperar a que finalizase la participación blanca en el Mundial de Clubes para oficializar el fichaje.
Para finalizar, el culebrón más sangrante y sombrío de la historia del club tuvo lugar entre 2013 y 2020 cuando durante la presidencia de Luis Archanco, Osasuna estuvo involucrado en un escándalo de corrupción interna y posible amaño de partidos, conocido como el “caso Osasuna”.
Se investigó:
El desenlace fue que varios ex directivos fueron condenados a prisión en 2020 y una mala imagen para el club que Luis Sabalza comenzó a subsanar con una política de regeneración, transparencia y contención política. El club pamplonica fue considerado como “perjudicado” por la justicia y no como “culpable” de los hechos acontecidos. Fue un culebrón que duró varios años y fue una etapa difícil para los aficionados.